• Reseña: Kamisado

    Kamisado es un juego de habilidad y estrategia en el que no hay dados, ni cartas ni factor aleatorio ninguno. El objetivo en cada ronda es ser el primero en alcanzar el lado opuesto del tablero moviendo las torres hacia delante ya sea en línea recta o en diagonal. Suena fácil pero no lo es, solo puedes mover una torre si su color coincide con el color del último cuadro que tu oponente ha ocupado. Además, los caminos pueden encontrarse bloqueados por torres amigas o enemigas.

    Así se nos presenta este Kamisado, un abstracto diseñado por Peter Burley, autor de otros juegos como Take it Easy!, Treasure Island o Zambezi: The Expedition Game. El juego fue publicado en 2008 por la editorial del propio autor, Burley Games. Al año siguiente sería HUCH! & friends quien se haría con los derechos para publicar nuevas ediciones. De igual forma que con otros títulos, la editorial lanzó una versión de bolsillo empaquetada en un blíster de plástico. Del aspecto visual de los pocos elementos en juego se encarga Steve Tolley, que ya colaboró con el autor en los juegos anteriormente mencionados.

  • Reseña: Isla de Skye, de Líder a Rey

    Cinco clanes luchan por el dominio de la Isla de Skye. Solo el jefe que mejor desarrolle el territorio de su clan y comercie más inteligentemente se convertirá en rey de la isla. La próxima vez todo será diferente, así que juega de nuevo y ¡obtén tu venganza!

    Así se nos presenta Isla de Skye: de Líder a Rey, un diseño de uno de los autores que más fama ha adquirido en los últimos años, Alexander Pfister (Mombasa, Great Western Trail, Port Royal), junto a Andreas Pelikan (Broom Service, Witch’s Brew). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por Lookout Games en una versión en alemán, pocos meses antes de la compra de la editorial alemana por parte de Mayfair Games, quien se encargó de la edición en inglés. El juego se hizo con el Kennerspiel des Jahres de 2016, entre otros galardones y nominaciones. De las ilustraciones se ocupa el prolífico Klemens Franz (Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans).

  • Reseña: ZÈRTZ

    Qué extraño… Un tablero que se hace más pequeño y dos jugadores jugando con las mismas canicas… Al principio tendrás que acostumbrarte, pero, una vez conseguido, descubrirás que hay muchas formas de controlar el juego. Coloca la canica correcta en el lugar adecuado y en el momento oportuno, y obtendrás ventaja.

    Así se nos presenta este ZÈRTZ, el segundo título del Proyecto GIPF (según orden cronológico). Por supuesto, obra de Kris Burm, padre del resto de diseños del proyecto, como son GIPF, DVONN, YINSH, PÜNCT, TZAAR o el reciente LYNGK. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Don & Co. y Rio Grande Games. En 2016 HUCH! & friends reeditó todo el proyecto. De la ilustración de la portada de la primera edición se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).

  • Reseña: The Palaces of Carrara

    Cada jugador representa al cabeza de una familia principesca. El Rey ha ordenado a las familias construir magníficos edificios en varias ciudades y enriquecerlas con objetos más inusuales. En ocasiones especiales, las familias invitaran al Rey para que compruebe su progreso. Dependiendo donde se construyeron los edificios, las familias obtienen puntos de victoria, o monedas con las que adquirir más materiales de construcción. ¡Al final, solo la familia con más puntos de victoria conseguirá ganar la partida!

    Así se nos presenta este The Palaces of Carrara, un diseño de los infatigables Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (La Era del Carbón, Porta Nigra, Java, Tikal o Mexica). El juego fue publicado en 2012 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo licenciado por Z-Man Games en inglés, Filosofia Éditions en francés o White Goblins Games en holandés. Fue uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de 2013. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Ra, Tikal).