Reseña: Saint Petersburg

Reseña: Saint Petersburg

En 1703, el Zar Pedro el Grande fundó la ciudad de San Petersburgo, también conocida como la “París del Este”. El Palacio de Invierno, el Museo del Hermitage, la Iglesia de la Resurrección de Cristo y muchos otros monumentos son muy turísticos, incluso en nuestros días. Aun así, San Petersburgo no fue más que uno de los logros de Pedro el Grande. Reformó la administración y puso a los nobles bajo la autoridad del zar. Ésta fue, también la Edad de Oro de los artesanos cuya habilidad serviría para construir esta nueva Rusia.

Así se nos presenta este Saint Petersburg, un juego diseñado por Bernd Brunnhofer, responsable de otros títulos como Stone Age o Pantheon. Como anécdota, el autor publicó todos estos juegos  usando el pseudónimo de Michael Tummelhofer, que es una combinación de su propio apellido con Michael Bruinsma y Jay Tummelson en agradecimiento por el apoyo económico prestado. La primera edición fue publicada por Hans im Glück en 2004, consiguiendo nominación para el Spiel des Jahres de ese año. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus, quien ya se encargase del arte de otros títulos famosos como El Grande, Carcassonne o Tigris & Éufrates.

Reseña: Imperial Settlers

Reseña: Imperial Settlers

Los colonos de cuatro de las grandes potencias mundiales han descubierto unas nuevas tierras que proporcionarán gran cantidad de recursos y oportunidades. Romanos, Bárbaros, Egipcios y Japoneses lucharán por ampliar los límites de sus imperios. Construirán nuevos edificios para prosperar: minas y campos de cultivo para recolectar recursos o cuarteles y campos de entrenamiento para formar soldados. Pero no tardarán en descubrir que esta nueva tierra es demasiado pequeña para albergar a todos, momento en el que la guerra dará comienzo…

Así se nos presenta este Imperial Settlers, el último juego del famoso diseñador polaco Ignacy Trzewiczek, autor de otros títulos de renombre como Robinson Crusoe: Adventure in the Coursed Island, Stronghold o 51st State. Como suele ser habitual con este autor, el juego fue publicado en su primera edición por Portal Games, siendo una de las sensaciones de las pasadas Gen Con y Feria de Essen. De las ilustraciones se encarga Tomasz Jedruszek, cuyo trabajo ya pudimos apreciar en otros juegos como Juego de Tronos: El Juego de Tablero (2ª Ed.) o Britannia.

Reseña: Ciudad Machi Koro

Reseña: Ciudad Machi Koro

¡Enhorabuena! Acabas de ser elegido alcalde de Machi Koro. Armado únicamente con un dado y un afán sin límites, deberás convertir Machi Koro en la ciudad más grande de la región. Para ello tendrás que recaudar ingresos, construir nuevos edificios y sacar lo que se pueda de las arcas de tus vecinos. Pero ¡asegúrate de que no lo están haciendo contigo! Un juego de ritmo trepidante. Cada jugador intenta desarrollar su ciudad según sus preferencias con el fin de construir todos los puntos de interés antes que sus rivales.

Así se nos presenta este Ciudad Machi Koro, obra del diseñador japonés Masao Suganuma (con otros títulos como Sukimono o Candy Chaser). Este juego fue una de las grandes sensaciones de la feria de Essen del 2013. Originalmente editado por Grounding, ya ha tenido versión en la gran mayoría de países. De las peculiares ilustraciones se encarga Noboru Hotta, que ya colaboro con Suganuma en los juegos anteriormente citados.

Reseña: Lewis & Clark

Reseña: Lewis & Clark

En el mundillo de los juegos de mesa, de vez en cuando (al igual en que prácticamente todos los ámbitos) aparece un producto que revoluciona el sector, ofreciéndonos un soplo de aire fresco entre tanta copia y tanto refrito. Y el año pasado fue uno de esos momentos. El juego: Lewis & Clark. Se agotó a la velocidad de la luz, pues la primera edición no fue muy extensa. Y precisamente esa falta de unidades ha hecho elevar las ansias por conseguir una copia hasta límites insospechados. Afortunadamente, logré conseguir una copia de esa primera edición. Mereció la pena.

Portada

Reseña: Steam Park

Reseña: Steam Park

A veces ocurre que un juego, la primera vez que lo ves, no te llama demasiado la atención. Lo más normal es que no vuelvas a preocuparte por dicho título. Pero entonces aparece alguien que comienza a hablar de él y prender la llama del hype interior. Eso es lo que nos ha ocurrido a nosotros con Steam Park. Yo lo conocía, pero no me terminaba de llamar, pero a raíz del análisis de Ushikai y de Nancy en Análisis-Parálisis y, sobre todo, que Sandra lo escuchó, hubo que adquirirlo a toda costa. Y aquí nos encontramos, realizando la reseña.

Steam Park es un juego diseñado por el triunvirato formado por los italianos (ideal el uso de la palabra en este caso) Aureliano Buonfino, Lorenzo Silva y Lorenzo Tucci Sorrentino, autores de otros títulos recientes como Dungeon Fighters, Horse Fever o 1969, y ha visto la luz este año pasado (2013). A los pinceles nos encontramos con la francesa Marie Cardouat, responsable de ilustrar los preciosos Dixit, Marrakech o Pocket Rockets.