Construcción de Patrones

  • Reseña: Winter

    Como cada invierno, el lago se ha tornado hielo. No durará mucho tiempo, así que hay que sacar partido del frío lo antes posible y conseguir dominar las partes heladas antes de que el deshielo lo eche todo a perder. Escoge sabiamente las zonas clave y contrólalas antes que tu rival para hacerte con la victoria. Demuestra que el frío a ti nunca te molestó.

    Así se nos presenta Winter, un diseño de María Blasco y Enrique Blasco (es su primer juego diseñado). Publicado por primera vez en 2022 por Devir Iberia en una versión multilenguaje (Catalán, Inglés, Italiano, Portugués y Español) dentro de su serie Devir Pocket. De las ilustraciones se encarga Carlos Ureta.

  • Reseña: Ejército de Terracota

    El emperador Qin Shi Huang ha fallecido. Para protegerlo en el más allá, hay que reunir a un gran ejército, en forma de estatuas de fieles guerreros, para que haga guardia en la tumba del emperador. Vosotros seréis los encargados de construir este magnífico ejército.

    Así se nos presenta Ejército de Terracota, un diseño de Przemysław Fornal (Blossoms) y Adam Kwapiński (Nemesis, Origins: Primeros Constructores, Lord of Hellas). Publicado por primera vez en 2022 por Board&Dice en una versión en inglés, de las ilustraciones se encargan Zuzanna Kołakowska, Jan Lipiński (Horseless Carriage, John Company 2Ed.) y Aleksander Zawada (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tawantinsuyu: El Imperio Inca).

  • Reseña: Dominations, Camino a la Civilización

    ¡La historia te pertenece! Asume el control de una tribu primitiva y conviértela en una nación cuya influencia se extienda a lo largo de los siglos. ¿En qué se convertirá tu civilización? ¿En un próspero y destacado centro de comercio? ¿En una potencia cultural y política? ¿En un paraíso de la ciencia y de la artesanía? ¿En la cuna de una gran religión? Todo depende de ti…

    Así se nos presenta Dominations: Camino a la Civilización, un diseño de Eric Dubus y Olivier Melison (Museum, Enciclopedia). Publicado por primera vez en 2019 por Holy Grail Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Loïc Muzy (Fireteam Zero, Cutthroat Caverns), Agathe Pitié, Amber Scharf (Museum: Pictura, Rabbit Island: Explore, Build, Conquer!) y Florian Stitz (Mai-Star, Nightfall).

  • Reseña: El Valle Secreto

    Los clanes nómadas de las tierras altas emprendieron un viaje hacia nuevos territorios en busca del misterioso Valle Secreto. Después de meses de viaje, un explorador grito la noticia: «¡Tierras Fértiles!». El Gran Valle se extendía hasta donde alcanzaba la vista y por todos lados se veía la ansiada promesa de prosperidad…

    Así se nos presenta El Valle Secreto, un diseño de Martín Oddino (Sandwich Wars, La Isla Perdida). Publicado por primera vez en 2021 por RunDOS Studio en una versión en español. De las ilustraciones se encarga Marcos Lescano (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Safari Splash!

    Móntate en una balsa y baja por el río más bravo de la sabana. Fotografía a tus animales favoritos mientras intentas evitar a los animales que detestas. Y de pronto, ¡SPLASH, un remolino! ¡Todo pasa muy rápido!

    Así se nos presenta Safari Splash!, un diseño de Eugeni Castaño (16 Sheep, Oh My Park!), y Eloi Pujadas (Festival, Troia). Publicado por primera vez en 2022 por 2 Tomatoes Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Clémentine Descamps y Oliver Cereto, siendo para ambos su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Rainbow

    En esta colorida competición de cartas, dos jugadores intentan crear tantos arcoíris como sea posible colocando sus cartas de forma correcta. Ten cuidado de no terminar a la sombra y usa el poder de la luz para formar preciosos arcoíris. Estrategia, hábiles combinaciones y buena memoria es lo que necesitarás para ganar.

    Así se nos presenta Rainbow, un diseño de Mathias Spaan (Der Abenteuer Club, Alien on Board). Publicado por primera vez en 2021 por Piatnik en una versión en checo, francés, alemán, húngaro y eslovaco.