Reseña: Roll Player, Monstruos & Esbirros

Reseña: Roll Player, Monstruos & Esbirros

¿Llamada a las armas? Una abominación está aterrorizando a los aldeanos por todo el reino, dejando tras de sí un reguero de muerte y destrucción. El rey ha hecho llamar a todos los aventureros disponibles para que vuelvan a la capital y así poder organizar un plan para acabar con la amenaza del reino.

Así se nos presenta Monstruos y Esbirros, la primera expansión de Roll Player, ambos diseñados por Keith Matejka (Herbaceas, Sunset Over Water). Fue publicada en 2018 por Thunderworks Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se siguen encargando JJ Ariosa (Evolution, Mice and Mystics, City of Remmants) y Luis Francisco (La Posada Sangrienta, Dual Powers: Revolution 1917), con la incorporación de Lucas Ribeiro (Cartographers: A Roll Player Tale o Lockup: A Roll Player Tale).

Reseña: Paris, La Cité de la Lumière

Reseña: Paris, La Cité de la Lumière

París, 1889. La gran exposición universal es la excusa perfecta para maravillar al mundo con el poder de la electricidad. Si París ya se consideraba la ciudad de la luz desde principios de siglo, gracias a la red de farolas de gas, la implantación de la iluminación eléctrica pública maravilló al mundo. En el papel de una de las personalidades relevantes de la ciudad, te interesa que tus edificios se bañen en tanta luz como sea posible. Inspira a los artistas y sorprende a parisinos y visitantes con la espectacularidad de la ciudad de la luz.

Así se nos presenta este Paris, La Cité de la Lumière, un diseño de José Antonio Abascal, responsable de juegos como Checkpoint Charlie o Blekoteco. El juego fue publicado en 2019 por Devir en una versión en varios idiomas. De las ilustraciones se ocupa Oriol Hernández, siendo este juego su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: La Stanza

Reseña: La Stanza

Conviértete en un influyente personaje renacentista, compitiendo por dinero y prestigio y ejerciendo diferentes disciplinas. Aunque hay muchos modos de alcanzar la fama, los jugadores no pueden hacerlo por sí mismos: necesitarán el poder e influencia de los miembros más destacados de la sociedad. Mejorando sus acciones, estos personajes ayudarán a los jugadores a aumentar su estatus social. Al final de la partida, el jugador con mayor prestigio ¡será el ganador!

Así se nos presenta La Stanza, un nuevo diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (Panamax, Madeira, Nippon). El juego fue publicado en 2019 por Quined Games en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés) tras una campaña de financiación mediante Kickstarter que consiguió el doble de lo requerido. De las ilustraciones se encarga Kostantin Vohwinkel (The Climbers, Vanuatu, Xanadú).

Crónicas Jugonas: Semana 44 del 2019 (28/10 – 03/11)

Crónicas Jugonas: Semana 44 del 2019 (28/10 – 03/11)

Semana intensa, tanto en número de partidas como en estreno, contando hasta cuatro títulos que aparecen por primera vez en esta serie de entradas. El primero de ellos es Tapestry, la nueva propuesta de Stegmaier. Un juego de civilizaciones con una producción espectacular. El segundo es Trismegistus, otra apuesta de Maldito Games procedente de la factoría italiana y con un sistema de gestión de dados con puntos de acción muy interesante. El tercero es Babylonia, una de las novedades de Ludonova de la mano de, nada más y nada menos, que el Doctor Knizia. Y el cuarto es Maya, un diseño muy en la línea del anterior y que podría haber firmado el propio Knizia. Y, por supuesto, muchas partidas más. Venga, no os entretengo.

Reseña: Rise to Nobility, Beyond

Reseña: Rise to Nobility, Beyond

En Rise to Nobility: Beyond tendrás que recoger y atesorar Reliquias de gran poder, realizar ofrendas en el Templo Eterno y prestar tu ayuda a los Ancianos del reino para conseguir su favor o ganar su aprobación en tu objetivo de convertirte en un Noble ciudadano de los Cincos Reinos. También tendrás acceso a uno de los minerales más preciados de los Reinos, la Rosapiedra. Podrás intercambiarla por Mercancías o Monedas y te permitirá incluso mejorar tu reputación ante la Reina… Pero como todo lo que es tan valioso, su disponibilidad es limitada, así que se cuidadoso cuando la gastes.

Así se nos presenta Rise to Nobility: Beyond, la primera expansión de Rise to Nobility, también diseñada por Vojkan Krstevski, Ivana Krstevski, Maja Matovska y Toni Toshevski, responsables de otros diseños como Cavern Tavern (perteneciente al mismo universo que el juego que nos ocupa) o Robin Hood & The Merry Men. La expansión fue publicada en 2019 por Final Frontier Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski (Claim, Arquitectos del Reino del Oeste, Saqueadores del Mar del Norte).

Reseña: San Juan

Reseña: San Juan

Vuelve la edad de oro de Puerto Rico. ¡Gracias a ti! En esta ocasión los jugadores viajan a la capital de esta preciosa isla. ¿Quién construirá los edificios más importantes? Construye palacios, hospicios, fundiciones de plata, minas de oro y muchos más, cada uno con sus características especiales ¿Quién será el constructor más astuto?

Así se nos presenta San Juan, un diseño de Andreas Seyfarth, autor de Puerto Rico, Thurn & Taxis o Manhattan. El juego fue publicado en 2004 por Alea (en su versión en alemán) y Rio Grande Games (en su versión en inglés). De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Tikal, ¡Toma 6!).