• Reseña: Mercaderes de Dunhuang

    Dunhuang es un importante punto de tránsito en la Gran Ruta de la Seda. Caravanas cargadas de especias, seda, joyas y oro atraviesan la ciudad, una ciudad que nunca duerme. En medio de este caos organizado, los comerciantes ricos y poderosos están recolectando suministros y mercancías para venderlos y aumentar su influencia. Tú eres uno de ellos. Con la ayuda de la población local de Dunhuang, intentarás convertirte en el comerciante más prestigioso de la ciudad. Pero no estás solo en este negocio…

    Así se nos presenta Mercaderes de Dunhuang, diseñado por Gabriele Bubola (Skyliners, Hats). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Mandoo Games en una versión en inglés y coreano. De las ilustraciones se encarga Martin Mottet, responsable del aspecto de juegos como The Magnificent, Vampire: The Masquerade – Vendetta o Deathwager.

  • Reseña: Arkwright – El Juego de Cartas

    En el siglo XVIII empezó la Revolución Industrial. Este gran cambio dejó obsoletos los productos fabricados a mano y empresarios como Richard Arkwright fundaron las primeras fábricas, unas instalaciones que dependían en gran medida de la elaboración mecanizada de productos.

    Así se nos presenta Arkwright: El Juego de Cartas, un diseño de Stefan Risthaus (Gentes, Santo Domingo, Mountain Goats). El juego fue publicado en 2021 por Game Brewer en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Mehdi Merrouche, que ya se ocupó de Uxmal.

  • Crónicas Jugonas: Semana 48 del 2021 (29/11 – 05/12)

    Encaramos la recta final del año disfrutando del maravilloso Puente de Diciembre. Quedan cuatro semanitas para finiquitar este 2021 en las que seguro jugaremos mucho. De momento vamos a centrarnos en el repaso a los últimos días de Noviembre. Esta semana tuvimos sesión multitudinaria el sábado y el domingo nos acercamos a las Jornadas de Minas Tirith en Santander, donde coincidimos con muchos amigos que hacía tiempo que no veíamos (¡Maldito COVID!). Respecto a las novedades, encontraréis primeras partidas a: It’s a Wonderful Kingdom (la versión para dos de uno de los éxitos de los últimos tiempos), la expansión de El Banquete de Odín: Los Noruegos (que ajusta el tablero de acciones según el número de jugadores y habilita nuevas opciones), Bristol 1350 (un juego en el que tendremos que escapar de una pandemia, muy actual), Poisons (un juego con un curioso sistema de forzar la suerte), 1923 Cotton Club (en el que desarrollaremos nuestro club en plena época de la Ley Seca) y Fantasy Pub (un diseño viejuno de Emmanuelle Ornella en el que gestionaremos personajes de fantasía medieval en una taberna).

  • Reseña: Four Gardens

    Hace mucho tiempo, en un hermoso reino oriental, una reina y su pueblo honraron a sus Dioses construyendo una pagoda mística. La pagoda alojaba a los cuatro Dioses y se alzaba sobre el magnífico reino. Con el paso del tiempo, la reina cayó enferma, por lo que convocó a su pueblo para que compitiera por su corona. Esta sería para la persona que pudiera construir el jardín más hermoso alrededor de la pagoda. El heredero sería elegido por los propios cuatro Dioses.

    Así se nos presenta Four Gardens, diseñado por Martin Dolêzal, siendo este su primer diseño en salir al mercado. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Korea Boardgames Co., Ltd. en coreano. De las ilustraciones se encarga Rachance, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Ankh – Dioses de Egipto

    Los antiguos egipcios adoraban a un extenso panteón de dioses, cada uno de los cuales dominaba diferentes aspectos de la vida cotidiana. Sin embargo, los tiempos están cambiando y el pueblo ha comenzado a adorar a un número cada vez menor de deidades, fusionando incluso a diferentes dioses y concentrando su admiración en sólo unos pocos. Paso a paso, se dirigen a una sociedad monoteísta y los pocos dioses que quedan, conscientes de que es un proceso irreversible, han iniciado una guerra para convertirse en el único ser divino al que los egipcios rindan culto. Uno será adorado. Los demás serán olvidados.

    Así se nos presenta Ankh: Dioses de Egipto, un diseño de Eric M. Lang que completa la trilogía de mitologías del autor junto a Blood Rage y Rising Sun. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Cool Mini or Not en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Nicolas Fructus (Kemet, Takenoko), Thierry Masson (Blood Rage, Earth Reborn) y Adrian Smith (Rising Sun, Cthulhu May Die).

  • Crónicas Jugonas: Semana 47 del 2021 (22/11 – 28/11)

    Aquí tenéis una nueva entrega de las Crónicas Jugonas en las que vamos a repasar lo que ha salido a mesa durante los últimos siete días. Muchas partidas, aunque entre semana por temas varios no pudimos sentarnos a jugar un par de días. Afortunadamente, lo compensamos con dos sesiones muy divertidas. Y, como no podía ser de otra forma, un buen puñado de estrenos, a saber: Streets (el nuevo diseño del creador de Villagers), K3 (un abstracto con programación de acciones), Equinox (la reimplementación de Colossal Arena de Reiner Knizia), Thingvellir (la expansión de Nidavellir) y Bag of Butts (un juego con push your luck y culos).