• Crónicas Jugonas: Semana 41 del 2022 (10/10 – 16/10)

    Semana con un buen ramillete de partidas, aunque tal vez menos de las que esperaba (no logré engañar lo suficiente a mi hermano, aunque al menos le saqué varios juegos de alto octanaje). El viernes nos fuimos a Córdoba para asistir al Festival Internacional de Juegos de Mesa, donde pudimos encontrarnos con muchos amigos, algunos a los que no veíamos desde hacía unos cuantos años. Por supuesto, no pueden faltar estrenos: Ignis (un abstracto para dos con una curiosa mecánica de empuje), Skull Canyon: Ski Fest (un peso medio en el que intentaremos completar las mejores rutas esquiando) y Frutas Jugosas (un peso medio con una mecánica de deslizamiento para generar recursos.

  • Reseña: Quoridor

    En Quoridor los jugadores intentan atravesar los laberintos que crea tu oponente para llegar al otro lado. Estrategia y rapidez de pensamiento para lograr salir victorioso.

    Así se nos presenta Quoridor, un diseño de Mirko Marchesi (Eclipse, Q-Blast). Publicado por primera vez en 1997 por Gigamic en una edición multilenguaje.

  • Reseña: 7 Steps

    En 7 Steps, todo gira en torno al número siete, con siete campos en siete colores y siete discos disponibles para cada jugador en cada ronda que ir colocando en el tablero. Los discos recién colocados otorgan puntos al colocador según el nivel en el que se colocó el disco en la columna. Solo quien pueda colocar sus discos hábilmente y usar bien las losetas especiales vencerá.

    Así se nos presenta 7 Steps, un diseño de Michael Kiesling (Azul, Miyabi) y Reinhard Staupe (Havana, Basari). Publicado por primera vez en 2014 por KOSMOS en una versión en alemán. Del diseño gráfico se encarga Andreas Resch (Mombasa, Great Western Trail).

  • Crónicas Jugonas: Semana 40 del 2022 (03/10 – 09/10)

    Grandiosa semana ésta en la que por fin, tras un verano intenso de trabajo, hemos podido irnos de vacaciones (esta vez nada de cruceros ni viajes locos). Entre semana el ritmo de partidas normal, pero una vez llegados, un buen puñado de partidas, primero con mi hermano y su novia, y después en casa de Yol, que nos fuimos el sábado por la tarde y estuvimos hasta el domingo por la tarde. Como siempre, unos cuantos estrenos, a saber: Fenix (un abstracto que mezcla conceptos de las damas y el ajedrez), Just Wild (un juego de cartas con que tiene un curioso juego con los números), Speedy Ants (un juego de agilidad visual con un punto matemático) y Flamecraft (un peso medio con un aspecto tremendamente adorable).

  • Reseña: Coral

    Cultivad juntos un arrecife de Coral, ¡pero guárdate los mejores lugares para ti!

    Así se nos presenta Coral, un diseño de Tangi Tabuteu (su primer diseño editado). Publicado por primera vez en 2022 por 2 Tomatoes Games en una edición multilenguaje (español, inglés, alemán y francés). De las ilustraciones se encarga Tatiana Boyko, siendo también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: American Rails

    Los jugadores asumen el papel de capitalistas que administran una cartera de acciones y bonos en seis compañías ferroviarias ficticias. A través de una negociación despiadada y una planificación rigurosa, los jugadores se esforzarán por aumentar el valor de sus propiedades y obtener pingües beneficios. El jugador con la mayor cantidad de dinero al final del juego se convertirá en el primer barón ferroviario de la nación y ganará la partida.

    Así se nos presenta American Rails, un diseño de Tim Harrison, siendo este su único juego editado. Publicado por primera vez en 2009 por Games on the Brain, siendo posteriormente reeditado por Quinned Games dentro de su Masterprint Series en 2013. Del arte de esta última edición se encarga Alexander Roche (Carson City, Bruxelles 1893, Rattus).