Detalle Mano

Reseña: Libertalia, Vientos de Galecrest

En el mundo de Galecrest, los piratas del cielo zarpan al viento en busca de aventuras, tesoros y gloria. Como almirante, comandas una tripulación amplia y variada… al igual que tus rivales, que navegan en otros barcos de la flota pirata. Cada día, la flota atraca en una isla diferente, donde enviarás a un tripulante a recoger tu parte del botín con la esperanza de que regrese para potenciar tu creciente grupo de personajes.

Así se nos presenta Libertalia: Vientos de Galecrest, una reimplementación de Libertalia, el clásico de Paolo Mori (Dogs of War, Augustus). El juego fue publicado por primera vez en 2022 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Lamaro Smith (Jinja, Murder on the Cosmic Express).

Mini Express

Crónicas Jugonas: Semana 25 del 2022 (20/06 – 26/06)

Aquí estamos una semana más cumpliendo con la tradición de relatar las partidas que hemos disfrutado durante los últimos siete días, manteniendo la racha de no fallar ni uno de ellos. Por supuesto, no pueden faltar juegos que aparecen por primera vez en esta serie de entradas, a saber: Quebec (un juego con solera en el que tendremos que desarrollar la ciudad canadiense) y Mini Express (una versión reducida de juegos económicos con tema ferroviario).

Detalle Nobles

Reseña: Sanssouci

El rey Federico IV desea remodelar el palacio de verano construido por su tío, Federico el Grande. Además, también ha decidido rediseñar sus alrededores. Esa será tu misión, pues tendrás que presentar un boceto del nuevo jardín que incluya estatuas, árboles, fuentes, avenidas y hermosas pérgolas. Se espera que el jardín esté a la altura del magnífico palacio para que el rey pueda olvidarse de sus preocupaciones. El trabajo no será sencillo, ya que no solo tendrás que complacer al mismísimo rey, sino también a diversos nobles que recorrerán el jardín del Palacio de Sanssouci. ¿Aceptas el desafío?

Así se nos presenta Sanssouci, un diseño de Michael Kiesling (Azul, 7 Steps, Vikings). Fue publicado por primera vez en 2013 por Ravensburger en una versión en inglés, francés y alemán. En 2021 fue reeditado por Fractal Juegos, encargandose de las ilustraciones de esta nueva versión Sergio Chaves (Dwellings of Eldervale, Rise of Tribes) y Andreas Rocha (Set a Watch, Monumental).

Detalle Oyakatas

Reseña: IKI

Edo era el nombre de Tokyo durante dicho periodo. En la zona de Nihonbashi se encontraba el mercado más concurrido de la ciudad. A lo largo de la calle principal de Nihonbashi, comerciantes de todo tipo instalaban sus tiendas e invitaban a sus clientes a hacer negocios. Cerca de la calle principal había un mercado de pescado al que los barcos llegaban con sus capturas y en el que podías oír las voces y los sonidos de los vendedores y compradores de pescado. Los artesanos y comerciantes, que residían en los aledaños de la calle principal en casas llamadas Nagayas, fueron el soporte para la gente común de Edo. Se decía que en aquellos tiempos había entre 700 y 800 profesiones distintas en Edo y muchas de esas profesiones únicas se encuentran en las cartas de este juego: hacedores de linternas y abanicos, constructores de tatamis, impresores, comerciantes callejeros, vendedores de sushi y tempura, geishas y actores de kabuki. Vive durante todo un año en Edo y trata de convertirte en el mejor Edokko, el «hijo de Edo», contribuyendo al bienestar y la prosperidad de Edo y sus ciudadanos. Contrata personajes con distintas habilidades, haz que trabajen en la calle principal de Nihonbashi e incrementa su experiencia hasta que les llegue el momento de su jubilación. El ganador será el jugador con más IKI, un concepto filosófico del periodo Edo que representaba la forma ideal de vivir una vida cívica.

Así se nos presenta IKI, un diseño de Koota Yamada (Stone Garden, Futari Machi). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por UTSUROI en una versión en inglés, alemán y japones, siendo una reimplementación de Edo Craftman Story. En 2021 se lanzó una reedición por parte de Sorry We Are French en inglés y francés. De las ilustraciones de esta última versión se encarga David Sitbon (Varuna, Demeter, Greenvile 1989).

Take a Seat

Crónicas Jugonas: Semana 24 del 2022 (13/06 – 19/06)

Una semana más estamos aqui para relatar todo lo que ha pasado por nuestra mesa. Mantenemos el ritmo y seguimos sin fallar ni un día y engordando estadísticas gracias a tres sesiones. Y, como no podía ser de otra forma, hay estrenos, a saber: Key Flow (una versión destilada de Keyflower), Take a Seat (un juego en el que tendremos que actuar como acomodadores) y Valle de la Muerte (un juego de la serie de carteritas de Button Shy para dos jugadores en el que nos pegaremos un paseo por un valle con muchos peligros).

Detalle Monumentos

Reseña: Fertility

Asume el papel de un nomarca del Antiguo Egipto. El Faraón acaba de ponerte al frente de una ciudad y de la extensa región que la rodea. La crecida del río Nilo está a punto de terminar y las tierras del Valle florecen con una riqueza natural sin parangón. Organiza la recolección de los recursos, construye distritos con las tiendas más rentables, presenta tus ofrendas a los dioses y gana la mayor cantidad posible de debens para la gloria del Faraón.

Así se nos presenta Fertility, un diseño de Cyrille Leroy (responsable de Sapiens). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por Catch Up Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Jérémie Fleury, quien ya demostrase su talento en juegos como Océanos, Yamataï o First Empires.