Control de Áreas

  • Reseña: Sentient

    La Siguiente Gran Revolución Industrial ya ha llegado. Robots conscientes para información, transporte, industria, todo al alcance de nuestras manos. Construirlos es la parte fácil. Programarlos es otra historia. Unas cuantas compañías dicen ser capaces de dominar este arte, pero sólo una marcará realmente la diferencia. En Sentient, los jugadores elegirán a los robots para que estos trabajen en su fábrica y así poder atraer a los inversores. Tu misión es clara: obtén valiosos robots y conéctalos a tu red. Tendrán un efecto en sus sistemas. Anticipa correctamente, programe tus bots de manera efectiva y atrae a los inversores adecuados para ganar ¡y liderar la revolución Sentient!

    Así se nos presenta Sentient, un diseño de J. Alex Kevern (Gold West, World’s Fair 1893). El juego fue publicado en 2017 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Krzysztof Ostrowski (FUSE, Dead Men Tell No Tales, Tides of Time).

  • Reseña: Root

    Root es un vertiginoso juego de aventura y guerra. Jugarás como una de las cuatro facciones luchando por demostrar que eres el gobernante más legitimado de la vasta Tierra de los Bosques. Acecha como el vagabundo, toma la iniciativa con el orgullo Nido de Águilas, gobierna sobre tus súbditos como la Marquesa de los Gatos u organiza la Alianza para instaurar un nuevo orden y lograrás dominar en este juego asimétrico de aventuras y guerra.

    Así se nos presenta Root, un diseño de Cole Wehrle (Pax Pamir, John Company). El juego fue publicado en 2018 por Leder Games gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarster. De las ilustraciones se encarga Kyle Ferrin, quien ya demostrase su talento en juegos como Vast: The Crystal Caverns, Dungeon Mayhem o Deep: Enemy Frontier.

  • Reseña: Perfect Hotel

    Como propietario de un hotel, tu misión es crear el hotel perfecto. Ten en cuenta aspectos como la ubicación y las necesidades de tus clientes para crear un hotel distinguido que los atraiga. Tienes una fecha fija para abrir el hotel, por lo tanto, planifica adecuadamente y asegúrate de que todo está listo para la apertura.

    Así se nos presenta este Perfect Hotel, un diseño de Hiroshi Kawamura (Wine RATING, Organizer). El juego fue publicado en 2017 por JUGAME STUDIO en una versión en inglés y japonés. De las ilustraciones se encarga el propio Kawamura, quien ya se encargarse del aspecto de Organizer.

  • Reseña: La Gran Guerra

    La Gran Guerra retrata las épicas batallas de la Primera Guerra Mundial, permitiendo a los jugadores reproducir los históricos enfrentamientos que se dieron lugar. Las batallas incluidas en el libro de escenarios se centran en el despliegue histórico de fuerzas y en características importantes del terreno de la guerra de trincheras, acorde a la escala del sistema de juego. Dicha escala de juego es flexible y varía de batalla a batalla. En algunos escenarios, unas pocas unidades de infantería pueden representar un flanco completo de una batalla más amplia mientras que en otros, una unidad puede representar un solo grupo de valientes soldados en un asalto de trincheras.

    Así se nos presenta La Gran Guerra, diseñado por Richard Borg, dentro de la familia de juegos que utilizan el sistema de Command & Colors, como Memoir ’44 o Battlelore. El juego se publicó en 2015 bajo el sello de PSC Games en una edición en inglés. En 2018, mediante una campaña de micromecenazgo, se reeditó el juego en una edición con motivo del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial. De las ilustraciones se ocupa Peter Dennis, quien ya dio color a juegos como Lincoln, Tammany Hall o Age of Industry.

  • Reseña: Forbidden City

    El nuevo emperador chino Wei Zu Yang es aún demasiado joven para gobernar. Sus consejeros esperan fortalecer su influencia en todo el palacio imperial, más conocido como la Ciudad Prohibida. A su vez, los asesores colocan las losetas de las habitaciones en un intento de cerrarlas cuando su influencia es mayor. Para aumentar su poder, también necesitan tantos dragones imperiales como sea posible de su lado. El asesor con más influencia en la Ciudad Prohibida ganará este emocionante juego de poder.

    Así se nos presenta Forbidden City, un diseño de Reiner Knizia (Ra, Tigris & Eúfrates, Keltis). El juego fue publicado en 2018 por Jumbodiset dentro de su nueva línea de juegos de mesa modernos en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se ocupa Paul Windle, quien ya diese forma a juegos como Stratego, Enchanted Forest o Jumbolino.

  • Reseña: Lincoln

    Lincoln, un juego de Martin Wallace, es un trepidante wargame con motor de cartas ambientado en la Guerra Civil Estadounidense, que te permite revivir la guerra a nivel estratégico en menos de dos horas. El juego consiste en un continuo movimiento entre áreas y la lucha por su control, mediante mazos de cartas que te proporcionan las distintas opciones de mando y suerte, ya que no hay dados en Lincoln. La Unión y la Confederación tienen su propio mazo de cartas, lo que refleja históricamente los puntos fuertes y débiles de ambos bandos. El mecanismo está basado en un sistema de «destrucción de mazo». Deberás decidir qué cartas de tu ciclo de mazo vas a sacrificar para construir unidades y proporcionar el liderazgo en las batallas. Construir demasiadas unidades puede llevarte a tener dificultades con el movimiento y el combate, simulando así los problemas que los Estados del Sur tuvieron a medida que la guerra se alargaba. Cada vez que el mazo completa un ciclo, la Unión añade cartas de mejor calidad, siendo más y más fuerte con el paso del tiempo, mientras que el jugador Confederado añadirá cartas peores, volviéndose más débil. Lincoln recrea la presión a la que se vio sometido el Presidente Lincoln, sin ser consciente de la verdadera debilidad de su oponente. La Unión tiene que jugar muy bien para ganar, ¡el más mínimo error le costará la partida! La Confederación debe sacar ventaja de su posición inicial, ya que sus recursos irán mermando a medida que la guerra progrese.

    Así se nos presenta este Lincoln, un diseño de Martin Wallace (Brass, Liberté, A Study in Emerald). El juego fue publicado en 2018 por PSC Games y Worthington Publishing en su versión en inglés gracias a una relativamente exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Peter Dennis (Brass, Automobile, A Few Acres of Snow).