Draft

  • Reseña: 1920 Wall Street

    16 de septiembre de 1920: un carro tirado por caballos y cargado de dinamita estalla en el distrito financiero más famoso del mundo dejando multitud de víctimas. Conviértete en un corredor de bolsa de Nueva York durante la convulsa segunda década del siglo XX. Manipula el mercado, compra acciones, incrementa tu capital y prepárate para ser el que más dinero tenga cuando todo vuele por los aires.

    Así se nos presenta 1920 Wall Street, diseñado por Perepau Llistosella (1911 Amundsen Vs. Scott o Topoum). Publicado por primera vez en 2017 por Looping Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Verkami. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Moesteiro, Gardens).

  • Reseña: Kerala, El Camino de los Elefantes

    ¡Bienvenidos al festival de los elefantes en la provincia india de Kerala! Por todas partes los elefantes adornados con multitud de colores caminan de aquí para allá. Todo rebosa vida y color. Tú también formas parte del festival y deseas crear el escenario más lujoso con el mayor número de símbolos de elefantes. Cada ronda tu escenario del festival crece, tus elefantes caminan por las nuevas losetas e indican dónde puedes situarlas, incluso se pueden colocar unas encima de otras. No obstante, tus compañeros de juego pueden interponerse en tu camino y arrebatarte una ansiada loseta antes de que llegue tu turno. Suerte, táctica y un montón de emoción hasta el final.

    Así se nos presenta este Kerala: El Camino de los Elefantes, un diseño de Kiersten Giese (Bengali, Cumulo, Hampelino). El juego se publicó en 2016 por KOSMOS en una edición en alemán, siendo posteriormente localizada al inglés. De las ilustraciones se encargan Claus Stephan (Amerigo, Karuba, Exploradores) y Antje Stephan (Xalapa).

  • Reseña: Augustus

    Tras el asesinato de Julio César, el 15 de marzo del año 44 a. C., su hijo adoptivo Cayo Octavio decide regresar a Roma. En seguida manifiesta una gran ambición y un deseo de control político, y el 31 a. C. ya gobierna solo. Tres años después, el Senado le concede el título de Princeps senatus, el primer miembro del Senado en hablar sobre un tema, antes que el resto de la asamblea. El 27 a. C. recibe el título de Augustus, aquél cuyas palabras tienen el poder de la predicción. A los 36 años de edad, Augusto se convierte en el primer Emperador romano y divide el Imperio en provincias. Ahora sois legati Augusti, representantes de Augusto, y vuestra misión será mantener las instituciones existentes en las provincias del Imperio. Pero vuestra ambición os lleva a desear el título de cónsul, elegido cada año por el Senado. Para ello deberéis contar con el apoyo de los senadores más influyentes y controlar provincias que os permitan reunir tanta riqueza como sea posible. Únicamente el más poderoso de entre vosotros podrá reclamar este título.

    Así se nos presenta este Augustus, un diseño de Paolo Mori (Vasco da Gama, UR, Libertalia o Dogs of War). El juego se publicó en 2013 de la mano de Hurrican, y fue nominado al Spiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, responsable de juegos como Lewis & Clark, Madame Ching o la reciente reedición de Medici.

  • Reseña: London

    London comienza justo tras el Gran Incendio de Londres y finaliza con la llegada del Siglo XX. En el juego serás el responsable de gestionar una parte de la ciudad. Deberás equilibrar finanzas y esplendor, y tus logros se medirán en puntos de victoria. Además, no deberás permitir que la pobreza empantane tus esfuerzos.

    Así se nos presenta este London, diseñado por el gran Martin Wallace (Brass, Automobile, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó por primera vez en 2010 por la propia editorial del autor, Treefrog Games, en una edición básica y una edición limitada (con edificios y monedas de madera), ambas en inglés, francés y alemán. De la ilustración de portada se encargó Peter Dennis (Age of Steam, A Few Acres of Snow, Struggle of Empires), de las ilustraciones de las cartas lo hizo Mike Atkinson (1830: Railways & Robber Barons, Automobile, Strange Aeons), y de los marcadores Simon Jannerland (solo ha participado en expansiones de Dominion). En 2017 Osprey Games lanzó una segunda edición revisando algunos aspectos del juego, teniendo como artistas, además de Mike Atkinson, a Natalia Borek y Przemysław Sobiecki.

  • Reseña: Yamataï

    La Reina Himiko ha encargado a todos los constructores del reino una prestigiosa misión: construir la capital de Yamataï y convertirla en la joya del archipiélago. Tu tarea es superar a tus competidores y construir la ciudad más prestigiosa de todas, usando recursos de la flota que viaja por todo el reino. Prepara tu estrategia, recluta especialistas y haz lo que sea necesario para convertirte en el mejor constructor y ser premiado por la Reina Himiko por tu trabajo. ¡Sólo un nombre será recordado como el mejor constructor de Yamataï!

    Así se nos presenta este Yamataï, un diseño al alimón de Marc Paquien (este es su primero juego acreditado) y Bruno Cathala (Five Tribes o Kingdomino). El juego ha sido publicado en 2017 por Days of Wonder en ediciones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Jérémie Fleury, quien ya nos ha deslumbrado en juegos como Océanos o Histrio.

  • Reseña: Cable Car

    A principios del siglo XX, San Francisco vive una actividad frenética en las calles, en las que destacan las líneas de tranvías. Los jugadores, como accionistas de las distintas compañías de tranvía, podrán ampliar sus líneas y comprar más acciones. Por cada línea construida completamente, la compañía propietaria consigue puntos de beneficios. ¿Quién tendrá las acciones más valiosas para ganar la partida?

    Así se nos presenta este Cable Car, un diseño del gran Dirk Henn y reimplementación de un juego anterior suyo, Metro, sin olvidar otras obras suyas como Alhambra, Shogun o Rosenkönig. Publicado por Queen Games (como no podía ser de otra forma) en 2009 y con las ilustraciones del gran Michael Menzel (Rokoko, Stone Age o The Speicherstadt).