Colocación de Trabajadores

  • Reseña: Cooper Island

    18 de mayo de 1765. Al despertarme a primera hora de la mañana, note que Cooper no estaba en mi camarote. Me dirigí a cubierta y lo vi de pie sobre sus patas traseras, mirando nervioso sobre la barandilla. Observé a lo lejos sin ver nada. Para calmar a Cooper, le acaricié la cabeza mientras le decía que allí no había nada. Pero durante el resto del día Cooper permaneció en su puesto, ladrando salvajemente cada vez que el timonel trataba de cambiar el rumbo y parando solamente cuando lo volvía a retomar. Poco más tarde, junto antes de la puesta de sol, algo apareció frente a nosotros: la isla más bella que jamás he visto. Tomamos tierra en su orilla e instantáneamente pensé que un día volveríamos a este lugar paradisiaco y nos estableceríamos aquí para siempre. Anoté meticulosamente la localización de la isla en mis cartas marinas y le di el nombre de su descubridor: La Isla de Cooper.

    Así se nos presenta Cooper Island, un diseño de Andreas «ode.» Odendahl, responsable de juegos como La Granja o Solarius Mission (junto a Michael Keller). Fue publicado por primera vez en 2019 por Frosted Games (en su versión en alemán) y Capstone Games (en su versión en inglés). De las ilustraciones se encarga Javier González Cava, responsable del aspecto de juegos como Watson & Holmes, Batalla por el Olimpo o El Soneto.

  • Reseña: Monster Lands

    ¡La Reina Gimelda está desesperada! Después de perder todas sus tierras por culpa de unos temibles monstruos, se confinó en la amurallada ciudadela de las Tierras de la Discordia. Antes, gobernaba un soberbio reino de exuberantes territorios de fuego, agua, viento y jungla, ahora, ya no queda nada de eso. Tras la caída de Modhelm y el asesinato del rey Bödagard a manos de las acechantes hordas de enemigos, la Reina ha decretado medidas drásticas: ha prometido la corona al clan de guerreros que hagan justicia, capturando o eliminando a los monstruos, y reconquistando los territorios que ha perdido. El consejero real ha elaborado un plan para medir el grado de éxito de los impacientes clanes, ya que solo uno de ellos podrá reclamar la corona.

    Así se nos presenta Monster Lands, un diseño de Gorka Mata, Víctor Fernández, Sergi Solé y Daniel Schloesser (los tres primeros responsables de B-Sieged. El juego fue publicado en 2018 por Second Gate Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de KickStarter en varios idiomas, con el español incluido. De las ilustraciones se encargan Enrique Fernández Peláez.

  • Reseña: El Desafío de los Templos

    Una vez cada cien años, los archimagos más poderosos se reúnen en el centro del mundo, en la denominada Tierra de los Desafíos. Allí compiten entre sí para superar los desafíos de los tres templos y obtener el título de Mago Supremo. Cada archimago refinará cristales, levantará barreras mágicas para obstaculizar a sus oponentes e irá lanzando poderosos conjuros con un objetivo claro en mente: completar los desafíos y superar a todos sus rivales. ¿Quién se alzará con el título de Mago Supremo?

    Así se nos presenta El Desafío de los Templos, un diseño de Wei-Min Ling (Walking in Burano, Mystery of the Temples, Shadows in Kyoto) y Michael Mihealsick (Flotilla, White Elephant: Useless Knick Kancks & Doodads). El juego fue publicado en 2019 por EmperorS4 ya en inglés. De las ilustraciones se ocupa Maisherly Chan, artista de cabecera de la editorial que ya ha mostrado su talento en productos como Walking in Burano, Realm of Sand o Mystery of the Temples.

  • Reseña: Argent, The Consortium

    ¡Ha llegado el momento de que un nuevo rector tome el control de la Universidad de Magia de Argent! ¡Usa tu astucia, aprovecha tus contactos y desarrolla tu poder para asegurarte de que la junta secreta del Consorcio te elija como el próximo Rector de Argent!

    Así se nos presenta Argent: The Consortium, un diseño de Trey Chambers (Harvest, Empyreal: Speel & Steam). El juego fue publicado en 2015 por Level 99 Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Nokomento (BattleCON: Devastation of Indines, Empyreal: Spells & Steam) y Jennifer Easley.

  • Reseña: Everdell – Pearlbrook

    En lo más profundo de las resplandecientes aguas del rio Pearlbrook habita una misteriosa civilización de criaturas acuáticas. Enviarás a tu embajador para reunir un nuevo tipo de recurso: las perlas, además de encontrarte con nuevas criaturas y edificios. Recoge las suficientes para construir fabulosas maravillas y ornamentos y convierte a tu ciudad en el orgullo de Everdell.

    Así se nos presenta Pearlbrook, la primera expansión de Everdell, diseñado por James A. Wilson, siendo este su primer juego. La expansión fue publicada en 2019 por Starling Games, que buscó la financiación necesaria mediante una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Andrew Bosley, quien ya demostrase su talento en juegos como Mission: Red Planet, Ciudadelas o Descent.

  • Reseña: Marco Polo II, al Servicio del Khan

    Marco Polo prosigue su épica travesía en este juego que sigue los pasos de Los Viajes de Marco Polo. Después de llegar a Pekín, ahora se dirige de nuevo hacia el oeste bajo las órdenes del Khan, que le envía hasta los confines más alejados de su imperio en busca de fama y fortuna. Recorre las antiguas rutas comerciales o encuentra nuevas vías que te permitan seguir avanzando hacia Occidente y continuar sembrando el legado imperecedero del gran héroe veneciano.

    Así se nos presenta Marco Polo II: Al Servicio del Khan, diseñado por Daniele Tascini y Simone Luciani, responsables de la primera parte o de Tzolk’In: El Calendario Maya. El juego fue publicado en 2019 por Hans im Gluck en una versión en alemán. De las ilustraciones se ocupa Dennis Lohausen, cuyo estilo hemos podido apreciar en El Banquete de Odín, Qin o Terra Mystica.