Reseña: TZAAR

Reseña: TZAAR

¡Protege a tu trío! Ambos jugadores empiezan con 6 Tzaars, 9 Tzarras y 15 Totts. En tu turno, debes decidir si capturar las piezas de tu oponente o potencias tu posición. Ahí está el dilema y la decisión no siempre es fácil, porque si pierdes tu último Tzaar, Tzarra o Tott, también pierdes la partida.

Así se nos presenta este TZAAR, el último título publicado, hasta la fecha, del Proyecto GIPF, un conjunto de abstractos diseñados por Kris Burm entre los que se encuentra el propio GIPF o YINSH. El juego se publicó por primera vez en 2007 de la mano de Don & Co. y Rio Grande Games. De la ilustración de la portada se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).

IV Aniversario de Misut Meeple

IV Aniversario de Misut Meeple

Pues ya van cuatro años de #tochorreseñas™ y #CrónicasJugonas™ entre otras cosillas. Vamos a hacer un pequeño repaso del año.

Empecemos con los datos del blog. Como podéis apreciar en la gráfica, el incremento en el número de sesiones es notable. En global un 78,31% más de sesiones (289.051 frente a 162.104). Este aumento procede de dos vías. Por un lado, un aumento, como es obvio, en el número de usuarios (101.585 frente a 63.517) y, por otro, en una mayor tasa de interacción de los usuarios con el portal. También han mejorado los indicadores de duración media de la sesión y del rebote, consecuencia de esa mayor interacción. Así que, de momento, todo va viento en popa. Me conformo con que el año que viene la gráfica sea tan buena como esta.

Reseña: Luna

Reseña: Luna

Fragmentos del diario del Novicio Stephanus Campus: “…pronto llegará la hora: nuestra adorada sacerdotisa lunar, Luna, elegirá la Orden que decidirá sobre su sucesor. Para ser digna de ello a los ojos de Luna, mi Orden me envía a viajar a nuestras Islas Sagradas.” “…al atardecer de un largo día, finalmente completamos el nuevo santuario en la Isla de la Biblioteca. ¡El Maestro Constructor se aseguró que trabajamos tanto como pudimos! Sin embargo, aún no he terminado hoy: mi Orden me envía de viaje a la Isla de las Mareas, allí debo pedirle consejo al Sacerdote. Gracias a la Poción de Hierbas, llegaré en barca antes del amanecer. Además, se ha anunciado la llegada de Luna. Deseo mucho participar en su ceremonia. A no ser, claro, que nuestro Abad me encargue algún otro trabajo. ¡Hay tanto que hacer y somos tan pocos! Creo que deberíamos reunir a algunos nuevos…” “…hora de comer. ¡Me han llegado noticias de que, a petición de nuestro Abad, el Sacerdote de las Mareas me quiere enviar a prestar servicio en el Templo Lunar! ¡Qué gran honor, y qué importante para nuestra orden! Por otro lado, me perderé la ceremonia de Luna otra vez. Se acabó el tiempo y tengo que irme al Templo. Porque, sea lo que sea que nuestro Abad quiera que yo haga, siempre me subordinaré a la meta principal…”.

Así se nos presenta Luna, un diseño del Dios eurogamer, Stefan Feld, responsable de grandes títulos como The Castles of Burgundy, Bora Bora, Aquasphere o In the Year of the Dragon. El juego se publicó en 2010 de la mano de Hall Games en alemán y Z-Man Games en inglés. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, se ocupó del aspecto de juegos como Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans.

Reseña: Fuji Flush

Reseña: Fuji Flush

En Fuji Flush intentas ser el primer jugador en deshacerse de todas sus cartas. Juega cartas más altas que las de tus compañeros de juego o bien une fuerzas con ellos, pues si jugáis los mismos números ¡son más difíciles de superar! ¡Cada vez que superas las cartas de tus compañeros de juego, haces que las «tiren por el desagüe»!

Así se nos presenta este Fuji Flush, un filler diseñado por Friedemann Friese, responsable de títulos famosos como Alta Tensión, Director de Fábrica o Fearsome Floors. El juego se publicó en 2016 por 2F-Spiele (la editorial de Friese) bajo el nombre de Futschikato. De las ilustraciones se encarga Harald Lieske, quien ya se encargase de títulos como Age of Discovery, Americo o Aton.

Reseña: Raíles: Millonarios del Vapor

Reseña: Raíles: Millonarios del Vapor

Estás a punto de entrar a formar parte de un selecto grupo de empresarios con espíritu aventurero que se llaman a sí mismos “señores de los raíles”. Compra grandes extensiones de tierra, rica y pobre, para unirlas mediante tus vías de tren. Compite con tus rivales por dominar el negocio ferroviario mientras civilizas las tierras salvajes, conectando a miles de personas que estaban alejadas entre sí y fomentando el crecimiento de sus ciudades. Crea nuevas rutas de comercio y desarrolla locomotoras cada vez más potentes, con las que llevar a la humanidad hacia el paraíso del progreso. Utiliza astutamente tus recursos económicos (y un montón de acero y energía de vapor) para transportar mercancías hasta los más lejanos mercados, y fabricarte así tu propia ruta hacia la riqueza.

Así se nos presenta este Railes: Millonarios del Vapor, un diseño de Martin Wallace, responsable de grandes títulos como Brass, Automobiles o Age of Steam, del que el juego que hoy nos ocupa es una reimplementación. El juego se publicó por primera vez en 2009 de la mano de Mayfair Games (en inglés) y Phalanx Games (en alemán). De las ilustraciones se encargaron varios artistas: John Austin (caja y reglamento), Jared Blando (mapas, tramos de vías y contadores de ciudad), Craig Hamilton (contadores de Acción y contadores de dinero), Christopher Moeller (ciudades, pueblos y diseño del mapa).