Reseña: El Padrino – El Imperio Corleone

Reseña: El Padrino – El Imperio Corleone

En la historia del crimen siempre ha habido diferentes bandas y familias operando al mismo tiempo. En ciertos momentos puede que haya paz entre ellos, cada uno dedicado a sus propios negocios, manteniendo un equilibrio delicado. Los jugadores controlarán a las cinco familias que compiten por el control del crimen organizado de Nueva York en la década de los 50. La débil paz que mantenían está a punto de romperse. Han visto que Don Corleone ya no controla la ciudad con firmeza, y cada familia está haciendo sus movimientos para estar bien colocados y tomar el control cuando el Don ya no pueda llevar sus negocios. ¡Prepárate para tomar el mando de la ciudad! Quizá creas que es fácil, tus matones, los miembros de tu familia, todos están preparados para cumplir tus órdenes y hacer cualquier cosa para tomar el lugar de los Corleone. Pero Nueva York es grande, con muchos poderes públicos y funcionarios que pueden hacerte la vida imposible. Además, las demás familias también están dispuestas a ocupar el sitio del Capo di tutti Capi.

Así se nos presenta El Padrino: El Imperio Corleone, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Bloodborne: The Card Game, Dice Masters). El juego fue publicado en 2017 por CMON Limited, siendo licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Karl Kopinski (The Others, Necromunda, Dust Tactics).

Crónicas Jugonas: Semana 37 (04/09 – 10/09)

Crónicas Jugonas: Semana 37 (04/09 – 10/09)

Semana de vuelta a la rutina, ya con jornada partida y trabajando hasta por la tarde. Esto implica el retorno de las partidas de medio día en perjuicio de las partidas de tarde que, salvo escaqueo del gimnasio, tendrán que ser a títulos de duración contenida. Para que no fuese tan traumático, esta semana no hemos pisado el templo del musculo. Así que vamos con las partidas antes de que os cuente mi semana no-lúdica.

Reseña: LYNGK

Reseña: LYNGK

Aunque el GIPF project inicialmente iba a incluir 6 juegos, un séptimo juego aparece ahora como síntesis del proyecto: LYNGK. Mientras que el juego GIPF es el epicentro del proyecto, LYNGK es su envolvente: en él se implementan elementos y mecanismos característicos de cada uno de los juegos previos en la serie, de modo que sirve como nexo de unión entre ellos.

Así se nos presenta este LYNKG, el último título del Proyecto GIPF, obra de Kris Burm. Publicado en 2017 por HUCH! & friends, editorial que se encargó de reeditar todos los títulos del proyecto (a excepción del retirado TAMSK).

Reseña: A Few Acres of Snow

Reseña: A Few Acres of Snow

A Few Acres of Snow es un juego para dos jugadores sobre el conflicto entre Inglaterra y Francia por el control del Norte de América, que se libró entre los siglos diecisiete y dieciocho. Es un juego con motor de cartas que representan localizaciones y fuerzas de ambos bandos. A medida que los jugadores van acumulando cartas, se incrementa notablemente el rango de acciones que pueden realizar; ¿con que rapidez reclutarás tu ejército?, ¿incorporaras a tus filas a los Indios Americanos?, ¿cómo desarrollaras tu economía? y por supuesto ¿cuándo y cómo lucharas? Este juego es algo más que luchar, si quieres triunfar deberás además colonizar la tierra.

Así se nos presenta este A Few Acres of Snow, un diseño del gran Martin Wallace (Brass, London, A Study in Emerald o Age of Steam, entre muchos otros). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por la editorial del propio Wallace, Treefrog Games, incluyendo reglamentos en inglés, francés, italiano y alemán. Debido a una estrategia polémica, Wallace revisó el reglamento y añadió ligeros cambios para entorpecer dicha estrategia, publicando una segunda edición, aunque los cambios son fácilmente aplicables a la primera edición. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual, Peter Dennis (Brass, London, Age of Steam, Automobile).

Crónicas Jugonas: Semana 36 (28/08 – 03/09)

Crónicas Jugonas: Semana 36 (28/08 – 03/09)

Como ya dije en la anterior entrega de esta sección, mis padres con mi hermano y su novia nos harían una visita de fin de semana. Entre paseo y paseo por Asturias, fueron cayendo partidas, con un par de estrenos. En los días anteriores, Sandra y yo no fallamos a nuestra partida diaria. No os entretengo, que hay muchos juegos de los que hablar.

Reseña: Bubblee Pop

Reseña: Bubblee Pop

Las Bubblees son criaturas pequeñas, redondas y llenas de color con extrañas habilidades. Flotan por los cielos cerca de los planetas y acaban juntándose entre ellas, empujadas por la gravedad. Pero cuando aterrizan en uno de los planetas, las Bubblees pierden su unión… Necesitas unirlas y alinearlas, emparejándolas por color, y asegurarte que la mayor cantidad de Bubblees aterrizarán en tu planeta.

Así se nos presenta este Bubblee Pop, un diseño de Grégory Oliver, autor de Outlive. El juego fue publicado en 2016 por Bankiiiz Editions en una edición bilingüe (francés e inglés). De las ilustraciones se encarga Alexey Rudikov, siendo esta su única incursión hasta la fecha en el mundo de los juegos de mesa.