Reseña: Automania

Reseña: Automania

En Automania gestionarás tu propia fábrica de automóviles en la que intentarás producir los vehículos más populares del mercado. Para conseguirlo tendrás que obtener losetas que mejoren la cadena de producción de cada modelo, así como contratar diversos empleados que aumentarán la fama de tu marca.

Así se nos presenta este Automania, un diseño de Kristian Amundsen Østby (Escape o Doodle City, junto a Eilif Svensson) y Kenneth Minde, quien no dispone de más títulos publicados. El juego fue editado por primera vez en 2015 por Aporta Games en una edición en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encarga Gjermund Bohne, quien ya mostrase su talento en juegos como Doodle City o Perfect Alibi.

Reseña: Madeira

Reseña: Madeira

Madeira es una isla que fue oficialmente descubierta por marinos portugueses a comienzos del siglo XV. Madeira, que en portugués significa madera, se refiere al profundo bosque que cubría su salvaje y fértil paisaje. Esto, unido a su posición estratégica en el océano Atlántico hicieron de la isla uno de los descubrimientos portugueses más destacados. Madeira sirvió como “laboratorio” para lo que después se convertiría en el Imperio Portugués. Madeira ha sido establecido conforme a la división administrativa original de la isla bajo 3 capitanías (Funchal, Machico, y Porto Santo) donde el objetivo consiste en desarrollar la isla obteniendo la mayor cantidad de prestigio para la Corona Portuguesa.

Así se nos presenta este Madeira, un juego diseñado por Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade, autores del reciente Nippon o Panamax. El juego fue publicado en 2013 por la editorial What’s Your Game en una edición en inglés y alemán. Más tarde tuvo diversas ediciones en otros idiomas: francés por IELLO, holandés por 999 Games o polaco por hobbity.eu. De las ilustraciones se encarga el artista de cabecera de la editorial principal, Mariano Ianelli, quien ya diese forma a juegos como Vinhos, Vasco da GamaZhanGuo.

Reseña: Age of Empires III, La Era de los Descubrimientos

Reseña: Age of Empires III, La Era de los Descubrimientos

¡Vive de nuevo la Era de los Descubrimientos! Asume el control de una potencia colonial en busca de fama, gloria y riqueza en el Nuevo Mundo. Podrás organizar expediciones de conquista, colonizar regiones, expandir tu flota mercante y desarrollar tu economía a lo largo de tres siglos. Compite encarnizadamente contra tus oponentes reclutando especialistas (Mercaderes, Soldados, Capitanes y Misioneros) para obtener beneficios, declarar guerras y lograr avances que proporcionen ventajas únicas a tu nación. ¿Podrás volver a escribir la Historia?

Así se nos presenta este Age of Empires III: La Era de los Descubrimientos, un juego diseñado por Gleen Drover, diseñador de otros títulos como Conquest of the Empire o The American Civil War. Recientemente se ha publicado una reimplementación del juego con sutiles cambios bajo el nombre de Glenn Drover’s Empires: Age of Discovery. El juego fue publicado por primera vez en 2007 por Pro Ludo, contando con ediciones en varios idiomas, como el italiano por Idea Edizioni u holandés por Quined White Goblin Games. De las ilustraciones se encargan Paul Niemeyer (Age of Steam o Attack!) y Jacoby O’Connor (Bootleggers o Evolution).

Reseña: Keyflower

Reseña: Keyflower

Keyflower se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones de un año. Los jugadores competirán por ampliar y mejorar sus respectivas aldeas, presentando a los jugadores diferentes desafíos y cada juego será diferente debido a la mezcla de losetas de villa que varía en cada partida. Los jugadores deberán estar alerta de las mejores oportunidades de aprovechar sus diferentes recursos, transportes y capacidad de mejora, habilidades y trabajadores.

Asia se nos presenta este Keyflower, un diseño de Sebastian Bleasdale (Black Fleet u On the Underground) y Richard Breese (Reef Encounter o Inhabit the Earth). El juego fue publicado en 2012 por HUCH! & friends/R&D Game. De las ilustraciones se encargan Juliet Breese (Keythedral o Aladdin’s Dragons), Jo Breese y Gemma Tegelaers (Mai-Star o Massilia).

Reseña: Kanban, Automotive Revolution

Reseña: Kanban, Automotive Revolution

Kanban (la palabra japonesa para tarjeta) es un término para la entrada visual que podría utilizarse en una línea de montaje eficiente con el fin de fin de agilizar y regular el flujo de trabajo. El juego, Kanban, está ambientado en una fábrica. Sois trabajadores ambiciosos, intentando impresionar a la directora de la fábrica, con el fin de aseguraros vuestras carreras. Deberás eclipsar a tus compañeros a través de una gestión sólida. Necesitarás gestionar suministros, mejorar diseños, innovar, cualquier cosa para permanecer en la cima, incluso si eso significa mancharte tus manos de grasa en la línea de montaje. Debes ejercer sabiduría en la elección de los planes por los que deberías comenzar, porque minimizar el gasto es crucial.

Así se nos presenta este Kanban: Automotive Revolution, un diseño del máximo exponente del juego portugués, Vital Lacerda, autor de otros títulos como CO2, Vinhos o el reciente The Gallerist. El juego fue publicado mediante una campaña de micromecenazgo en 2014 de forma conjunta por tres editoriales: en inglés por Stronghold Games, en italiano por Giochix.it y en alemán por Schwerkraft-Verlag. De las ilustraciones se encarga Naomi Robinson, quien ya demostrará sus aptitudes en títulos como Pay Dirt, Ophir o Fantasy Frontier.

Reseña: Caverna

Reseña: Caverna

¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas.

Así se nos presenta este Caverna, diseñado por el gran Uwe Rosenberg, responsable de grandes títulos como Agricola, Le Havre o Patchwork. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual en el tándem Rosenberg-Lookout, Klemens Franz, quien también se ocupó de Agricola, Ora et Labora o At the Gates of Loyang.