Colocación de Trabajadores

  • Reseña: Keyflower

    Keyflower se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones de un año. Los jugadores competirán por ampliar y mejorar sus respectivas aldeas, presentando a los jugadores diferentes desafíos y cada juego será diferente debido a la mezcla de losetas de villa que varía en cada partida. Los jugadores deberán estar alerta de las mejores oportunidades de aprovechar sus diferentes recursos, transportes y capacidad de mejora, habilidades y trabajadores.

    Asia se nos presenta este Keyflower, un diseño de Sebastian Bleasdale (Black Fleet u On the Underground) y Richard Breese (Reef Encounter o Inhabit the Earth). El juego fue publicado en 2012 por HUCH! & friends/R&D Game. De las ilustraciones se encargan Juliet Breese (Keythedral o Aladdin’s Dragons), Jo Breese y Gemma Tegelaers (Mai-Star o Massilia).

  • Reseña: Kanban, Automotive Revolution

    Kanban (la palabra japonesa para tarjeta) es un término para la entrada visual que podría utilizarse en una línea de montaje eficiente con el fin de fin de agilizar y regular el flujo de trabajo. El juego, Kanban, está ambientado en una fábrica. Sois trabajadores ambiciosos, intentando impresionar a la directora de la fábrica, con el fin de aseguraros vuestras carreras. Deberás eclipsar a tus compañeros a través de una gestión sólida. Necesitarás gestionar suministros, mejorar diseños, innovar, cualquier cosa para permanecer en la cima, incluso si eso significa mancharte tus manos de grasa en la línea de montaje. Debes ejercer sabiduría en la elección de los planes por los que deberías comenzar, porque minimizar el gasto es crucial.

    Así se nos presenta este Kanban: Automotive Revolution, un diseño del máximo exponente del juego portugués, Vital Lacerda, autor de otros títulos como CO2, Vinhos o el reciente The Gallerist. El juego fue publicado mediante una campaña de micromecenazgo en 2014 de forma conjunta por tres editoriales: en inglés por Stronghold Games, en italiano por Giochix.it y en alemán por Schwerkraft-Verlag. De las ilustraciones se encarga Naomi Robinson, quien ya demostrará sus aptitudes en títulos como Pay Dirt, Ophir o Fantasy Frontier.

  • Reseña: Caverna

    ¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas.

    Así se nos presenta este Caverna, diseñado por el gran Uwe Rosenberg, responsable de grandes títulos como Agricola, Le Havre o Patchwork. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual en el tándem Rosenberg-Lookout, Klemens Franz, quien también se ocupó de Agricola, Ora et Labora o At the Gates of Loyang.

  • Reseña: Lords of Waterdeep

    Waterdeep, Ciudad del Esplendor, la joya más resplandeciente de los Reinos Olvidados, es un nido de intrigas políticas y sospechosos tratos. En Lords of Waterdeep los jugadores son poderosos señores que quieren conseguir el control de esta gran ciudad. Sus tesoros y recursos son tentadores y lo que no puede ser adquirido a través del engaño y la negociación ¡debe ser tomado por la fuerza!

    Así se nos presenta este Lords of Waterdeep, un juego diseñado por Peter Lee y Rodney Thompson, ambos desarrolladores de varios títulos de tablero del universo de Dungeons & Dragons, al que el juego que hoy nos ocupa también pertenece. Fue publicado en 2012 por Wizards of the Coast en una edición en inglés, cosechando varias nominaciones y galardones entre los que destaca el Origins Awards Best Board Game de 2013. De las ilustraciones se encargan numerosos artistas: de la portada Ralph Horsley, de los componentes que no son cartas Mike Schley, y de las cartas Eric BelisleSteven BelledinZoltan BorosNoah BradleyEric Deschamps, Wayne England, Tony Foti, Todd Harris, Tyler Jacobson, Ron Lemen, Howard Lyon, Warren Mahy, Patrick McEvoy, Jim Nelson, William O’Connor, Adam Paquette, Lucio Parrillo, Dave Rapoza, Richard Sardinha, Andrew Silver, Anne Stokes, Gábor Szikszai, Matias Tapia, Kevin Walker, Tyler Walpole, Eva Widermann, Eric Williams, Matt Wilson, Sam Wood, Ben WoottenJames Zhang.

  • Reseña: Helvetia

    GrueziSuiza o la Confederación Helvética a principios del siglo XIX. Preciosas montañas, valles profundos. La ocupación napoleónica ha terminado, pero su legado permanece. Incluso las pequeñas aldeas de las aéreas más remotas han sido maltratadas. Pero el pueblo se siente libre de nuevo y hay una atmosfera de renovación. Tú eres el alcalde de una de estas aldeas remotas. La aldea vecina más cercana está a varias horas de distancia, el pueblo grande más cercano puede ser alcanzado tras un largo día de viaje. Tus aldeanos producen lo suficiente para vivir, pero tú quieres más. Tú quieres hogares y trabajo para tus hijos – los quieres casándose con otras gentes, con habitantes de aldeas cercanas y asentándose, para beneficio de la economía de tu convecinos. Por lo tanto tu gente construye, se casa y tiene hijos, y tu comunidad crece y prospera. Cualquier exceso producido que no necesites para tu propio consumo puede enviarse al mercado en la ciudad, lo que también ayuda a tu aldea a prosperar. Si gestionas bien tu comunidad, podrás invertir en edificios que mejoren el nivel de vida y lleven a tu aldea a una nueva era de prosperidad.

    De esta forma tan extensa se nos presenta Helvetia, un juego de Matthias Cramer, quien, con títulos como Lancaster, Glen More o Rococo (junto a los hermanos Malz), se ha creado una magnifica reputación. El juego fue publicado en 2011 por Kosmos en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargan Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Príncipes de Florencia o Ra) e Imelda Vohwinkel (Tsuro, Blue Moon o The Bridges of Shangri-La).

  • Reseña: Vinhos

    En Vinhos asumirás el rol de un productor de vinos en Portugal. Debes demostrar tus habilidades promocionando tu marca, construyéndote una buena reputación y ganando prestigio tanto en casa como en el extranjero. A lo largo de un periodo de seis años, expandirás tu negocio adquiriendo fincas en diferentes regiones, comprando viñedos y construyendo bodegas. Los enólogos te ayudaran a incrementar la calidad de tu vino, mientras que los expertos de elite mejoraran el sabor, aroma, aspecto y graduación de tus caldos en la Feria de Cata de Vino. Pero no debemos olvidarnos de la venta y exportación de nuestro producto.

    Así se nos presenta este Vinhos, siendo el primer juego en ser publicado del gran Vital Lacerda, diseñador portugués que ha ganado bastante reconocimiento gracias a sus complejos y temáticos juegos, como son CO2 o Kanban: Automotive Revolution. El juego fue publicado por primera vez en 2010 por la editorial What’s Your Game? en ediciones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariano Iannelli, un clásico de esta editorial, que ha trabajado en juegos como Madeira, Reef Encounter u OddVille.