Colecciones

  • Reseña: Godspeed

    La carrera espacial fue una mentira. No es que el alunizaje fuera falso. Ocurrió. Neil odia las teorías de la conspiración. La mentira es que alguna vez quisimos ir a la luna. Necesitábamos un espectáculo para mostrárselo a la gente. Justificar los presupuestos masivos. Las agencias. Neil pisó una roca a 239.000 millas de la Tierra. ¡Vaya cosa! Pisé un exoplaneta que rodeaba Ursae Majoris 18 meses antes. Es un viaje de ida, por lo que no hay nadie que regrese a casa. No hay desfile de cintas de teletipo para mí, pero está bien. Estoy aquí por mi país. Mira, los rusos nos vencieron aquí por unos meses. Los japoneses aparecieron unas semanas después que nosotros. Colonizaremos este planeta para América. Porque no hay elección…

    Así se nos presenta Godspeed, un diseño de Adam Hill y Clayton Hargrave, siendo este el primer juego en salir al mercado de ambos. Fue publicado en 2020 por Pandasaurus en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jesse Riggle, responsable del aspecto de Unearth.

  • Reseña: Roll Player – Familiares & Diablillos

    ¡Segunda oleada de monstruos a la vista! Los inoportunos enemigos invaden el campo acompañados de esbirros. El rey Taron ha ordenado a las criaturas míticas que presten sus servicios como amigos de la Guardia del Rey apoyando a sus fuerzas ante esta nueva amenaza. Con estos compañeros a su lado, los héroes de Nalos deben detener la invasión Dragul.

    Así se nos presenta Familiares & Diablillos, la segunda expansión para Roll Player, ambos diseñados por Keith Matejka (Herbaceas, Sunset Over Water). Fue publicada en 2020 por Thunderworks Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se siguen encargando JJ Ariosa (Evolution, Mice and Mystics, City of Remmants) y Luis Francisco (La Posada Sangrienta, Dual Powers: Revolution 1917), con la incorporación de Lucas Ribeiro (Cartographers: A Roll Player Tale o Lockup: A Roll Player Tale).

  • Reseña: Innovation

    Este juego es un apasionante viaje a través de los avances de la humanidad, desde la edad de piedra hasta los tiempos modernos. Cada jugador construye una civilización basada en diversas tecnologías, ideas y avances culturales, todas representadas por cartas. Cada una de estas cartas tiene un poder único que permitirá más desarrollo, pero debes ir con cuidado para que el resto de civilizaciones no te robe tus ideas.

    Así se nos presenta Innovation, diseñado por Carl Chudyk (Red7, Gloria a Roma). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Asmadi Games y más tarde por IELLO. De las ilustraciones de Asmadi Games se encarga Cara Judd, mientras que de la versión de IELLO se encargan Anders Olausson, Chritpohe Swal y Cyril Van Der Haegen.

  • Reseña: Pradera

    Conviértete en un explorador que compite con otros por ver quién es el observador de la naturaleza más hábil en un viaje para el que no se necesita más que el deseo por descubrir los misterios de la naturaleza y una mirada llena de curiosidad por cada pequeño detalle que nos encontremos en el camino.

    Así se nos presenta Pradera, diseñado por Klemens Kalicki, responsable de Dream Home. El juego fue publicado en 2021 por Rebel Studio en una versión en polaco. De las ilustraciones se encarga Karolina Kijak, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Rat Attack Party

    La cocina guarda un valioso botín para aquel ratón que burle a los gatos y al cocinero…. y a los otros ratones!!! Los ratones están hambrientos y la cocina está repleta de ricos y deliciosos manjares. El Chef no está vigilando… ahora es el momento ¡Pero cuidado con los gatos que andan sueltos! ¿Podrás burlar al chef y conseguir la suficiente comida de la cocina como para obtener la mayor puntuación y ganar el juego?

    Así se nos presenta Rat Attack Party, un diseño de Stefano Negro (Amul, What the Fake?) y Michael Schacht (Coloretto, Iwari). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por White Goblin Games en una versión en inglés y holandés. De las ilustraciones se encarga Denis Martynets (Chocolate Factory, Maya, Sailing Toward Osiris).

  • Reseña: Boomerang, Australia

    ¡Bienvenidos a Boomerang! En este juego viajaréis a Australia, donde intentaréis ver y hacer todo lo posible antes de que terminen vuestras vacaciones. Obtendréis puntos por avistar animales autóctonos, coleccionar piezas australianas y realizar diferentes actividades vacacionales. Al final de la partida, el mejor viajero será el ganador. ¡Disfrutad del paisaje!

    Así se nos presenta Boomerang: Australia, un diseño de Scott Almes (Claim, Tiny Epic Series). El juego fue publicado por primera vez en 2018 como Boomerang por Grail Games. Tras el éxito del diseño, se lanzaron varias versiones ambientadas en varias localizaciones (entre ellas Australia), encargándose de las ilustraciones Kerri Aitken (The Long Road, Brethren of the Coast, Hibachi)