Reseña: HexRoller

Reseña: HexRoller

HexRoller es un juego de dados rápido y divertido. Con sus reglas sencillas y sin esperas entre turnos, es la puerta de entrada perfecta para jugadores novatos a los juegos de roll & write. Sin embargo, gracias a su mecanismo de puntuación, los jugadores veteranos también pueden disfrutar de este juego, intentando aumentar continuamente su puntuación.

Así se nos presenta HexRoller, un diseño de Rustan Håkansson (Nations, Dungeon Rush, Tribes: Early Civilization). El juego fue publicado en 2019 por Frosted Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Christian Fiore (Heaven & Ale, Airlines Europe, Shanghaien).

Reseña: Railroad Ink

Reseña: Railroad Ink

¡Se han abierto nuevas tierras! La carrera por desarrollar la mejor red ferroviaria y de carreteras ha comenzado. En Railroad Ink, los jugadores tiran los dados de ruta y luego deben dibujar los resultados en sus tableros individuales. Los jugadores obtendrán puntos por grandes interconexiones, además de intentar ocupar la mayor cantidad posible de casillas en el centro, teniendo cuidado de no dejar conexiones abiertas. En la Deep Blue Edition, los dados del lago y el río añaden vías de vías de agua frescas, mientras que en la Blazing Red Edition, los meteoritos caerán del cielo y los volcanes entraran en erupción desde el subsuelo.

Así se nos presenta este Railroad Ink, un diseño de Hjalmar Hach (Photosynthesis, Kick-Ass: The Board Game) y Lorenzo Silva (Potion Explosion, Steam Park, Horse Fever). El juego fue publicado en 2018 por Horrible Games y Cool Mini or Not en una doble edición: Deep Blue y Blazing Red. Ambas ediciones permiten jugar al mismo juego base, pero cada una incluye dos variantes propias. De las ilustraciones se encarga Marta Tranquilli, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.

Reseña: Penny Papers Adventures –  The Valley of Wiraqocha

Reseña: Penny Papers Adventures – The Valley of Wiraqocha

¡Acompaña a Penny al corazón del impenetrable Valle de Wiracocha! Cada explorar jugará al mismo tiempo con los mismos recursos. En cada turno, cada jugador intentará colocar unos números concretos en su hoja de valle para crear la mejor configuración. ¡Cuidado con las serpientes que otros jugadores garabatearán en nuestras hojas si no queremos perder muchos puntos!

Así se nos presenta este Penny Papers Adventures: The Valley of Wiraqocha, diseñado por Henri Kermarrec, autor de otros juegos como Ekö, Siggil o Noxford. El juego fue publicado en 2018 por Sit Down! en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés) dentro de una serie de tres juegos. Los otros dos son Penny Papers Adventures: The Temple of Apikhabou y Penny Papers Adventures: Skull Island. De las ilustraciones de todos los títulos de la serie se encarga Géraud Soulié, siendo estas sus primeras incursiones en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Welcome, hacia El Perfecto Hogar

Reseña: Welcome, hacia El Perfecto Hogar

En Welcome los jugadores son arquitectos americanos en la década de los 50, durante pleno “Baby Boom” compitiendo para ver quién de ellos será el que ejecute mejor los proyectos de la Ciudad creando las parcelas más bonitas en las tres calles que se le han asignado, con sus lujosos parques y piscinas.

Así se nos presenta este Welcome, Hacia El Perfecto Hogar, diseñado por Benoit Turpin, responsable de otros juegos como Optimo y Optimo+. El juego fue publicado en 2018 por Blue Cocker Games en una edición en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Anne Heidsieck, quien ya demostrase su talento en otros juegos como Meeple War o Majesty: La Corona del Reino.