Top: Aprobados a los que les tengo cariño

previous arrow
Portada
Top
Aprobados a los que le tengo Cariño
10. Saboteur
10. Saboteur

Uno de los títulos con los que los jugadores descubren la mecánica de roles ocultos. Divertido y asequible (tanto económica como mecánicamente). A pesar de gustarme más que otros títulos similares, el peso de la mecánica y del azar anula el metajuego que provoca encadenar partidas por el revanchismo y el conocimiento en las formas de actuar del resto de jugadores. Sigue en mi ludoteca justamente porque me viene muy bien para introducir a nuevos jugadores a esta mecánica, teniendo un fuerte apoyo mecánico, dejando la interacción social un poco más de lado.

9. Takenoko
9. Takenoko

Un juego familiar, de reglas y mecánicas sencillas en el que destaca un aspecto visual muy cuidado y atrayente, que hará las delicias de los más pequeños de la casa (y de algunos no tan pequeños). Su principal problema es un impacto del azar demasiado importante que, en muchos casos, decanta la partida en favor de unos jugadores y en detrimento de otros, cuando es posible que, en cuanto a tomas de decisiones, los que han salido perjudicados hayan elegido mejor. Esto lo hace apto para jugar con jugadores casuales, pero para jugadores avanzados se quedará muy corto. Aun así, es agradable de jugar, aunque rápidamente iremos con el piloto automático. Sigue en mi ludoteca porque, de salir, las represalias en mi hogar serían catastróficas.

8. Marrakech
8. Marrakech

Un juego para toda la familia que esconde más de lo que aparenta. Una mecánica sencilla con una edición de lujo, repleta de pequeños detalles. Obviamente, si buscamos juegos sesudos que nos mantengan pegados a la silla dándole vidilla a nuestras neuronas, este no es el título adecuado. Pero, si queremos tener en nuestra ludoteca una opción que pueda adecuarse a cualquier momento y jugadores, es una magnífica opción. Sigue en mi ludoteca porque es un juego clásico al que le tengo mucho cariño y siempre viene bien tener un título así para cuando viene gente que apenas ha jugado.

7. Powerboats
7. Powerboats

Un juego de carreras náuticas, con circuitos definidos por puntos de control que los jugadores deben cubrir antes de encarar la meta. El concepto de los dados es muy interesante y le da un punto de push your luck que le sienta genial. Con muchos jugadores en la mesa resulta muy entretenido y emocionante, aunque puede hacerse repetitivo y es difícil sacarlo a mesa de continuo. Con pocos se vuelve monótono y predecible, siendo el azar el elemento clave. Además, visualmente no es muy atractivo. Pero sigue en mi ludoteca porque me gusta esa sensación de no tener el control de tu lancha, así como las reacciones en cadena que suceden por la toma de decisiones de los rivales.

6. Linja
6. Linja

Un abstracto de pocas reglas y muy fácil asimilación. Ideal para introducir a nuevos futuros amantes del género gracias a su movimiento unidimensional y casi unidireccional, gracias al cual visualizar turnos sucesivos no es complicado. Por contra, es posible que sea superado en no muchas partidas en busca de retos más intensos y complejos. Aun así, siempre es agradable de sacar a mesa, especialmente por lo bien que luce desplegado con esas varillas de genuino bambú. Son esas maravillosas varillas de bambú y que la caja ocupa muy poco el motivo por el que sigue en mi ludoteca.

5. Lucky Numbers
5. Lucky Numbers

Un filler de reglas simples en el que el azar tendrá una influencia capital en cada partida hasta el punto de que habrá ocasiones en las que tendremos la sensación de no haber podido hacer nada para evitar la derrota. Muchos de los turnos se juegan con el piloto automático activado, aunque es cierto que tiene ciertas sutilezas que te mantienen enganchado a la partida hasta que esta concluye, especialmente si se mantiene igualada hasta el final, aunque no es suficiente como para recomendarlo abiertamente. Sigue en mi ludoteca porque es un juego recurrente en las partidas del café, donde viene muy bien como momento de desconexión sin darle muchas vueltas a la cabeza.

