Reseña: Clanes de Caledonia

Reseña: Clanes de Caledonia

Escocia, Siglo XIX. Se produce la transición de una economía predominantemente agrícola a una basada en la industria, fuertemente dependiente del comercio y la exportación. Como consecuencia, la producción de alimentos aumentó para apoyar el crecimiento de la población, las importaciones baratas de algodón reemplazaron el lino y creció́ la ganadería. Cuando la producción europea de vino y brandy fue devastada por una plaga de insectos a finales del siglo XIX, el whisky escocés fue dándose a conocer como un sustituto del coñac. La industria del whisky cobró vida, convirtiéndose en la bebida alcohólica de calidad preferida en Europa. Los jugadores representan clanes históricos compitiendo para producir, comercializar y exportar sus productos agrícolas, ¡así́ como su famoso whisky!

Así se nos presenta este Clanes de Caledonia, el primer diseño publicado de Juma Al-JouJou. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Karma Games, creado para la ocasión, buscando financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (vía Kickstarter). De las ilustraciones se encarga un valor seguro como es Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).

Crónicas Jugonas: Semana 16 del 2018 (16/04 – 22/04)

Crónicas Jugonas: Semana 16 del 2018 (16/04 – 22/04)

Llego la semana de las Grecas de Primavera de 2018 (la cuarta edición en total). Antes, unas partidillas de calentamiento durante la semana. Desgraciadamente, tuve un percance con el móvil durante las Grecas y perdí gran parte del material visual que llevaba acumulado, así que disculpad de antemano que haya tenido que tirar de archivo en los casos en los que nadie hubiese hecho fotos. ¡Vamos al lio!

Reseña: Dungeon Raiders

Reseña: Dungeon Raiders

¡Únete al grupo de valientes aventureros! ¡Explora una mazmorra llena de monstruos, trampas y tesoros! En Dungeon Raiders, cada jugador toma el papel de un aventurero diferente. Tendréis que trabajar juntos para sobrevivir en la mazmorra, pero sólo uno de vosotros conseguirá salir con la mayor cantidad de tesoro posible y ganar el juego. La mazmorra es diferente cada vez que juegas, ofreciendo nuevas sorpresas a medida que avanzas por ella. Y, por si esto no fuese suficiente, ¡Al final te encontrarás con un terrible monstruo final!

Así se nos presenta este Dungeon Raiders, un diseño de Phil Walker-Harding (Osopark, Imhotep, Cacao). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Adventureland Games. En 2013 es la extinta HomoLudicus quien lo publica en varios idiomas. En 2017 recibe una reedición con cambio de aspecto y algunos retoques en el reglamento por parte de Devir. De las ilustraciones se encargó el propio Phil en su primera edición, Chechu Nieto (Hong, Feudalia) en la de HomoLudicus y Albert Monteys (Castellers!, Gretchinz!) en la de Devir.

Reseña: Cosmogenesis

Reseña: Cosmogenesis

Cosmogenesis es un juego que te invita a crear tu propio sistema estelar. Tu solitaria estrella, recién formada, está acompañada por un cinturón de asteroides, y una larga vida por delante. Haz que los objetos colisionen y crea planetas terrestres, gigantes gaseosos y satélites que los acompañen. Utiliza cometas para entregar el material necesario para desarrollar un entorno favorable para la vida en los planetas terrestres, igual que sucedió en el Sistema Solar, con la Tierra, hace miles de millones de años. O estrella esos cometas contra los gigantes gaseosos para crear un sistema espectacular de anillos a su alrededor, como el que acompaña a Saturno. ¿Dónde se desarrollará la vida en tu sistema? ¿Será en un acogedor planeta terrestre, como la Tierra? ¿O será en una luna alrededor de un majestuoso planeta gigante que domine gran parte de su firmamento? Moldea tu sistema según los objetivos que tú mismo elijas. Cada decisión que tomes marcará tu camino hacia la victoria.

Así se nos presenta este Cosmogenesis, un diseño de Yves Tourigny (Blueprints, Expedition: Northwest Passage). El juego fue publicado en 2017 por Ludonova en una edición en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Tim Barton, siendo esta su primera incursión en el mundillo de los juegos de mesa.

Crónicas Jugonas: Semana 15 del 2018 (09/04 – 15/04)

Crónicas Jugonas: Semana 15 del 2018 (09/04 – 15/04)

Semana de velar armas, con la cuarta edición de Las Grecas a la vuelta de la esquina. A destacar un pequeño reto personal que me he marcado de ir dando salida a mesa en las partidas de entre semana a juegos que llevan mucho tiempo sin aparecer por aquí. Pero no quiero adelantaros nada. ¡Vamos al lío!

Reseña: Cheeky Monkey

Reseña: Cheeky Monkey

¡Nos encontramos en un zoo en el que los traviesos monos han liberado a todos los animales! Tu labor será intentar capturarlos, a ser posible en grupos. Podrás intentar atrapar tantos animales como quieras, pero no seas demasiado atrevido o los animales volverán a escaparse. Cheeky Monkey asegura horas de diversión para todos, ya sean viejos y sabios elefantes o jóvenes cachorros.

Así se nos presenta este Cheeky Monkey, un diseño del gran Reiner Knizia (Taj Mahal, Tigris & Éufrates, Ra, Medici). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Face2Face Games. Posteriormente recibiría una segunda edición, cambio de nombre a Monkey Business, por Piatnik. Y la última correría a cargo de Eagle-Gryphon Games, con un curioso empaquetado en forma de peluche de mono. De las ilustraciones se encargó Bob Haime (su única incursión en el mundo de los juegos de mesa) y Rob Walker (Bucket Brigade o Genesis).