Reseña: Grand Austria Hotel

Reseña: Grand Austria Hotel

A principios del siglo XX, Viena fue uno de los principales centros de Europa. Artistas, políticos, nobles, ciudadanos, y turistas pululan por las calles de la ciudad, y el emperador gobierna a todos ellos. Estas en el meollo de la Viena modernista, probando suerte como hostelero. Para ello, debes expandir tu hotel preparando nuevas habitaciones. Mientras tanto, tus huéspedes requieren la excelencia culinaria. Asegúrate de que todos y cada uno de ellos recibe la comida y la bebida adecuada. Es posible que necesites contratar personal adicional. A pesar de todo, no olvides rendir homenaje al emperador, o caerás en desgracia muy pronto. ¡Encara el reto conviene tú pequeño hostal en el Gran Austria Hotel!

Así se nos presenta este Grand Austria Hotel, un diseño de Virginio Gigli (uno de los componentes de Acchittocca, responsables de juegos como Egizia o Leonardo da Vinci) y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya o Los Viajes de Marco Polo junto a Daniele Tascini). El juego se publicó en 2015 de manera simultánea por Lookout Games (en alemán) y Mayfair Games (en inglés). De las ilustraciones se encarga el archiconocido Klemens Franz (Agricola, Orleans o Mombasa entre muchos otros).

Reseña: Mundus Novus

Reseña: Mundus Novus

Siglo XVI. Eres un próspero comerciante en busca de las riquezas del Nuevo Mundo, recientemente descubierto. Para el transporte de mercancías preciosas y oro (cacao, maíz, vainilla…), tendrás que hacerte con una flota de carabelas, buscar el apoyo de famosos navegantes, construir almacenes y tiendas para expandir tu emporio comercial y hacer fortuna.

Así se nos presenta este Mundus Novus, diseñado al alimón por Bruno Cathala (Five Tribes o Abyss) y Serge Laget (Ad Astra). El juego fue publicado en 2011 por Asmodee en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, quien ya demostró su talento en juegos como Lewis & Clark o Broom Service.

Reseña: Viceroy

Reseña: Viceroy

En Viceroy los jugadores luchan por el control el mundo fantástico de Laar. Para ello reclutarán una variedad de aliados, desde un vagabundo a un príncipe y promulgarán diversas leyes. Mientras el juego progresa, cada jugador construye su propia pirámide de poder mediante el desarrollo de fuerzas militares y mágicas de su estado aumentando su propia autoridad, y ganando las gemas que necesitan para continuar expandiendo su nación. ¿Quién se convertirá en el nuevo gobernante de Laar?

Así se nos presenta este Viceroy, un juego diseñado por Yuri Zhuravlev, quien hasta la fecha solo tiene otro título más publicado, Costa Ruana. El juego se lanzó al mercado en 2014 por Hobby World, agotándose rápidamente esa primera tirada. Viendo potencial, Mayday adquirió los derechos y lanzó una campaña de Kickstarter para una nueva edición en inglés. Como supondréis, la campaña fue todo un éxito. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Dmitry Burmak (Frostgrave o Black Ops), Sergey Dulin (El Espía (que se perdió) o Hollywood), Pavel Guzenko (BioShock Infinite: The Siege of Columbia), Anna Ignatieva (Rune Age) y Ilya Komarov (MammuZMafia: Vendetta).

Reseña: Mombasa

Reseña: Mombasa

En Mombasa, los jugadores adquieren acciones de diferentes compañías privilegiadas con sede en Mombasa, Ciudad del Cabo, Saint-Louis y El Cairo que deberán extender sus puestos comerciales por todo el continente africano con el fin de ganar más dinero. Las compañías de asiento eran asociaciones formadas con el propósito de la exploración, el comercio y la colonización, lo cual las vincula indisolublemente a un capítulo oscuro de la historia de la humanidad: el colonialismo. Éste período duró aproximadamente desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX y se asocia con la explotación y la esclavitud. Aunque Mombasa se ajusta dentro de este período histórico, no es una simulación histórica. Es un juego de estrategia con un enfoque económico que se encuadra en este contexto histórico y los traslada a un escenario ficticio. La explotación del continente africano y su gente no se representa explícitamente en el desarrollo del juego.

Con esta detallada introducción se nos presenta Mombasa, un juego diseñado por Alexander Pfister, autor de Port Royal, Oh My Goods! o Broom Service (este junto a Andreas Pelikan). El juego se publicó en 2015 de la mano de Pegasus Spiele en una edición en inglés/alemán. De las ilustraciones se encargan dos artistas. Por un lado, Andreas Resch (Istanbul, Tinners’ Trail o The Great Fire of London 1666) se encarga de la portada, mientras que Klemens Franz (Grand Austria Hotel, Agricola u Orleans) se ocupa de los componentes del juego.

Reseña: La Posada Sangrienta

Reseña: La Posada Sangrienta

Francia, 1831: en un remoto lugar de Ardèche, el pequeño pueblo de Peyrebeille ve pasar a gran cantidad de viajeros. Una familia de codiciosos granjeros está decidida a hacerse rica y ha diseñado un diabólico plan para lograrlo: invertir en una posada para poder robar a sus huéspedes ¡y hacerse ricos sin levantar las sospechas de la policía! Funcione o no el plan, una cosa es cierta: no todos los huéspedes de esta posada saldrán con vida de ella…

Así se nos presenta La Posada Sangrienta, un juego diseñado por Nicolas Robert, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego vio la luz en 2015 de la mano de Pearl Games en tres versiones: alemán, inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Weberson Santiago y Luis Francisco, que ya nos mostraron su peculiar arte en la edición brasileña de Coup.

Reseña: The Staufer Dinasty

Reseña: The Staufer Dinasty

Los Staufen fueron una dinastía de emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico durante los siglos 12 y 13. El más famoso fue Federico I «Barbarroja», pero fue su hijo, Enrique VI, quien elevó a su dinastía a un grado superior. El Imperio se extendía desde el Mar Báltico hasta el sur de Italia. Para gestionar tan vasto imperio, Enrique VI viajaba con toda su corte de país en país, gobernando «a caballo». En un solo año llegó a recorrer más de 4.000 km. Viaja con Enrique VI a lo largo de su vasto Imperio. Los jugadores deberán planificar sus movimientos para tejer una red de cargos que aumenten su poder y así convertirse en príncipes influyentes.

Así se nos presenta este The Staufer Dinasty, un juego diseñado por Andreas Steding, autor de Hansa Teutonica, Firenze o Hispania. El juego fue publicado en 2014 por la editorial alemana Hans im Glück. Al año siguiente Z-Man Games y Arclight publicaron sendas ediciones en inglés y japonés, respectivamente. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel, con un extenso currículum con juegos como Puerto Rico, Ra, Tikal, Torres, Exploradores o Chinatown entre muchos otros.