• Reseña: Vanuatu

    El archipiélago de Vanuatu, localizado a 1750 kilómetros al este de Australia. Una zona de playas de arena blanca, cocoteros, un océano azul celeste… y escasos recursos. Además de peces y algunos restos de naufragios, las islas no son muy ricas. Para prosperar, tendrás que capturar peces y venderlos al mejor postor o rescatar raros tesoros de los buques hundidos en el fondo del mar. A menos que prefieras guiar a los turistas por el archipiélago orientándolos hacia tu negocio de cabañas y introduciéndolos en el arte tradicional de dibujos en la arena. Incluso puedes probar a exportar productos nativos como Kava, Copra o Carne para satisfacer la demanda exterior. Aquí la riqueza no se mide por cuanto se gana, sino por cuán lejos llegues.

    Así se nos presenta Vanuatu, un diseño de Alain Epron (responsable de Massilia o Mâamut). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por Krok Nik Douil editions en una versión en francés. Mas tarde sería reeditado por Quined Games dentro de su serie de Masterprints Editions. De las ilustraciones de estas segunda versión se encarga Konstantin Vohwinkel (La Stanza, Halloween).

  • Crónicas Jugonas: Semana 17 del 2021 (26/04 – 02/05)

    Entramos en el Mayo con la esperanza de que el tema pandémico empiece a pasar a un segundo plano. Respecto a las partidas, esta semana nos hemos sentado a la mesa todos los días, así que tenéis una entrada bastante larga. En cuanto a primeras apariciones en esta serie, tenemos Otto Game Over (un juego de corte abstracto y de construcción de patrones), la expansión de Roll Player: Familiares y Diablillos (que incorpora un nuevo tablero con un animal acompañante y los diablillos, que harán la vida imposible a los héroes), y Royal Visit (un diseño de Reiner Knizia en el que los jugadores competirán por atraer a su castillo al Rey y su corte). Venga, ¡vamos al lio!

  • Reseña: Boomerang, Australia

    ¡Bienvenidos a Boomerang! En este juego viajaréis a Australia, donde intentaréis ver y hacer todo lo posible antes de que terminen vuestras vacaciones. Obtendréis puntos por avistar animales autóctonos, coleccionar piezas australianas y realizar diferentes actividades vacacionales. Al final de la partida, el mejor viajero será el ganador. ¡Disfrutad del paisaje!

    Así se nos presenta Boomerang: Australia, un diseño de Scott Almes (Claim, Tiny Epic Series). El juego fue publicado por primera vez en 2018 como Boomerang por Grail Games. Tras el éxito del diseño, se lanzaron varias versiones ambientadas en varias localizaciones (entre ellas Australia), encargándose de las ilustraciones Kerri Aitken (The Long Road, Brethren of the Coast, Hibachi)

  • Reseña: Cryo

    Las tensiones han ido en aumento en vuestra nave colonia. Algo ha salido mal durante un acto de sabotaje anónimo y la nave se ha estrellado en la superficie de un planeta helado e inexplorado. Antes de que el sol se ponga y las temperaturas se desplomen, debes rescatar a tu tripulación y todo lo que puedas de los restos de la nave y cobijarte bajo tierra.

    Así se nos presenta Cryo, un diseño de Tom Jolly (Batalla por Rokugan, Wiz-War, Warhammer: Diskwar) y Luke Laurie (Dwellings of Eldervale, Whistle Mountain). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Z-Man Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Bree Lindsoe (Noctiluca) y Samuel Shimota (Star Wars: Rebellion, La Furia de Drácula, Love Letter).

  • Crónicas Jugonas: Semana 16 del 2021 (19/04 – 25/04)

    Abril empieza a pegar las ultimas boqueadas con Mayo a la vuelta de la esquina, aquí tenéis una nueva entrega de las Crónicas Jugonas, con muchas partidas y unos cuantos estrenos, a saber: Arraial (que viene a ser un nuevo intento de llevar a mesa la experiencia de Tetris), Pakal (un juego de puzles simultáneos en tiempo real), Tintas (un abstracto en el que intentaremos recolectar fichas de colores) y Candy Lab (un filler en el que tendremos que recolectar caramelos mediante una mecánica de gestión de la mano de cartas). Venga, ¡vamos al lio!

  • Reseña: Dive

    En tu isla hay una tradicional ceremonia en la que los más valientes se enfrentan en una competición para recuperar la piedra sagrada, que yace en el fondo del mar. Los participantes se sumergen en el océano, buscando la ayuda de las tortugas marinas y las mantarrayas, mientras evitan a los tiburones.

    Así se nos presenta Dive, diseñado por Romain Caterdjian (Geometric Art, Monster’s Coffee) y Anthony Perone (Formz, Knock, Knock! Dungeon!). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Sit Down! en una versión multilenguaje en inglés, francés y holandés. De las ilustraciones se encarga Alexandre Bonvalot (Heroes of Normandie, Heroes of Stalingrad, House Flippers).