Reseña: Trains

Reseña: Trains

En el siglo XIX, poco después de la revolución industrial, las vías férreas se extendieron rápidamente por todo el mundo. Japón, importando la cultura occidental e impaciente por convertirse en una de las Grandes Naciones, ha visto el nacimiento de muchas compañías férreas privadas, y ha entrado en la Edad Dorada de los ferrocarriles. Con el tiempo, como resultado de las acciones de importantes personas y capitalistas, muchas de esas pequeñas compañías se han ido fundiendo gradualmente en empresas más grandes. En Trains, los jugadores son capitalistas, administrando compañías férreas privadas, esforzándose por convertirse en una compañía más importante y mejor que la competencia. El juego transcurre durante los siglos XIX y XX. Utiliza tus instalaciones, trenes y personal para superar a tus adversarios, y convertirte en el Rey de las Vías Férreas.

Así se nos presenta este Trains, un juego diseñado por Hisashi Hayashi, responsable de otros títulos como Sail to India o String Railway. El juego se publicó por primera vez en 2012 por Japan Brand, siendo editado en años posteriores en inglés por AEC, alemán por Pegasus Spiele o francés por Filosofia Éditions. De las ilustraciones se encarga Ryo Nyamo, quien ya colaborase con Hayashi en los juegos anteriormente nombrados.

Reseña: Los Constructores – Edad Media

Reseña: Los Constructores – Edad Media

Convertirse en el constructor más importante del reino es un sueño que, finalmente, parece estar al alcance. Sólo el artesano más eficiente podrá reclamar tan prestigioso título. Pero no eres el único candidato, ya que los constructores rivales están igualmente decididos.

Así se nos presenta este Los Constructores: Edad Media, un juego diseñado por Frédéric Henry, responsable de las exitosas series Timeline y Cardline, además de otros títulos como Asteroyds o The Adventurers: The Temple of Chac. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Bombyx en una edición en francés. Posteriormente Asmodee ha publicado ediciones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Sabrina Miramon, que además del otro título de la serie The Builders, recientemente ha ilustrado Quadropolis.

Reseña: Helios

Reseña: Helios

En la meseta de un mundo lejano, una emocionante competición acaba de dar comienzo: ¿Qué mundo logrará hacer progresar su cultura, adquiriendo fama y logrando un lugar destacado en los libros de historia? Los jugadores asumen el papel de altos sacerdotes en cada uno de estos mundos. Su misión será acumular tierra, expandir su ciudad, construir templos, y rezan a Ahau, el dios del sol, para hacerse merecedores de su misericordia. ¿Quién logrará desarrollar mejor la cultura de su mundo en el poco tiempo del que dispone?

Así se nos presenta este Helios, un juego diseñado por Martin Kallenborn (Assel Schlamassel o Treetop Trouble) y Matthias Prinz (TohuwabohuSix). El juego fue publicado en 2014 por Hans im Glück en una edición en alemán. De forma paralela, Z-Man Games lanzó una edición en inglés y Filosofia Éditions una en francés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, cuyo reconocible arte ya pudimos apreciar en Los Viajes de Marco Polo, Terra Mystica o Hansa Teutonica.

Reseña: Concordia

Reseña: Concordia

Hace dos mil años, el Imperio romano gobernó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Con la paz en las fronteras, la armonía dentro de las provincias, una ley uniforme, y una divisa común, la economía prosperó y dio lugar a poderosas dinastías romanas que se fueron expandiendo a numerosas ciudades. Dirige una de estas dinastías; coloniza los más remotos reinos del Imperio; expande tu red comercial y complace a los antiguos dioses para ganar su favor. Si planificas adecuadamente tu estrategia podrás desarrollar tu dinastía y conseguir que sea la más poderosa del Imperio Romano.

Así se nos presenta este Concordia, un juego diseñado por Mac Gerdts, autor de otros títulos conocidos como Imperial, Navegador o Antike. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por PD-Verlag (en inglés/alemán), llegando a ser uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese año, junto a Istanbul (ganador) y Rokoko. De las ilustraciones se encarga Marina Fahrenbach, artista habitual de la editorial (Navegador, Antike II, Antike Duellum).

Reseña: El Principito, Hazme un Planeta

Reseña: El Principito, Hazme un Planeta

Ilustrado con las acuarelas originales de Antoine de Saint-Exupéry, El Principito, hazme un planeta, al igual que la novela, está dirigido tanto a adultos como a niños. El juego transcurre en la galaxia poética y atemporal del Principito e incluye a todos los personajes de las obras de Saint-Exupéry, así como todos los elementos del exitoso relato: rosas, ovejas, baobabs… Para ganar, cada jugador tendrá que intentar hacer el planeta más bonito imaginable y acomodar en él a todos los amigos del Principito, zorros, ovejas, elefantes…

Así se nos presenta este El Principito: Hazme un Planeta, diseñado por Antoine Bauza (Takenoko, Hanabi o 7 Wonders) y Bruno Cathala (Abyss o Five Tribes). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Ludonaute en varios idiomas. Como no podía ser de otra forma, se han utilizado las ilustraciones originales de Antoine de Saint-Exupéry para el aspecto gráfico.

Reseña: Blueprints

Reseña: Blueprints

Sois arquitectos a los que se les han encargado tres edificios diferentes detallados en unos planos (blueprints). Deberéis escoger los mejores materiales para conseguir el mayor prestigio posible. ¿Quién será el mejor arquitecto?

Así se nos presenta este Blueprints, un juego diseñado por Yves Tourigny (Expedition: Northwest Passage o Top This! A Pizza Flicking Game). El juego fue publicado en 2013 por Z-Man Games en dos ediciones distintas (una en inglés/francés y otra en alemán). Posteriormente Filosofia Games publicaría una edición exclusivamente en francés. De las ilustraciones se encargan Philippe Guérin y Chris Quilliams, quienes ya han trabajado juntos en juegos como Parade, Arboretum o Pandemic: The Cure.