• Crónicas Jugonas: Semana 15 del 2018 (09/04 – 15/04)

    Semana de velar armas, con la cuarta edición de Las Grecas a la vuelta de la esquina. A destacar un pequeño reto personal que me he marcado de ir dando salida a mesa en las partidas de entre semana a juegos que llevan mucho tiempo sin aparecer por aquí. Pero no quiero adelantaros nada. ¡Vamos al lío!

  • Reseña: Cheeky Monkey

    ¡Nos encontramos en un zoo en el que los traviesos monos han liberado a todos los animales! Tu labor será intentar capturarlos, a ser posible en grupos. Podrás intentar atrapar tantos animales como quieras, pero no seas demasiado atrevido o los animales volverán a escaparse. Cheeky Monkey asegura horas de diversión para todos, ya sean viejos y sabios elefantes o jóvenes cachorros.

    Así se nos presenta este Cheeky Monkey, un diseño del gran Reiner Knizia (Taj Mahal, Tigris & Éufrates, Ra, Medici). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Face2Face Games. Posteriormente recibiría una segunda edición, cambio de nombre a Monkey Business, por Piatnik. Y la última correría a cargo de Eagle-Gryphon Games, con un curioso empaquetado en forma de peluche de mono. De las ilustraciones se encargó Bob Haime (su única incursión en el mundo de los juegos de mesa) y Rob Walker (Bucket Brigade o Genesis).

  • Reseña: Gaia Project

    En Gaia Project, el sucesor del aclamado Terra Mystica, cada jugador controla a una de las catorce facciones distintas que luchan por colonizar pacíficamente la galaxia. Cada facción tiene necesidades ambientales diferentes para poder sobrevivir en los siete tipos diferentes de planetas, y cada facción está unida a su planeta natal. Estas necesidades han llevado a las facciones a dominar la terraformación, ya que para crecer y desarrollarse deben terraformar los planetas vecinos de su entorno nativo, compitiendo con otros jugadores. Durante la partida, colonizarás nuevos planetas, mejorarás minas para crear mejores estructuras y unirás planetas para formar federaciones, y necesitarás investigar y descubrir nuevas tecnologías que mejoren tus habilidades.

    Así se nos presenta este Gaia Project, diseñado por Jens Drögemüller y Helge Ostertag, responsables de Terra Mystica al que le han dado un par de vueltas de tuerca para el juego que hoy nos ocupa. Fue publicado en 2017 por Feuerland Spiele en una edición en alemán y por Z-Man Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se vuelve a encargar Dennis Lohausen (Los Viajes de Marco Polo, Qin, Helios).

  • Reseña: Cacao, Xocolatl

    Xocolatl añade 4 emocionantes módulos de expansión para Cacao: chocolate, riego, cabañas y mapas. Con el módulo de chocolate, las frutas de cacao cosechadas ahora se pueden procesar en chocolate. Puedes vender la dulce tentación en los nuevos mercados para obtener aún más oro. Todos los módulos se pueden incorporar al juego base de forma independiente.

    Así se nos presenta este Xocolatl, la primera expansión de Cacao, diseñado por Phil Walker-Harding (Imhotep, Dungeon Raiders, Sushi Go!). Fue publicada en 2016 por ABACUSSPIELE y, posteriormente, licenciada por numerosas editoriales. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan (Alea Iacta Est, Amerigo, Artus).

  • Reseña: Tao Long, The Way of the Dragon

    «Antes de que el Universo naciera, había algo intangible y perfecto. A falta de una palabra mejor, yo lo llamo Tao». Tao Long es un juego de mesa abstracto preparado para dos jugadores. Cada uno de ellos controla un dragón compuesto por múltiples segmentos con un único objetivo: derrotar al oponente. A través de un sistema de acciones circular (que siempre deja abiertas múltiples posibilidades al rival), los jugadores se van turnando para activar su dragón. Podrán moverlo, atacar o, incluso, bloquear al contrario.

    Así se nos presenta este Tao Long: The Way of the Dragon, un diseño de Fuxi, Dox Lucchim y Pedro Lato, siendo este su primer diseño. Se publicó en 2017 bajo el sello ThunderGryph Games tras buscar financiación mediante una campaña de micromecenazgo en Kickstarter de forma exitosa. De las ilustraciones se encarga el propio Dox Lucchin, siendo también su primera incursión como artista en el mundo de los juegos de mesa.