Reseñas

  • Reseña: Calimala

    El gremio de Calimala de tejedores y comerciantes de telas fue uno de los más importantes gremios de Florencia, controlando el poder civil en la República de Florencia durante la Baja Edad Media. El comercio de los tejidos de lana era el mecanismo que impulsó la economía de la ciudad y los miembros del Calimala eran la élite de Florencia. En su larga historia, el Arte di Calimala supervisó la ejecución de obras artísticas y arquitectónicas. Muchos de los gremios florentinos realizaron dicha actividad, pero el Calimala se diferenciaba del resto de gremios por el número y el prestigio de los proyectos y edificios realizados, incluyendo la construcción y decoración de algunas de las mayores iglesias de la ciudad. Ahora tú serás uno de estos grandes comerciantes textiles. Comenzarás con un humilde taller ¿Te convertirás en el mejor del gremio?

    Así se nos presenta Calimala, un diseño de Fabio Lopiano, siendo este su primer juego editado. Fue publicado en 2017 por ADC Blackfire Entertainment en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se ocupó Harald Lieske, todo un clásico que ha dado forma a juegos como Los Castillos de Borgoña, Puerto Rico, Las Vegas o Amerigo.

  • Reseña: Topito

    ¡El circo de Topito ha vuelto a la ciudad con un asombroso espectáculo acrobático! Apila los bloques de personajes unos encima de otros en vertiginosas torres acrobáticas, tal y como te lo indiquen tus cartas para completar las acrobacias. ¡Intenta que estén todos en perfecto equilibrio y procura que no se venga abajo todo el espectáculo!

    Así se nos presenta este Topito, un diseño de Marco Teubner, responsable de otros títulos como Safranito, Mi Primer Stone Age o Flying Kiwis. El juego fue publicado en 2017 por Korea Boardgames co. Ltd. en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se ocupa Marie Cardouat (Dixit, Steam Park, Marrakech).

  • Reseña: Sagrada

    Como experto artesano, tienes en mente realizar una obra de arte con tu próxima vidriera, que será colocada en la Sagrada Familia. Los jugadores alternarán turnos escogiendo piezas de cristal, representadas mediante dados. Tendrán que escoger cuidadosamente, ya que las vidrieras tienen colores y opacidades únicas, de forma que un dado nunca podrá colocarse adyacente a otro que comparta alguna de estas características. Dispondrás de herramientas que te ayudarán a lograr completar esta importante tarea. Aumenta tu prestigio adaptando la obra a los deseos de los admiradores, pero siempre manteniendo un estilo propio mientras completas tu próxima obra maestra del vidrio.

    Así se nos presenta este Sagrada, un diseño de Daryl Andrews (The Walled City: Londonderry & Bordelands o Roar: King of the Pride) y Adrian Adamescu (Rival Kings Vefore the Earth Explodes). El juego fue publicado en 2017 por Floodgate Games, tras financiarse mediante una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter, en una edición en inglés. Posteriormente llegarían bastantes licencias. De las ilustraciones se encarga Peter Wocken, quien ya demostrase su talento en juegos como BioShock Infinite: The Siege of Columbia, Bad Maps o Backyard Builders Treehouse.

  • Reseña: La Isla del Botín

    1640 d.C. Una terrible maldición cayó sobre una hermosa isla en el océano Índico. Poco después, se descubrió que su magia negra no solo afectaba a cualquiera que trataba de llevarse algo de la isla, sino que también perseguía a todo aquel que se atrevía siquiera a acercarse a sus costas. Los piratas más avispados y oportunistas pronto se dieron cuenta de que la isla era el lugar perfecto para esconder su botín, ya que, una vez enterrado, era prácticamente imposible que alguien lo robara (de nuevo). Los tesoros se perdieron para siempre… Bueno, casi para siempre. 1902 d.C., siglos después, cuando la piratería, por desgracia, ya estaba algo pasada de moda, honrados y apuestos cazatesoros (sí, como tú) entraron en escena. El destino, al que es sabido que le encanta jugar, te ha obsequiado con trozos en forma de cartas (¡qué coincidencia!) de los antiguos mapas perdidos para que puedas unirlos, con el fin de buscar las abundantes, aunque peligrosas, fortunas.

    Así se nos presenta La Isla del Botín, diseñado por Aaron Haag, responsable de otro juego como Yunnan. El juego fue publicado en 2017 por What’s Your Game? en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se ocupa el artista de cabecera de la editorial, Mariano Ianelli, quien ya ha demostrado sus habilidades en juegos como Vinhos, Madeira o Nippon.

  • Reseña: Gold West

    En Gold West los jugadores compiten como prospectores construyendo un imperio minero intentando extraer los mejores metales del terreno. Habrá que mantener un delicado equilibrio entre la gestión de recursos y el control de áreas mientras se planifican estrategias de construcción y de envío de metales. Refina los recursos adecuados para ganar influencia en Boomtown para mantenerte un paso por delante de la competencia y conducir al Lejano Oeste a una nueva Edad Dorada.

    Así se nos presenta este Gold West, un diseño de J. Alex Kevern, responsable de otros juegos como Sentient, Daxu o World’s Fair 1893. El juego fue publicado en 2015 por Tasty Minstrel Games (TMG). De las ilustraciones se encarga Adam P. McIver, quien ya ha demostrado sus aptitudes en juegos como Yokohama, Ex Libris o Gentes.

  • Reseña: Karuba

    ¡Por fin! Tras un largo viaje en bote, has alcanzado la isla Karuba y puedes hacerte a la búsqueda de los tesoros escondidos. Guía con inteligencia a tu equipo de aventureros a través de la jungla, presta atención al resto de jugadores y, sobre todo, emprende la marcha a tiempo, pues solo los primeros se aseguran los preciados tesoros de los templos.

    Así se nos presenta este Karuba, un diseño de Rüdiger Dorn, responsable de juegos como Il Vecchio, Goa o Los Mercaderes de Génova. El juego fue publicado en 2015 por HABA dentro de su línea de juegos familiares. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, con trabajos conocidos como Amerigo, Artus o Alea Iacta Est.