4. Rattus
4. Rattus

Un peso medio de mayorías con una mecánica realmente simple y un desarrollo dinámico. Las primeras partidas resultan entretenidas, pero, a medida que lo sacamos a mesa, la automatización de los turnos se vuelve una constante. Pide a gritos alguna de sus expansiones, lo que nos transmite una sensación de juego incompleto o troceado. Requiere realizar un desembolso nada despreciable para acabar disponiendo de un conjunto de opciones lo suficientemente interesante como para no aburrirnos demasiado pronto del juego. Si incluyese los personajes de la primera expansión, tal vez tendría una mejor nota. Sigue en mi ludoteca porque lo tengo completo, así que la escalabilidad y la variabilidad están disparadas.

3. Qin
3. Qin

Juego con mecánicas principales de colocación de losetas, gestión de la mano y mayorías que te mantiene entretenido durante la duración de la partida, pero se siente demasiado encorsetado debido al sistema de losetas de tipo dominó. Dispone de dos tableros distintos que cambian ligeramente la estrategia a la hora de desplegar losetas, pero tampoco es que haya grandes diferencias. Sigue en mi ludoteca porque me gusta mucho la producción (esas pagodas que se apilan quedan muy bien en mesa) y es un juego ágil, por lo que nunca te deja mal sabor de boca, pero hay opciones mucho mejores del mismo Reiner Knizia.

2. Pelican Bay
2. Pelican Bay

Uno de esos juegos que realmente no ofrece nada novedoso. Con un aspecto espectacular y una edición de lujo, hará las delicias de los amantes de los juegos de colocación de losetas. Sus cualidades más remarcables son el uso de las losetas hexagonales, los discos solares para bloquear al rival y una producción de un altísimo nivel. Eso sí, cuidado con el análisis-parálisis que genera, que una partida a dos jugadores puede irse perfectamente a la hora de duración. Sigue en mi ludoteca porque es de esos diseños que lo juego de forma relajada, tomándote tu tiempo para colocar cada loseta. Y los meeples de pelícano me parecen una maravilla.

1. Ligretto Dados
1. Ligretto Dados

Para mí, la variante más divertida de la familia Ligretto. Es un filler muy simpático que nos ofrecerá partidas frenéticas y tensas, además de muchas risas, ya sea por ganar la ronda o por no creernos que hayamos perdido en tan poco tiempo. ¿Qué le falla? Pues que, al final, es un juego que no deja de ser tirar dados y colocarlos rápidamente y a veces puede resultar muy frustrante si no te salen los valores adecuados en el momento oportuno. Además, como no escala especialmente bien, a cuatro jugadores (que es como funciona mejor), se puede hacer muy largo. Pero sigue en mi colección porque es un juego que genera una tensión muy particular entre los jugadores y, en mis grupos, funciona bien.

next arrow

4 comentarios

  1. Podias animarte al TOP de los sobresalientes que debn merecer una Matrícula de Honor; a ver si te animas. Abrazo

  2. A mi me gustaría que hicieras un top de juegos cortos de faroleo al estilo del Mentiroso de dados de Poker, Skull, Poker de Cucarachas, Good Face Bad Face…etc.

  3. Hola, Iván!
    De tus aprobados, yo les tengo cariño, además de al Saboteur (pero con la expansión de los Enanos contraatacan, que lo vuelve mucho más impredecible y puñetero), al Famiglia (fue uno de mis primeros juegos), al Camel Up (fácil de explicar y jugar con grupos numerosos de neófitos), al Juego de Tronos: la mano del rey (es un abstracto, sí, pero con un par de pinceladas temáticas que te «situan» en Poniente), Love Letter (lo he retematizado y tuneado varias veces para, según el proyecto de turno, llevarlo al cole de mis hijas en talleres infantiles), al Meuterer (y eso que en mi entorno no gusta na de ná y no lo quieren jugar; chico, qué sé yo, supongo que no puedes controlar de quién te enamoras) y el Terra Nova (como el Camel Up, es sencillo de explicar y ágil de jugar).
    Muchas gracias por tu dedicación!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *