Reseña: Guilds of London

Reseña: Guilds of London

Nos trasladamos a la última etapa de la Edad Media en Londres, donde los Gremios tenían una importancia fundamental en la vida de los ciudadanos, ya que controlaban toda la economía: desde la manufactura hasta la venta. Además, controlaban las plantaciones de materias primas en sitios como Ulster o Virginia, lo que llevó a que intentarán hacerse con el poder político. Los gremios eran el motor de la ciudad, poseyendo cada uno su propio escudo de armas. Los representantes de cada gremio se reunían en la casa consistorial para discutir los grandes asuntos del día.

Así se nos presenta este Guilds of London, un diseño de Tony Boydell, responsable de Snowdonia, Totemo o Paperclip Railways. El juego fue publicado en 206 por la editorial alemana Frosted Games, siendo licenciado posteriormente por Tasty Minstrel Games o Czacha Games (Polonia) entre otros. Del apartado gráfico se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, The Colonists) y Charlie Paull (Tulipmania 1637 o Confucius).

Crónicas Jugonas: Semana 39 (18/09 – 24/09)

Crónicas Jugonas: Semana 39 (18/09 – 24/09)

Semana menos intensa que las anteriores. Entre recados, tareas en casa y, sobre todo, reorganizando el estudio donde tengo la ludoteca, no hemos logrado sacar apenas tiempo para echar partidas durante el fin de semana. Afortunadamente tuve una sesión el sábado por la mañana que alivió las ansias por jugar.

Reseña: 10′ to Kill

Reseña: 10′ to Kill

¡Estás listo para convertirte en el asesino más prestigioso? Elimina tus objetivos. Camúflate entre una multitud de sospechosos. Evita a los policías… ¡Y descubre quiénes son tus auténticos enemigos! Diez minutos es poco tiempo; pero, cuando todas las miradas están sobre ti, ¡pueden parecer muchos más!

Así se nos presenta este 10′ to Kill, un diseño de Benoit Bannier, hasta ahora su único juego publicado. La primera edición fue lanzado al mercado en 2015 por La Boite de Jeu, siendo licenciada en varios países. De las ilustraciones se encarga Pauline Detraz, siendo este también su primer trabajo en el mundo lúdico.

Reseña: Gentes

Reseña: Gentes

En el primer milenio a.C. ciudades estado y etnias, que a veces ocuparon extensas áreas, crecieron en el Mediterráneo Oriental. A través de conquistas y comercio, surgieron nuevos estados, reinos y pueblos que disfrutaron de su respectivo “apogeo”. En Gentes los jugadores guían a su pueblo en los devenires de la historia, intentando obtener un lugar permanente en los anales de la historia. Adiestrarás a sacerdotes, soldados, mercaderes, artesanos, nobles y sabios para fundar magníficas ciudades y levantar gloriosos monumentos.

Así se nos presenta Gentes, un diseño de Stefan Risthaus, responsable de otros juegos como Arkwright, Ostia o Santo Domingo. El juego fue publicado en 2017 por Spielworxx en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Harald Lieske, a quien recordaremos por dar color a juegos como Puerto Rico, Alta Tensión o La Granja.

Reseña: Mamma Mia!

Reseña: Mamma Mia!

¡Una de salami! ¡Una Bombástica! ¡Eh! ¿Quién me ha robado el queso? Como maestros pizzeros, los jugadores ponen los ingredientes en la mesa. De vez en cuando un jugador puede poner un pedido, pensando que los ingredientes están disponibles. Si lo están se hace la pizza, si no… desilusión. ¡Táctica, un poco de suerte y parte de memoria pueden llevarte a la victoria! Mamma Mia! fácil y poco usual juego de cartas que calma el apetito.

Así se nos presenta Mamma Mia!, uno de los primeros diseños del gran Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Patchwork, El Banquete de Odín y muchos más). El juego fue publicado en 1998 por ABACUSSPIELE, siendo licenciado por muchas editoriales. De las ilustraciones se encarga un clásico como es Franz Vohwinkel (Tikal, Puerto Rico, Ra).