Control de Áreas

  • Reseña: Rising Sun

    Los grandes Kami olvidados han vuelto del inframundo, descontentos con la actuación del shōgun actual del Imperio. Al inicio de la primavera, con el Gran Año Nuevo, los Kami han reunido sus clanes sagrados con un propósito: reclamar las tierras de Nipón y devolverles sus honorables tradiciones espirituales. Tú, honorable shōgun, lideras uno de estos grandes clanes. ¿Tienes el honor, la virtud y el espíritu, así como el dominio del acero, necesarios para cumplir esta antigua promesa?

    Así se nos presenta este Rising Sun, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Arcadia Quest, Caos en el Viejo Mundo o El Padrino: El Imperio Corleone). El juego fue publicado en 2017 por Cool Mini or Not (CMON) gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente, el juego ha sido licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Adrian Smith, quien ya demostrase sus habilidades en Blood Rage, Conan, The Others o HATE.

  • Reseña: Star Wars: Rebellion, El Auge del Imperio

    Son tiempos tenebrosos para la galaxia. El opresivo régimen del Imperio Galáctico se extiende de sistema en sistema, eliminando todo resquicio de paz y esperanza. Por si eso fuera poco, se rumorea que el Imperio está construyendo en secreto una estación espacial de combate con un poder inimaginable. Pero un grupo de insospechados héroes ha decidido unir sus fuerzas contra esta abrumadora amenaza. Su cometido: reclutar más partidarios para su causa, infiltrarse en el Imperio y robar los planos de la Estrella de la Muerte antes de que sea demasiado tarde. El auge del Imperio aporta nuevas y emocionantes opciones para el juego de tablero Star Wars: Rebellion. Tanto héroes y villanos de Rogue One: Una historia de Star Wars como otros favoritos de la saga, como Jabba el Hutt, aportan sus talentos a la batalla que decidirá el destino de la galaxia. Además, con los nuevos vehículos y las reglas para combates cinematográficos podréis librar trepidantes batallas repletas de situaciones épicas. Sea cual sea el bando al que profesas lealtad, esta expansión te proporcionará numerosas herramientas cruciales para conquistar la galaxia o liberarla de la tiranía. ¡El momento de luchar ha llegado!

    Así se nos presenta El Auge del Imperio, la primera expansión para Star Wars: Rebellion, diseñado por Corey Konieczka, responsable de juegos como Star Craft: El Juego de Tablero, Battlestar Galactica o Eldritch Horror. Esta expansión fue publicada en 2017 por Fantasy Flight Games. El aspecto gráfico no cuenta con la firma de ningún ilustrador en concreto, sino que la editorial ha tirado de imágenes de archivo ya utilizadas en numerosos títulos ambientados en la franquicia galáctica.

  • Reseña: Clanes de Caledonia

    Escocia, Siglo XIX. Se produce la transición de una economía predominantemente agrícola a una basada en la industria, fuertemente dependiente del comercio y la exportación. Como consecuencia, la producción de alimentos aumentó para apoyar el crecimiento de la población, las importaciones baratas de algodón reemplazaron el lino y creció́ la ganadería. Cuando la producción europea de vino y brandy fue devastada por una plaga de insectos a finales del siglo XIX, el whisky escocés fue dándose a conocer como un sustituto del coñac. La industria del whisky cobró vida, convirtiéndose en la bebida alcohólica de calidad preferida en Europa. Los jugadores representan clanes históricos compitiendo para producir, comercializar y exportar sus productos agrícolas, ¡así́ como su famoso whisky!

    Así se nos presenta este Clanes de Caledonia, el primer diseño publicado de Juma Al-JouJou. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Karma Games, creado para la ocasión, buscando financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (vía Kickstarter). De las ilustraciones se encarga un valor seguro como es Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).

  • Reseña: AuZtralia

    Después de la guerra restauracionistas, las tierras del hemisferio norte quedaron envenenadas y el hambre era una constante. Los intrépidos aventureros decidieron explorar y establecerse en nuevas tierras. Poco sabían, después de la guerra, que los Primigenios que lograron sobrevivir junto a los humanos leales se dirigieron al interior de Australia para recuperarse tras la derrota. Como explorador, tendrás que asentar tu base en la costa australiana y adentrarte en el terreno para extraer los recursos y prepararte para el próximo combate tras el despertar de los Primigenios.

    Así se nos presenta este AuZtralia, un diseño de Martin Wallace (Brass, Age of Steam, Automobile) y que es una secuela temática de A Study in Emerald. El juego será publicado por SchilMil Games, Ltd, que buscará financiación durante el mes de marzo de 2018. De las ilustraciones se ocupa James Colmer, responsable del aspecto de otros juegos como Abobe Top Secret o The Manhattan Project 2: Minutes to Midnight.

  • Reseña: Pocket Mars

    El espacio: La última frontera. Y la primera parada en este apasionante viaje será Marte. Te ha sido encargada la tarea de preparar la infraestructura para que los colonos puedan llegar, y sobrevivir en Marte. Pero no eres el único a la que ha sido confiada la misión…¿Podrás organizar la colonización del planeta Rojo mejor que tus contrincantes?

    Así se nos presenta este Pocket Mars, un diseño de Michał Jagodziński, quien ha diseñado otros juegos como Page Quest o Cartel. El juego fue publicado en 2017 por Board&Dice en ediciones en polaco, alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga Jarosław Wajs, responsable del aspecto de otros juegos como Elementum o Cartel.

  • Reseña: Covil, Los Señores Oscuros

    ¡Tú eres el señor oscuro! El ritual se ha completado. Has pasado eones recluido, expulsado contra tu voluntad, alimentando el odio contra tus enemigos. El tiempo te ha dado perspectiva, has aprendido de tus errores. Tus hordas demoníacas esperan una señal tuya para atacar. Esta vez cumplirás tu destino. Esta vez tendrás tu venganza.

    Así se nos presenta este Covil: Los Señores Oscuros, un diseño de Luís Brüeh, responsable de Dwar7s Fall. El juego fue publicado en 2017 por Vesuvius Media gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.