Draft

  • Reseña: Elysium

    Como un semidiós advenedizo deseas ganarte el favor de los dioses del Olimpo en la Grecia Clásica y convertirte en una leyenda. Para ello reunirás héroes y poderosos artefactos, además de complacer a los dioses para que tu propia historia épica quede escrita para siempre. Una vez todas las historias hayan sido escritas, solo uno de los semidioses será elegido para sentarse al lado de Zeus.

    Así se nos presenta este Elisuym, un juego diseñado por Mathew Dunstan (Empire Engine o Relic Runners) y Brett J. Gilbert (Divinare o Karnickel) y publicado por Space Cowboys este 2015. La editorial lanzó dos versiones, una en inglés y otra en francés. Otras editoriales aprovecharon para sacar una edición en distintos idiomas: alemán por Asmodee, italiano por Asterion Press o polaco por REBEL.pl. En esta ocasión nos encontramos con 8 ilustradores que se encargan de cada una de los 8 familias que encontraremos en el juego: McCambridge, Eric Bourgier (Dungeon Twister), Cari, Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Augustus), Sylvain Guinebaud (Piña Pirata), Didier Poli (Tannhäuser), Pascal Quidault (Splendor), Emmanuel Roudier (El Misterio de la Abadía) y Bruno Tatti.

  • Reseña: Rialto

    En Venecia, la ciudad de los puentes y de las góndolas, buscarás conseguir poder y la influencia necesarios para convertirte en una auténtica eminencia gris de Venecia. Para ello construirás valiosos puentes y edificios y enviarás a tus consejeros que intentarán hacerse con el control de los más prestigiosos distritos de la ciudad. Y recuerda, no descuides tus finanzas ni el favor del Doge.

    Así se nos presenta Rialto, uno de los cuatro juegos que Stefan Feld presentó en 2013 (junto a Amerigo, Bora Bora y Bruges). La primera tirada corrió a cargo de Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. Tasty Minstrel Games sacó también una edición únicamente en inglés. De las ilustraciones se encargan Andreas Resch, responsable del arte de otros títulos como Istanbul, Pictomania o Il Vecchio.

  • Reseña: Capcom Street Fighter Deck-Building Game

    En Capcom Street Fighter Deck-Building Game asumirás el papel de Ryu, Ken, Chun-Li, Balrog, M. Bison u otro de los famosos personajes del mítico videojuego de lucha en dos dimensiones viajando a lugares exóticos en busca de nuevos retos. Al comienzo solo contaremos con maniobras básicas de combate pero, con el paso de los mismos, iremos adquiriendo nuevas habilidades que nos permitirán derrotar a los jefes de escenario.

    Así se nos presenta este Capcom Street Fighter Deck-Building Game, un juego diseñado por Matt HyraErik V. Larsen haciendo uso del motor Cerberus, ya aplicado a DC Comics Deck-Building Game, también diseñado por Matt Hyra, aunque junto a Ben Stoll, y similar a otros títulos que la editorial Cryptozoic Entertainment ha ido publicando estos últimos años. El juego que hoy nos ocupa fue publicado en 2014 en una edición en inglés, y utiliza las propias ilustraciones de los videojuegos y del anime correspondiente.

  • Reseña: Patchwork

    El Patchwork es un estilo de costura que consiste en unir trozos de tela con estampados diversos formando una pieza única. Antiguamente era una forma de reutilización de piezas de telas sobrantes para fabricar ropa y edredones. En la actualidad es una forma de arte utilizada por los diseñadores, especialmente cuando se utilizan piezas de distintas formas y tamaños. Crear un edredón requiere tiempo y paciencia, ya que, muchas veces, los parches disponibles simplemente no quieren encajar. Elige tus parches cuidadosamente y mantén un suministro constante de botones para así conseguir un edredón más llamativo que el de tu oponente.

    Así se nos presenta este Patchwork, uno de los dos juegos que presentó el gran Uwe Rosenberg el pasado año 2014 (junto a Caverna) de la mano de varias editoriales en paralelo. Así Mayfair Games lo publicó en inglés o Lookout Games en alemán. Como dato, ha sido una de las recomendaciones del Spiel des Jahres del 2015 y ganador del premio Golden Geek al mejor juego abstracto del 2014, además de nominado a mejor juego para dos de ese mismo galardón. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable del aspecto de la mayoría de juegos de Uwe, como Agricola, Le Havre o Caverna.

  • Reseña: Kahuna

    Los jugadores representan a dos sumos sacerdotes, guardianes de la magia de Kahuna, que compiten para ver quien tiene más poder. Han seleccionado un pequeño archipiélago de dos islas de los Mares del Sur, las cuales intentarán unir mediante la construcción de puentes que enlacen las islas de dos en dos. El jugador que tenga la mayoría de los puentes de una isla tomará el control de la misma, colocando la piedra Kahuna de su color como símbolo de su poder sobre esa isla.

    Así se nos presenta este Kahuna, un juego diseñado por Günter Cornett, responsable de otro famoso juego abstracto como es ¡Pingüinos! (junto a Alvydas Jakeliunas), aunque tiene otros títulos publicados como The Bottle Imp o Kanaloa. La primera edición fue publicada en 1997 por el propio Cornett a través de su editorial Bambus Spieleverlag, bajo el título de Arabana-Ikibiti. Al año siguiente sería publicado dentro de la serie para dos jugadores de Kosmos, llegando a alcanzar la nominación al Spiel des Jahres. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, con títulos de los que era responsable del arte como Exploradores o Rosenkönig.

  • Reseña: Ginkgopolis

    Ginkgo Biloba, el árbol más antiguo y más fuerte en el mundo, se convirtió en el símbolo de cómo construir nuevas ciudades en armonía con la naturaleza. La humanidad casi ha agotado los recursos de los que la Tierra disponía. Es imperativo alcanzar un desarrollo en las ciudades que conserve el frágil equilibrio entre los recursos se producen y se consumen. Sin embargo, el espacio es escaso, por lo que habrá que construir en altura, con las complicaciones que esto conlleva. Un equipo de expertos diseñará este nuevo tipo de ciudad, siendo solo uno de ellos el que se convierta en el mejor planificador de Ginkgopolis.

    Así se nos presenta este Ginkgopolis, un juego del gran Xavier Georges, que ya nos deleitase con otras maravillas como Carson City o Royal Palace. El juego fue publicado en su primera edición en 2012 por Pearl Games en su edición en alemán y, paralelamente, la edición en francés. De igual forma, Z-Man lanzó la edición en ingles ese mismo año. De las ilustraciones se encarga Gaël Lannurien, quien ha trabajado en la serie Cardline y en Continental Express.