• Reseña: Keyflower

    Keyflower se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones de un año. Los jugadores competirán por ampliar y mejorar sus respectivas aldeas, presentando a los jugadores diferentes desafíos y cada juego será diferente debido a la mezcla de losetas de villa que varía en cada partida. Los jugadores deberán estar alerta de las mejores oportunidades de aprovechar sus diferentes recursos, transportes y capacidad de mejora, habilidades y trabajadores.

    Asia se nos presenta este Keyflower, un diseño de Sebastian Bleasdale (Black Fleet u On the Underground) y Richard Breese (Reef Encounter o Inhabit the Earth). El juego fue publicado en 2012 por HUCH! & friends/R&D Game. De las ilustraciones se encargan Juliet Breese (Keythedral o Aladdin’s Dragons), Jo Breese y Gemma Tegelaers (Mai-Star o Massilia).

  • Reseña: Caverna

    ¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas.

    Así se nos presenta este Caverna, diseñado por el gran Uwe Rosenberg, responsable de grandes títulos como Agricola, Le Havre o Patchwork. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual en el tándem Rosenberg-Lookout, Klemens Franz, quien también se ocupó de Agricola, Ora et Labora o At the Gates of Loyang.

  • Reseña: Carcassonne

    La ciudad de Carcasona, en el sureste de Francia, es famosa por su ciudadela amurallada que data de la época romana y medieval. Los jugadores intentarán hacer fortuna situando a sus seguidores en los caminos, ciudades, monasterios y granjas que hay en la región, una región que irá cambiando a medida que avance el juego. Disponer acertadamente a estos seguidores, ya sean bandidos, caballeros, monjes o campesinos, será indispensable para alcanzar la victoria.

    Así se nos presenta Carcassonne, un clásico diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, autor de otros títulos conocidos como The Downfall of Pompeii, Mesopotamia o Rapa Nui. El juego fue publicado por Hans im Glück en el año 2000, obteniendo el famoso galardón Spiel des Jahres en 2001. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (como en muchos títulos de la editorial alemana), quien ya estuvo a los pinceles en juegos como El Grande, Tigris & Éufrates, Saint Petersburg o Elfenland.

  • Reseña: Castles of Mad King Ludwig

    En Castles of King Mad Ludwig, los jugadores tienen la tarea de construir increíbles y extravagantes castillos para el rey Luis II de Baviera. Como es sabido, al Rey le encanta castillos, y como muestra, el castillo de Neuschwanstein (el castillo que inspiró al logotipo de Disney), entre otros. Pero ahora se nos ha sido encomendada la labor de construir el mejor castillo jamás visto, teniendo en cuenta las cambiantes preferencias del monarca. Cada jugador actúa como un empresario de la construcción que, por un lado, amplia el castillo de cuya construcción está al mando y, por otro, vende sus servicios como maestro constructor al resto de jugadores.

    Así se nos presenta este Castles of Mad King Ludwig, un juego diseñado por el conocido autor norteamericano Ted Alspach, responsable de Suburbia, One Night Ultimate Wereworlf (junto a Akihisa Okui) o Mutant Meeple. El juego fue publicado por Bezier Games en 2014 (en ediciones en inglés y en alemán). De las ilustraciones se encargan Ollin Timm (Suburbia) y Keith Curtis, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Qwirkle

    ¡Mezcla, conecta, puntua y gana! Qwirkle es un juego de táctica que consiste en conectar colores y formas. Planifica bien los movimientos y la estrategia. Puntúa creando líneas de fichas del mismo color o forma (sin repetirlas). ¡Crea una línea de seis y puntúa un Qwirkle!

    Así se nos presenta este Qwirkle, un juego abstracto diseñado por Susan McKinley Ross, autora de otros juegos menos conocidos como Skippity o Cirplexed! El juego se publicó por primera vez en 2006 por la editorial MindWare, reciendo numerosos galardones, entre los que se encuentran el Spiel des Jahres o el As d’Or de 2011.

  • Reseña: Patchwork

    El Patchwork es un estilo de costura que consiste en unir trozos de tela con estampados diversos formando una pieza única. Antiguamente era una forma de reutilización de piezas de telas sobrantes para fabricar ropa y edredones. En la actualidad es una forma de arte utilizada por los diseñadores, especialmente cuando se utilizan piezas de distintas formas y tamaños. Crear un edredón requiere tiempo y paciencia, ya que, muchas veces, los parches disponibles simplemente no quieren encajar. Elige tus parches cuidadosamente y mantén un suministro constante de botones para así conseguir un edredón más llamativo que el de tu oponente.

    Así se nos presenta este Patchwork, uno de los dos juegos que presentó el gran Uwe Rosenberg el pasado año 2014 (junto a Caverna) de la mano de varias editoriales en paralelo. Así Mayfair Games lo publicó en inglés o Lookout Games en alemán. Como dato, ha sido una de las recomendaciones del Spiel des Jahres del 2015 y ganador del premio Golden Geek al mejor juego abstracto del 2014, además de nominado a mejor juego para dos de ese mismo galardón. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable del aspecto de la mayoría de juegos de Uwe, como Agricola, Le Havre o Caverna.