Eurogames

  • Reseña: Cryo

    Las tensiones han ido en aumento en vuestra nave colonia. Algo ha salido mal durante un acto de sabotaje anónimo y la nave se ha estrellado en la superficie de un planeta helado e inexplorado. Antes de que el sol se ponga y las temperaturas se desplomen, debes rescatar a tu tripulación y todo lo que puedas de los restos de la nave y cobijarte bajo tierra.

    Así se nos presenta Cryo, un diseño de Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Warhammer: Diskwar) y Luke Laurie (Dwellings of Eldervale, Whistle Mountain). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Z-Man Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Bree Lindsoe (Noctiluca) y Samuel Shimota (Star Wars: Rebellion, La Furia de Drácula, Love Letter).

  • Reseña: Dive

    En tu isla hay una tradicional ceremonia en la que los más valientes se enfrentan en una competición para recuperar la piedra sagrada, que yace en el fondo del mar. Los participantes se sumergen en el océano, buscando la ayuda de las tortugas marinas y las mantarrayas, mientras evitan a los tiburones.

    Así se nos presenta Dive, diseñado por Romain Caterdjian (Geometric Art, Monster’s Coffee) y Anthony Perone (Formz, Knock, Knock! Dungeon!). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Sit Down! en una versión multilenguaje en inglés, francés y holandés. De las ilustraciones se encarga Alexandre Bonvalot (Heroes of Normandie, Heroes of Stalingrad, House Flippers).

  • Reseña: MegaCity, Oceania

    Gold Coast, Australia, año 2100. Comienza la construcción de la primera megaciudad oceánica. La prioridad del planeta es afrontar la superpoblación y el aumento del nivel del mar. Los avances tecnológicos permiten la construcción de imponentes superestructuras sobre las inmensas plataformas flotantes. Formarás parte de la siguiente generación de arquitectos encargada de diseñar y construir estas maravillas de la edificación. Compite por conseguir contratos, construye espléndidos edificios y trata de obtener premios a medida que se desarrolla una megaciudad única cada vez que juegas. ¡Es un negocio competitivo donde el prestigio lo es todo!

    Así se nos presenta MegaCity: Oceania, un diseño de Jordan Draper (Import/Export, TOKYO METRO) y Michael Fox (Terminal: La Atormentada Vida De Billy Kerr, Fox & Chicken), siendo una reimplementación de TOKYO JUTAKU. El juego se publicó por primera vez en 2019 por Hub Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Winnie Shek (Untold: Adventures Await, Blank).

  • Reseña: Santa Monica

    ¡Bienvenido a Santa Mónica! Te has propuesto crear la avenida más atractiva del sur de California. Puedes optar por dar forma a una playa tranquila rodeada de naturaleza, una playa bulliciosa llena de turistas o algo intermedio para atraer a los residentes.

    Así se nos presenta Santa Monica, un diseño de Josh Wood (Cat Lady). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Alderac Entertainment Group (AEG) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga, además del propio Josh Wood, Jeremy Nguyen (Inner Compass).

  • Reseña: Splendor – Marvel

    Reúne a un equipo de superhéroes e intenta evitar que Thanos ponga fin a nuestro mundo. Las Gemas del Infinito están diseminadas por todo el Multiverso. Usa su esencia para reclutar a héroes y villanos y obtén puntos de Infinito. ¡Reúne a los Vengadores, adquiere lugares y, cuando estés listo, reclama el Guantelete del Infinito! Recluta personajes para obtener puntos de Infinito y bonificaciones que te ayudarán a reclutar héroes más poderosos y adquirir lugares ¡hasta que hayas reunido suficientes personajes y puntos de Infinito para reclamar el Guantelete y ganar la partida!

    Así se nos presenta Splendor: Marvel, una reimplementación de Splendor, un diseño de Marc André (Majesty, Barony, Bonbons). El juego fue publicado en 2020 por Space Cowboys en versiones en inglés y francés.

  • Reseña: Java

    Java es una isla fascinante, con una gran potencial de desarrollo. De especial interés es la zona subdesarrollada de Java central, con su suelo fértil y ricos recursos naturales. Estas riquezas son deseadas por los gobernantes de las regiones que rodean el centro de Java. Cada jugador es uno de los gobernantes de Java, que quiere desarrollar y reivindicar la región para sí mismo. Cada uno de ellos quiere llevar su cultura y control a estas zonas sin desarrollar. Los jugadores irrigan la tierra y cultivan nuevos campos de arroz. Ellos deben fundan aldeas y crear poblados desde las aldeas, construir palacios y organizar festivales en ellos. Cada uno de ellos desea ser la fuerza dominante en el desarrollo de esta nueva área.

    Así se nos presenta Java, el segundo título de la Trilogía de la Máscara (junto a Tikal y Mexica) de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. El juego fue publicado en 2000 por Ravensburger (multilenguaje) y Rio Grande Games en inglés. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, The Quest for El Dorado, Targi).