Reseña: Genios Victorianos

Reseña: Genios Victorianos

De Moscú a Washington, de París a Roma, e incluso en la mismísima ciudad de Londres, las administraciones nacionales siguen estando totalmente indefensas ante el segundo mes de un marcado aumento en la actividad de los villanos. Los investigadores se encuentran en un punto muerto tras las desapariciones de eminencias científicas y funcionarios de alto perfil en todo el mundo, mientras que los monumentos más importantes desaparecen y la lucha entre villanos rivales estalla en las calles. En los rincones más remotos del mundo se han avistado enormes máquinas de guerra de una increíble potencia militar, y uno no puede sino preguntarse: ¿cómo podrán enfrentarse los ejércitos nacionales a esas monstruosidades mecánicas y su temible potencia de fuego? Y a pesar de todo, el famoso detective de Londres, Sherlock Holmes, sigue desaparecido. Scotland Yard informa de que no hay pistas de su paradero. En estos tiempos que corren, el mundo se asemeja a un fruto maduro listo para ser recolectado por el genio victoriano más vil, conspirador y malvado.

Así se nos presenta este Genios Victorianos, diseñado por Eric M. Lang (Blood Rage, Rising Sun) y Antoine Bauza (7 Wonders, Takenoko). El juego fue publicado en 2019 por CMON Limited en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello, quien también se ocupase del aspecto de juegos como Orbis, Oh Captain! o Zoo Run.

Reseña: Notre Dame

Reseña: Notre Dame

París, finales del siglo XIV. A la sombra de la espectacular catedral de Notre Dame, lucharás y competirás por el poder y la influencia sobre la ciudad. Juega tus cartas sabiamente, intentando evitar la temida peste negra, ¡y usa tu astucia y habilidad para sobornar a eminentes personajes en tu camino a la cima!

Así se nos presenta Notre Dame, un diseño de Stefan Feld (Bora Bora, Los Castillos de Borgoña, Trajan). El juego fue publicado en 2007 por alea dentro de su serie Big Box en su versión en alemán, encargándose de la edición en inglés Rio Grande Games. De las ilustraciones se encargó Harald Lieske. Con motivo del décimo aniversario se publicó una versión que aunaba las dos miniexpansiones publicadas de forma independiente.

Reseña: Draftosaurus

Reseña: Draftosaurus

Con perseverancia y motivados por sueños de la infancia, los científicos han logrado lo impensable, ¡clonar dinosaurios! Desde entonces, un nuevo tipo de zoológico se ha extendido por el mundo, donde niños y adultos pueden admirar a las extraordinarias criaturas que vivieron en el Cretácico. ¿Cómo te sentirías al estar al mando de uno de estos parques?

Así se nos presenta Draftosaurus, un diseño de Antoine Bauza (Takenoko, 7 Wonders), Corentin Lebrat (Diavolo, Open Sesame), Ludovic Maublanc (Mr. Jack, Cyclades) y Théo Rivière (Nagaraja, Sea of Clouds). El juego fue publicado en 2019 por Ankama en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Jiahui Eva Gao (Kingdom Run) y Vipin Alex Jacob (este es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

Reseña: Mage Knight

Reseña: Mage Knight

Los llamados Héroes que saquearon la ciudad perdida de Puerta Dragón no sabían que serían ellos quienes causarían el fin de un mundo tal y como lo conocían. Pensando que la referencia a una puerta en el nombre de la ciudad era apócrifa, se sorprendieron al encontrar una puerta mágica real bajo la ciudad olvidada hace mucho tiempo. En su ingenuidad, los Héroes abrieron la puerta, lo cual los mato al instante. Toda la Piedra de Mago, la sustancia mágica más concentrada que existe, estalló causando millones de muertes y la caída de muchos de los puestos de poder. La ruptura, como se suele nombrar, ocurrió hace 32 años. Desde entonces, muchas de las facciones han podido restablecer parte de su poder perdido. El Imperio Atlante, otrora formidable, lucha por reunificar su reine frente a los incesables asaltos de los Orcos Khan. Eres un Mage Knight enviado para invadir el Imperio Atlante a petición del Concilio de la Vacuidad. Quizás algún día te arrepientas de haberte unido a las filas de la Vacuidad, pero por ahora marchas hacia la silueta de la ciudad en el horizonte.

Así se nos presenta Mage Knight, un diseño de Vlaada Chvátil (Through the Ages, Dungeon Petz, Space Alert). El juego fue publicado en 2011 por WizKids aprovechando el furor por las miniaturas de Heroclix que se utilizan en el juego. En 2018 se publicó una edición definitiva en caja grande que incluye las tres expansiones publicadas del juego base, en la que colaboran como diseñadores Paul Grogan y Phil Pettifer. De las ilustraciones se encargan J. Lonnee, Chris Raimo (ambos trabajaron en Quarriors!) y Milan Vavroň (Throught the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización, Space Alert, Underwater Cities).

Reseña: Ticket to Ride – London

Reseña: Ticket to Ride – London

¡Bienvenido a la capital mundial de la moda y la música de los años 70! Súbete a uno de los famosos autobuses de dos pisos y recorre las calles históricas de Londres, pasa por delante del Palacio de Buckingham, visita el Museo Británico o escucha las campanadas del Big Ben desde la otra orilla del Támesis…

Así se nos presenta este Ticket to Ride: London, un diseño de Alan R. Moon, responsable de toda la línea Ticket to Ride y otros títulos como Airlines Europe o San Marco. El juego fue publicado en 2019 por Days of Wonder en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Cyrille Daujean (Memoir ’44, Quadropolis, Ciudadelas) y Julien Delval (Los Castillos de Borgoña, Macao, BattleLore).

Reseña: La Viña

Reseña: La Viña

Un anciano viticultor ha pasado a mejor vida. Cuando sus herederos se presentan en casa, el tema de la propiedad de las viñas está sobre la mesa. La joya de sus posesiones es una pequeña viña con uva de gran calidad que lleva tiempo desatendida; las parras de distintas variedades de uva han crecido sin ningún tipo de supervisión ni cuidado. El difunto propietario ha dejado escrito que su deseo es que el terreno recupere su esplendor. Para evitar dividirla, ha tomado una decisión: la viña será para quien mayor rendimiento obtenga de ella. La temporada de vendimia acaba de empezar y hay varias bodegas que han puesto precio a la uva que requieren.

Así se nos presenta La Viña, un diseño de José Ramón Palacios, siendo su primer diseño publicado. El juego fue lanzado al mercado en 2019 por Devir en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Joan Guardiet, responsable del aspecto de juegos como Checkpoint Charlie o 1,2,3! Ahora me ves…