Reseña: Constructo

Reseña: Constructo

La primera vez que vi una imagen de este juego quedé prendado. Como muchos sabréis, me encantan las formas geométricas y las composiciones abstractas (de hecho, mi fondo de pantalla en el móvil suele ser una imagen de este tipo). Esas primeras instantáneas las contemplé por Internet cuando el juego aún era un prototipo. Finalmente, el autor decidió sacar adelante su proyecto mediante una campaña de micromecenazgo en IndieGogo. Campaña que fue completada de forma exitosa, de ahí que esta reseña tenga lugar. Hoy analizamos Constructo.

Constructo es un juego abstracto de tablero modular inspirado en Arktia, obra del autor alemán Stefan Kögl. En él, dos jugadores se enfrentan por conseguir por levantar torres. Da igual las piezas que hayan aportado cada jugador. Lo que realmente importa es quién coloca la última pieza.

Primeras Impresiones: The Builders: Middle Ages

Primeras Impresiones: The Builders: Middle Ages

La semana pasada tuve la oportunidad de probar este simpático filler diseñado por Fréderic Henry y editado por Asmodee (aunque aún no ha sido distribuido en nuestro país), y que fue nominado este 2014 al As d’Or en Francia, obteniendo finalmente el premio del jurado. En el tomaremos el control de un gremio de constructores levantando edificaciones en plena Edad Media, y cobrando por ello.

El despliegue es supersencillo. En el centro de la mesa siempre se encontrarán cinco constructores y cinco edificios. Cada jugador, en su turno, dispondrá de tres acciones gratuitas, las cuales podrá gastar en:

Reseña: Meuterer

Reseña: Meuterer

Hoy nos encontramos ante uno de esos títulos que el compañero Luis (The Black Meeple) catalogaría como pequeño gran juego. Un pequeño mazo de cartas que nos trasportará a la época de los grandes navíos.

En Meuterer los jugadores tomarán distintos roles a bordo de un navío mercante. Los jugadores tendrán distintos tipos de mercancía con los que comerciar. Pero en cada puerto solo un tipo de mercancía será aceptado, siendo el Capitán quien decida en que isla amarra el barco. Es por ello que los motines estarán a la orden del día, y los jugadores lucharán por ser quienes decidan a donde enviar el barco.

Reseña: Valley of the Kings

Reseña: Valley of the Kings

Todos conocemos el gran Dominion de Donald X. Vaccarino. Ese magnífico juego de cartas que, probablemente, sea la última gran mecánica desarrollada, la construcción de mazos o DeckBuilding (lleva tiempo sin aparecer algo con igual repercusión). Cuando un evento de esta magnitud sucede, el consabido siguiente paso es, obviamente, el reciclaje y redefinición de esta mecánica. Dominion fue el primero, pero luego llegaron muchos otros, añadiendo elementos y consiguiendo productos más redondos. Títulos como Ascension o Thunderstone son ejemplos. Y el juego que hoy nos ocupa entra dentro de este grupo, tomando la mecánica principal del juego del diseñador norteamericano añadiéndole nuevos elementos. Hoy reseñamos Valley of the Kings.

Cuando mueres, ¡lo llevas todo contigo! Eres un noble egipcio en la época de los faraones preparándose para la muerte y posterior entierro en el Valle de los Reyes. Los jugadores deberán llenar sus cámaras funerarias de estatuas, alimentos, amuletos y otros tesoros, los cuales se adquieren en un suministro en forma de pirámide, la cual colapsa cuando un jugador compra alguna carta de la base. Al final de la partida, el jugador que sea enterrado en la tumba más lujosa y repleta será el vencedor.

Reseña: Romans Go Home!

Reseña: Romans Go Home!

Hoy os vengo con una novedad a la que no se le ha dado mucho bombo. Un pequeño filler de cartas con aspecto simpático en el que daremos sopapos a los romanos. Y no, esta vez no seremos galos. Hoy reseñamos Romans Go Home!

El Emperador Adriano ha ordenado la construcción de un enorme y fortificado muro para defender la frontera norte del Imperio Romano de los temibles caledonios (los antepasados de los escoceses). Los enfurecidos clanes deciden asaltar de inmediato el susodicho muro, compitiendo por ser los primeros en derribarlo.

Primeras Impresiones: Keltis

Primeras Impresiones: Keltis

Pero bueno, centrémonos. ¿De qué va Keltis? Intentad hacer uso de toda vuestra capacidad imaginativa, porque así se presenta el juego: «Todos empezamos entre tinieblas, pero cada paso que damos nos acerca a la luz. Esto es lo que dice la sabiduría céltica sobre la vida y de eso va Keltis». ¿Cómo os quedáis? Una manera elegante de decirnos que estamos ante un juego totalmente abstracto.

Pero bueno, centrémonos. ¿De qué va Keltis? Intentad hacer uso de toda vuestra capacidad imaginativa, porque así se presenta el juego: «Todos empezamos entre tinieblas, pero cada paso que damos nos acerca a la luz. Esto es lo que dice la sabiduría céltica sobre la vida y de eso va Keltis«. ¿Cómo os quedáis? Una manera elegante de decirnos que estamos ante un juego totalmente abstracto.