Control de Áreas

  • Reseña: Planet

    Un mundo cobrará vida ante tus propios ojos. Haz crecer sus cordilleras y desiertos o expande sus bosques, océanos y glaciares para posicionar estratégicamente sus continentes y formar ambientes propicios para que surja la vida animal. ¡Así conseguirás crear el planeta más poblado!

    Así se nos presenta Planet, un diseño de Urtis Šulinskas (Erizos, ¡A rodar!, Pigasus, Emojito!). Publicado por primera vez en 2018 por Blue Orange en una versión multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Sabrina Miramon (Quadropolis, Photosynthesis, Little Town).

  • Reseña: Beyond the Sun – Leaders of the New Dawn

    Desde el primer vuelo hiperespacial, las principales facciones de la Tierra han competido por la supremacía en las fronteras que se extienden Más Allá del Sol. A medida que aumenta la competencia, surgen potenciales líderes de facciones, listos para hacerse con el poder. Aunque el ámbito de los esfuerzos de exploración se expande a áreas previamente desconocidas, continúan emergiendo nuevas facciones para desafiar la situación actual. Se descubren muchas más tecnologías de vanguardia mientras los investigadores amplían los límites de la ciencia conocida. ¿Te atreverás a afrontar estos nuevos desafíos?

    Así se nos presenta Leaders of the New Dawn, la primera expansión para Beyond the Sun, diseñada por Dennis K. Chan (autor del juego base) y Joseph Summa. Publicada por primera vez en 2023 por Rio Grande Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelve a encargar todo un clásico como Franz Vohwinkel (Tikal, Puerto Rico, Dominion).

  • Reseña: Stationfall

    Imagina que una docena de humanos, robots y no-muertos al azar, cada uno con sus propias habilidades, objetivos y relaciones secretas, han sido llevados a una estación espacial que va a ser incinerada en su inevitable reentrada en la atmósfera terrestre. Tú eres uno de estos personajes, y los demás son colaboradores que tienes a mano dispuestos a ayudarte a conseguir tus objetivos. Pero elígelos sabiamente, ya que cualquiera de ellos podría ser en secreto otro jugador esperando para traicionarte a fin de cumplir sus propios objetivos.

    Así se nos presenta Stationfall, un diseño de Matt Eklund (Pax Transhumanity o Pax Porfiriana, este junto a su padre y a Jim Gutt). Publicado por primera vez en 2023 por Ion Game Design en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Madeleine Fjäll (Pax Vikings, Dawn on Titan), Anne Isaksson (Pax Hispanica) y Josefin Strand (Galenus, High Frontier).

  • Reseña: 3 Ring Circus

    El circo llega a la ciudad y la emoción y alegría se palpan en las calles. Malabaristas, magos y bestias salvajes captan el interés y la imaginación de un público entregado. Pero, ¿será la función lo bastante impresionante para que la gran compañía circense se fije en tu pequeño espectáculo? ¡Monta el mejor espectáculo del país e intenta fusionar tu negocio con el del mayor magnate del circo de todos los tiempos!

    Así se nos presenta 3 Ring Circus, un diseño de Remo Conzadori (Fairy Tale Inn, Manitoba) y Fabio Lopiano (Zapotec, Calimala). Publicado por primera vez en 2023 por Devir en una versión multilenguaje en español, inglés, portugués, italiano y catalán. De las ilustraciones se encarga Edu Valls, responsable del aspecto de juegos como Bitoku, Tiny Turbo Cars o Block and Key.

  • Reseña: Amritsar, The Golden Temple

    El Templo Dorado, o Sri Harmandir Sahib, se encuentra en la ciudad de Amritsar, en el estado de Punyab, India. Además de un lugar sagrado para la comunidad Sij, es uno de los destinos de peregrinaje más famosos de la India. Después de haber sido derruido en numerosas ocasiones por el imperio mogol, el marajá Ranjit Singh, fundador del imperio Sij en la India, reconstruyó el templo a principios del siglo XIX usando mármol y cobre, y cubriendo después los pisos superiores con 750 kilos de pan de oro. Fue entonces cuando adquirió el nombre de Templo Dorado.

    Así se nos presenta Amritsar: The Golden Temple, un diseño de David Heras Pino (Zodiac Duel). Publicado por primera vez en 2023 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Guillaume Berthoumieu.

  • Reseña: Hiroba

    ¿Serás capaz de mantener el control y conservar tu Zen mientras te enfrentas a tus oponentes? Derrota a tus oponentes pensando estratégicamente, pero no olvides los preciados Koi, que te otorgarán puntos extras al final de la partida.

    Así se nos presenta Hiroba, un diseño de Johan Benvenuto, Alexandre Droit y Bertrand Roux (responsables todos de Identidad Secreta). Publicado por primera vez en 2022 por Funnyfox en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Alain Boyer (Identidad Secreta, Cena en París, Candy Lab).