• Reseña: Warehouse 51

    Es el año 2038. Tras décadas de préstamos monetarios de China, Japón, Rusia, Brasil y el resto del mundo, Estados Unidos finalmente se ha declarado en bancarrota. En un último intento de recaudar algo de dinero, el gobierno federal ha decidido sacar a subasta sus tesoros más secretos: los artefactos y reliquias que han reunido durante sus años de bonanza y poder, guardados y bien protegidos en Warehouse 51.

    Así se nos presenta este Warehouse 51, un diseño de Bruno Faidutti (Ciudadelas, Mascarade o Ad Astra), Sérgio Halaban y André Zatz (estos dos últimos son responsables de juegos como Sheriff of Nottingham, Quartz o Sultan). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por Funforge. De las ilustraciones se encarga Rafael Zanchetin, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Fresco

    El obispo espera una visita muy importante, pero el gran Fresco, la pintura del techo de la catedral, necesita ser restaurado urgentemente. Para ello se contrata a los mejores pintores de Frescos del Renacimiento, que tienen que demostrar su habilidad. ¿Qué pintor tendrá éxito en hacer resplandecer nuevamente el Fresco del techo?

    Así se nos presenta este Fresco, un diseño de Marco Ruskowski y Marcel Süßelbeck (diseñadores de Parfum). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Queen Games, llegando a ser uno de los nominados del Spiel des Jahres de ese año (entre otros muchos galardones). De las ilustraciones se encarga Oliver Schlemmer, quien ya se encargó del aspecto de otros juegos como Escape, Kingdom Builder, Noblemen o Mammut.

  • Reseña: Between Two Cities

    Los primeros años del siglo XIX fueron una extraordinaria época de construcción y urbanización. Aquí interpretas a un urbanista experto de fama mundial al que dos ciudades distintas han pedido ayuda para rediseñar sus centros. Unos proyectos de tal envergadura precisan la experiencia de más de una persona, por lo que cada encargo te empareja con otro experto urbanista para ejecutar vuestros grandiosos planes. ¿Serán suficientes vuestras habilidades de urbanismo y colaboración para diseñar la ciudad más impresionante del mundo?

    Así se nos presenta este Between Two Cities, un diseño de Matthew O’Malley (The Princess Bride: A Battle of Wits, Knot Dice), Morten Monrad Pedersen y Ben Rosset (Brew Crafters, Mars Needs Mechanics). El juego se publicó en 2015 mediante una campaña de micromecenazgo en KickStarter gestionada por Stonemaier Games, siendo licenciado posteriormente por varias editoriales. Del aspecto visual se encarga Beth Sobel, quien ya trabajase en otros proyectos como Lanterns: The Harvest Festival, Herbaceous, Viticulture o Snow Tails.

  • Reseña: Dungeon Lords

    Se encuentran en una taberna; beben unas cervezas y antes que acabe la noche, un guerrero, un mago, un clérigo y un ladrón forman un grupo inseparable de aventureros, listo para erradicar la maldad en el mundo. ¿Y sabes qué? Resulta que cerca de allí algo maligno se esconde. Un señor oscuro ha llenado una colina cercana de túneles, trampas, tesoros y trolls. A la mañana siguiente (o por la tarde si bebieron demasiada cerveza) los héroes se ponen en marcha para conquistar la mazmorra y castigar al malvado señor (apoderándose de todos sus tesoros, por supuesto). Es un escenario clásico y cualquier aventurero veterano te dirá que así es como deben ser las cosas. ¿Pero qué ocurre con el señor oscuro? ¿Nadie piensa en sus sentimientos? Estos aventureros, que nunca han trabajado un día entero, no pueden ni imaginarse cuánto esfuerzo requiere construir una respetable mazmorra. No tienen ni idea de lo difícil que es cavar un túnel a través del granito, lo caras que están las trampas hoy en día, lo difícil que es encontrar diablillos cualificados o la comida que se necesita para alimentar a un troll. ¡Y la burocracia! Las mazmorras deben cumplir unas estrictas normas de seguridad, la extracción del oro está regulada y se aplican impuestos cada vez que al Ministerio de Mazmorras le place. Y en cuanto se construye la mazmorra, un grupito de aventureros llega y lo destroza todo. La vida no es fácil para un señor oscuro…

    Así se nos presenta este Dungeon Lords, uno de los diseños más conocidos del gran Vlaada Chvátil (Through the Ages, Mage Knight, Space Alert o Código Secreto). El juego se publicó en 2009 por Czech Games Edition en inglés, siendo licenciado por varias editoriales, como Heidelberger Spieleverlag para la versión alemana, IELLO para la versión francesa, MINDOK para la versión checa o Hobby Japan para la versión japonesa. De las ilustraciones se encarga David Cochard, quien ya nos ha demostrado su talento en juegos como Dungeon Petz, Alquimistas, Genoa o Himalaya.