• Crónicas Jugonas: Semana 51 del 2020 (14/11 – 20/12)

    Antepenúltima semana del año repleta de partidas, con una muy divertida sesión el sábado y unos cuantos estrenos, a saber: Volterra (un nuevo abstracto en caja pequeña de la editorial Steffen-Spiele), 7 Wonders Duel: Agora (la segunda expansión de la versión para dos del clásico de Antoine Bauza junto a Bruno Cathala que incorpora la política), La Expansión de El Laberinto Mágico (que añade varios elementos que amplían las opciones de uno de los mejores juegos infantiles) y Wavelength (un party game que ha levantado una gran expectación).

  • Reseña: It’s a Wonderful World – Guerra o Paz

    ¡Lleva tu Imperio mas allá con esta campaña! Consigue nuevas cartas al superar los escenarios y descubre sus nuevos efectos. Decide cual será el destino final de los 5 Imperios: ¡Guerra o Paz!

    Así se nos presenta la primera expansión de It’s a Wonderful World: Guerra o Paz, un diseño de Frédéric Guérard (Ilôs, GrandBois, Clash of Rage), al que se une en esta expansión Benoit Bannier (10′ to Kill o Invazions). La expansión fue publicada por primera vez en 2020 por La Boîte de Jeu en una versión en francés e inglés (esta última junto a Lucky Duck Games). De las ilustraciones se vuelve a encargar Anthony Wolff (King of Tokyo, Zombie 15′, Top Fantasy).

  • Reseña: Break the Code

    Un juego de ingenio rápido y emocionante. Cada turno, elige una pregunta de las tarjetas disponibles y analiza con cuidado las respuestas de los oponentes. Haz tus propias deducciones y es el primer jugador en averiguar la combinación correcta para descifrar el código.

    Así se nos presenta Break the Code, diseñado por Ryohei Kurahashi (YOMEN). El juego fue publicado en 2017 por Jelly Jelly Games en una versión en inglés y japones. Posteriormente llegaría una versión de IELLO. De las ilustraciones de esta última versión se encarga Mélanie Walryck, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Vizcondes del Reino del Oeste

    Vizcondes del Reino del Oeste se establece en un momento en que el reinado de su majestad comenzó a caer, alrededor del año 980. Al elegir la paz sobre la prosperidad, nuestro Rey, una vez fuerte, comenzó a ofrecer a nuestros enemigos oro y tierras a cambio de dejar sus hachas. Pero la paz es un asunto tenue. A medida que se extendió la pobreza, muchas personas perdieron la fe en su capacidad para liderar y buscaron la independencia de la corona. Desde que encontraron el favor de los tribunales, nuestro futuro también se ha vuelto incierto. Como vizcondes, debemos ser sabios. Se debe mantener la lealtad, pero ganar lealtad entre el pueblo debe ser nuestra prioridad, en caso de que se produzca un cambio repentino en el poder.

    Así se nos presenta Vizcondes del Reino del Oeste, un diseño de Shem Phillips y S J Macdonald (responsables de los anteriores títulos de la saga como Arquitectos del Reino del Oeste y Paladines del Reino del Oeste). El juego fue publicado en 2020 por Garphill Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Mihajlo Dimitrievski (Claim, Coloma, Rise to Nobility).

  • Crónicas Jugonas: Semana 50 del 2020 (07/11 – 13/12)

    Entramos en la antepenúltima semana del año. En los últimos siete días hemos podido sentarnos a la mesa casi todos ellos (a excepción del viernes). Muchas partidas y cuatro diseños que aparecen por primera vez en esta serie de entradas, a saber: Beez (la nueva propuesta de la editorial de Azul, esta vez centrado en la recolección de néctar con una producción muy llamativa), El Rey de la Montaña (un interesante peso medio con uso de poliominós y gestión de recursos), Mariposas (un juego de la diseñadora de Wingspan en el que tendremos que ayudar a nuestras mariposas monarca a completar su migración a lo largo de un año) y Tumble Town (un juego en el que tendremos que construir edificios apilando dados según una serie de criterios). ¡Vamos al lio!

  • Reseña: MicroMacro – Crime City

    Bienvenidos a Crime City, una ciudad donde el crimen acecha en cada rincón. Aquí, los secretos mortales, robos sigilosos y asesinatos a sangre fría son el pan de cada día. La policía local ha perdido el control sobre la situación. ¡Por eso, vuestras habilidades detectivescas son indispensables!

    Así se nos presenta MicroMacro: Crime City, un diseño Johannes Sich (La Cosa Nostra). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Edition Spielwiese en una versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Daniel Goll, Tobias Jochinke y el propio Johannes Sich.