Control de Áreas

  • Reseña: It’s a Wonderful World – Auge y Corrupción

    ¡Ciudadanos libres de este Gran Imperio! Hemos luchado sin descanso contra las tiranías de falsos líderes, de impostores corruptos y crueles. Ahora es el momento de seguir a nuestro sabio salvador, el Gran Líder. Es hora de superar las amenazas que nos llueven por doquier y unirnos a Él en el auge de nuestro Imperio, y así poder compartir nuestra sabiduría y prosperidad con el resto de Imperios.

    Así se nos presenta Auge y Corrupción, la segunda expansión de It’s a Wonderful World, un diseño de Frédéric Guérard (Ilôs, GrandBois, Clash of Rage). La expansión fue publicada en 2020 por La Boîte de Jeu en una versión en francés e inglés (esta última junto a Lucky Duck Games). De las ilustraciones se ocupa Anthony Wolff (King of Tokyo, Zombie 15′, Top Fantasy).

  • Reseña: Praga Caput Regni

    Carlos IV ha sido coronado Rey de Bohemia y gobernante del Sacro Imperio Romano. Desde su castillo en Praga, supervisa la construcción de nuevas fortificaciones, un puente que cruce el río Moldava, una universidad y una catedral que se alcen tras los muros del propio castillo. Praga ya es una de las mayores ciudades de Europa. El rey Carlos la convertirá en la capital de un imperio. Los jugadores toman el papel de acaudalados ciudadanos organizando varios proyectos de construcción en la Praga medieval. Aumentando su riqueza y contribuyendo a la construcción, ganarán el favor real. Los jugadores eligen entre seis acciones que están siempre disponibles, pero constantemente viéndose alteradas en sus costes y beneficios. Los jugadores más hábiles descubrirán sinergias entre las acciones cuidadosamente planificadas y los beneficios de construir proyectos cívicos. Al final de la partida, el ganador será aquel jugador que más haya conseguido impresionar al rey Carlos.

    Así se nos presenta Praga Caput Regni, un diseño de Vladimír Suchý (Last Will, Underwater Cities, League of Six). El juego fue publicado en 2020 por Delicious Games en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se ocupa Milan Vavroň (Tzolk’in: El Calendario Maya, Mage Knight o Las Ruinas Perdidas de Arnak).

  • Reseña: Lovelace & Babbage

    Ponte en la piel de uno de los pioneros en la computación, como la brillante Ada Lovelace o el maravilloso Charles Babbage, con el objetivo de programar el primer ordenador. Cada jugador tendrá sus propias subrutinas y competirá por crear el mejor programa.

    Así se nos presenta Lovelace & Babbage, un diseño de Scott Almes (Claim o todos los juegos de la serie Tiny Epic). El juego fue publicado en 2019 por Artana LLC en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya (Cryptid, Dinosaur Island o El Rey de la Montaña).

  • Reseña: Golpe de Fe

    Los dioses son todopoderosos…¡pero también se aburren! Compite con el resto, usa tus habilidades únicas y reúne el mayor número de creyentes de todo el archipiélago en el centro del mundo.

    Así se nos presenta Golpe de Fe, un diseño de Paweł Stobiecki, Jan Truchanowicz y Łukasz Włodarczyk. El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Awaken Realms Lite en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Dagmara Gąska, Krzysztof Piasek, Piotr Hornowski, Agnieszka Pogan y Adrian Radziun.

  • Reseña: Beyond the Sun

    La Primera Guerra Termonuclear fue desagradable con la Tierra. Durante los dos últimos siglos, los disturbios civiles y el cambio climático continuaron devastando todas las regiones del mundo. La producción de cultivos se estaba hundiendo, los recursos se estaban agotando y la pobreza y el crimen estaban desenfrenadas. La humanidad se enfrentaba a la extinción. La solución parecía clara: abandonar la Tierra y encontrar un nuevo hogar entre las estrellas. Ante la perspectiva de la aniquilación, las facciones restantes en la Tierra vinieron juntas. En la víspera de Año Nuevo 2240, se celebró el Tratado de Intercambio Científico firmado en el antiguo emplazamiento del Lincoln Memorial en Washington, D.C. Los recursos del mundo se invirtieron en la investigación espacial, y todos los descubrimientos fueron compartidos en una red global. Por primera vez en la historia, la humanidad actuó como uno. En solo seis cortos años, los ingenieros de la Corporación Nishida-Ostergaard bajo el liderazgo del Dr. Edmund Saito, y la tecnología se compartió con el resto del mundo. La humanidad finalmente entró en la era espacial. Poco después de este descubrimiento clave, otras facciones también investigaron primitivas técnicas de terraformación, cultivos resistentes a la radiación, minería en asteroides y otros componentes clave para la supervivencia humana fuera del sistema solar. Incontables expediciones se iniciaban cada mes en exoplanetas. Ahora que se ha encontrado una solución, la ambición por el poder y el control se agita en cada facción una vez más…

    Así se nos presenta Beyond the Sun, un diseño de Dennis K. Chan, siendo este su primer diseño. El juego fue publicado en 2020 por Rio Grande Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Targi, Tichu, ¡Toma 6!).

  • Reseña: Merv, The Heart of the Silk Road

    La antigua ciudad de Merv. Una puerta entre Oriente y Occidente. Un centro de becas y comercio. La ciudad más grande del mundo. En Merv: The Heart of the Silk Road, los jugadores compiten por acumular poder y riqueza en la próspera ciudad. A través de intrigas en la corte, donaciones oportunas a la gran mezquita y asegurando acuerdos comerciales favorables, los jugadores intentan redirigir la mayor cantidad posible de esa prosperidad a sus propios bolsillos. Mientras tanto, más allá de las murallas de la ciudad se acercan hordas mongolas. Si ayudas a construir las murallas de la ciudad, renunciarás a las valiosas oportunidades de mejorar tu posición, pero deja la ciudad desprotegida y arderás con ella. Cada decisión es importante y las consecuencias de cada paso en falso son nefastas. ¿Subirás a la prominencia o te desvanecerás en el olvido?

    Así se nos presenta Merv: The Heart of the Silk Road, un diseño de Fabio Lopiano (Calimala, Ragusa). El juego fue publicado en 2020 por Osprey Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Ian O’Toole (Rococo, Escape Plan, Lisboa).