Resultados de la búsqueda de: stone age

  • Reseña: Stone Age

    Cada Era presenta unos retos específicos. La Edad de Piedra se caracterizó por el desarrollo de la agricultura, la manipulación de algunos recursos y la construcción de cabañas sencillas. Con la aparición del comercio, empieza también la expansión demográfica, los asentamientos y el desarrollo de las civilizaciones. Además, ciertas habilidades tradicionales, como la destreza en la caza, son muy apreciadas y demandadas, aunque solo sea para poder asegurar el crecimiento de la población. El objetivo de los jugadores será conseguir afrontar y superar estos desafíos. Habrá varias formas de lograrlo, así que cada uno puede intentar hacerlo a su modo. Elige un camino y podrás saber, al final de la partida, si has hecho la mejor elección.

    Así se nos presenta este Stone Age, un juego de Bernd Brunnhofer bajo su conocido alias de Michael Tummelhofer (resultante de combinar los nombres del propio Brunnhofer, Michael Bruinsma y Jay Tummelson, sus compañeros de faena). Suyos son otros dos conocidos juegos como son Saint Petersburg y Pantheon. El juego se publicó por primera vez en 2008 por Hans im Glück Verlags-GmbH en su edición alemana, y por Rio Grande Games en su versión inglesa. De las ilustraciones se encarga uno de los grandes, Michael Menzel. Por si no lo conocéis, una pequeña muestra de su curriculum: Hab & Gut, Shogun o Rococo.

  • Primeras Impresiones: Stone Age

    Escalando sin arnés...
    Escalando sin arnés…

    A veces hay juego que en cuanto los ves te llaman mucho la atención, pero cuando empiezas a leer cosas comienzas a tener sensaciones encontradas. Algo parecido me pasaba a mí con Stone Age. Cada vez que me paseaba por algún establecimiento en el que lo tuviesen, veía esa enorme caja y pensaba para mis adentros -¡con esa cajaza tiene que molar un huevo y medio!-. Sin embargo, cada vez que cogía esa misma caja y me leía la breve introducción redactada en la parte trasera, el hype desaparecía repentinamente. Soy una persona a la que los dados le dan mucha tirria. La puerta de entrada para este mundillo fue huir del Risk y de la superaleatoriedad de los cubos numerados le otorgaban. Y ahí empezamos a probar cosas como Puerto Rico, Agricola, etc., donde el azar está reducido a la mínima expresión y, si lo hay, suele afectar a todos los jugadores por igual, por lo que se convierte en un plus por añadirle rejugabilidad al título. Por eso, en su día, cuando probé Los Colonos de Catán dije -mola mucho, pero cada vez que lanzo los dados es como si mil dagas se clavasen en mi corazón-. Que si, que el Catán es un juegazo, que añade el factor estadístico al juego, y que la tirada afecta a todos por igual. Pero una tarde de suerte y puedes acabar con materiales para levantar un castillo y otros jugadores con sus almacenes vacíos.

    Todo eso junto, me tiraba para atrás cada vez que por mi mente se cruzaba la idea de adquirir Stone Age. Pero afortunadamente, los círculos de jugones de amplían, así como las posibilidades, de forma que cada vez es más viable probar un juego sin tener que realizar un desembolso (importante) por él, y, luego, si gusta, a gastar se ha dicho. Pues bien, por fin jugamos nuestra primera partida a Stone Age.

  • Reseña: Domemo – Stonehenge

    Adivina los números en tus fichas. El asunto es que no puedes ver tus propias fichas. ¡Solo los demás jugadores podrán hacerlo! En cada turno, intentarás adivinar un número que crees que está en uno de monolitos. La primera persona que adivine todos sus monolitos gana.

    Así se nos presenta Domemo: Stonehenge, un diseño de Alex Randolph. Publicado por primera vez en 1975 por Otto Maier Verlag en una versión en alemán. En 2023 Playte publicó una versión en coreano. De las ilustraciones de esta última versión se encarga Wanjin Gill (Stubborn Mules, Tasso Banana).

  • Reseña: Keystone, Norteamérica

    Tu y tus compañeros asumiréis el papel de biólogos que trabajan para construir un ecosistema conectado mediante una cuidadosa colocación de cartas. Utiliza tus habilidades, localiza las especies clave y realiza investigaciones sobre la vida salvaje para maximizar tus puntos.

    Así se nos presenta Keystone: Norteamérica, un diseño de Jeffrey Joyce (su primer juego) e Isaac Vega (Dead of Winter, Forgotten Waters). Fue publicado por primera vez en 2021 en una versión en inglés por Rose Gauntlet Entertainment tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Irem Erbilir, Yan Tamba, Alyssa Menold y Patricia Casarrubios.

  • Reseña: Witchstone

    Como representantes establecidos de tu gremio, te reúnes alrededor de una antigua piedra sagrada, cuyo significado y poderes mágicos solo conocen los adeptos. Cada jugador ocupa una de las cuatro torres alrededor de Witchstone y comienza desde allí. Crea tus hechizos mágicos con la ayuda de tu caldero y coloca una red de energía mágica alrededor de la piedra. Envía a tus brujas, saca los cristales mágicos del caldero, usa el pentagrama y la varita mágica, y vigila los rollos de profecía para asegurarte la victoria. No todas las opciones estarán siempre disponibles. Únicamente si aprovechas al máximo las oportunidades acumularás la mayor cantidad de puntos de victoria en las once rondas que dura la partida.

    Así se nos presenta Witchstone, un diseño de Martino Chiacchiera (Wonderbook, Deckscape, Similo) y Reiner Knizia (Ra, Samurai, Tigris & Eufrates). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por HUCH!, Atalia, y R&R Games en una versión en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariusz Gandzel (Star Wars: Rebellion, Tikal, Mage Wars Arena).

  • Reseña: Mandala Stones

    Prepárate para una suave sesión de paz y tranquilidad… ¡Pero no te relajes demasiado! O tus oponentes pasarán por encima de ti para crear el mandala más fabuloso y te arrebatarán la victoria.

    Así se nos presenta Mandala Stones, un diseño de Filip Głowacz (Beer Empire, Dice Brewing, Piwne Imperium). El juego fue publicado en 2021 por Board&Dice en una versión en inglés. Del diseño gráfico se encarga Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tawantinsuyu: El Imperio Inca, Traintopia).