• Reseña: Transatlantic

    Desde la apertura del Canal de Suez en 1869 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, hubo un desarrollo asombroso de los barcos de vapor, cada vez más grandes, rápidos y modernos. Los jugadores dirigen sus propias compañías navieras con el objetivo de transportar mercancías, correo y pasajeros por todo el mundo. Poco a poco se incorporarán a la flota nuevos barcos de vapor, cada uno de ellos con su propio trasfondo histórico y datos técnicos individuales. La competencia es dura, sobre todo en el Atlántico Norte, donde ganar la “Blue Riband” (prestigiosa insignia obtenida al establecer un nuevo record al cruzar el Atlántico) no sólo es una cuestión de prestigio, sino que también puede ser una inversión rentable.

    Así se presenta este Transatlantic, un diseño de Mac Gerdts, responsable de otros juegos como Concordia, Imperial o Navegador. El juego fue publicado en 2017 por PD Verlag en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dominik Mayer, responsable del aspecto de otros juegos como Rob ‘n Run o la portada de la nueva edición de Concordia.

  • Crónicas Jugonas: Semana 7 del 2018 (12/02 – 18/02)

    Bajada de ritmo esta semana debido a un puente largo y a la falta de sesiones. Es cierto que siete partidas es una buena marca para muchos de mis queridos lectores, pero se quedan cortas para lo habitual en esta sección. Al menos, como compensación, han salido a mesa 3 de mis juegos favoritos. Vamos al lio.

  • Reseña: Ponzi Scheme

    En Ponzi Scheme tomarás el papel de un estafador e intentarás montar tu propio sistema piramidal, recibiendo el dinero de ilusos inversores para emplearlo en el pago de intereses de los inversores anteriores. Sin embargo, en algún momento llegará la quiebra y no se podrá pagar… ¡Acumula la mayor fortuna posible antes de que eso suceda!

    Así se nos presenta Ponzi Scheme, un diseño de Jesse Li (Guns & Steel, El Flujo de la Historia). El juego fue publicado en 2015 por Homosapiens Lab, siendo posteriormente licenciado por Tasty Minstrel Games. De las ilustraciones se encargó Chih-Fan Chen, responsable del aspecto de otros juegos como Flip City, Diaryman o Ant Nest.

  • Reseña: Saqueadores del Mar del Norte

    Saqueadores del Mar del Norte está ambientado en los años centrales de la Era Vikinga. Como guerreros Vikingos, los jugadores intentarán impresionar al Líder asaltando asentamientos. Los jugadores tendrán que reunir una tripulación, juntar provisiones y viajar al norte para saquear oro, hierro y ganado. ¡Reúne a tus guerreros, es la hora de saquear!

    Así se nos presenta este Saqueadores del Mar del Norte, diseñado por Shem Phillips, responsable de otros diseños como Bethel Woods, Flee the Scene o Plethora. El juego fue publicado en 2015 por Garphill Games mediante una exitosa campaña de micromecenazgo en Kickstarter en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargó Mihajlo Dimitrievski, quien ya demostró sus maneras en juegos como Valeria: Card Kingdoms, Viral o A Game of Thrones: Hand of the King.

  • Reseña: Flamme Rouge

    En ciclismo, una bandera roja, Flamme Rouge, marca el último kilómetro de la carrera. Un último tramo en el que los ciclistas se desfondan por alcanzar la gloria. A las afueras de París, ciclistas de todo el mundo se reúnen para participar en una gran cita. Todos quieren atravesar la línea de meta antes que sus rivales mientras los espectadores son testigos de una competición de gran dureza, resistencia y estrategia. ¡Que gane el mejor equipo!

    Así se nos presenta este Flamme Rouge, un diseño de Asger Harding Granerud (13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Frogriders). El juego fue publicado en 2016 por la editorial finlandesa Lautapelit.fi en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y español). De las ilustraciones se encargan Ossi Hiekkala y Jere Kasanen, responsables ambos del aspecto de juegos como Nations, Honshu o M.U.L.E. The Board Game.