Top: Reiner Knizia

previous arrow
Portada
Top
Reiner Knizia
Juegos diseñados por Reiner Knizia que tengan tochorreseña publicada.
next arrow

23 comentarios

  1. Y se han quedado fuera juegos como Winner’s Circle, Keltis, Battle Line o Piko Piko gusanito…
    Sin duda, mi autor preferido por diseñar juegos de pocas reglas, fáciles de explicar y profundidad estratégica. De hecho, Samurai es mi juego fetiche que sacar a recién iniciados (por encima incluso de Carcassonne o Aventureros al Tren) porque yo tardo cinco minutos en explicarlo y ellos dos turnos en pillarlo. La puntuación final suele ser tan ajustada, además, que sienten que su esfuerzo ha recibido recompensa, por lo que todavía no he encontrado a nadie que no le haya encantado.
    El puto amo, Herr Doctor, que diría Guardiola.

    1. Y Stephenson’s Rocket, y Amun Re, o Blue Moon City… desde luego, si te gustan los juegos que ahora llaman «de la vieja escuela», es uno de los autores de referencia. Lo intento, pero mi cabeza no es capaz de comprender cuando alguien dice que no le gusta ningún juego de Knizia. Será por falta de variedad… Una leyenda viva, sin lugar a a dudas.

    2. Hombre, si no le gusta los juegos de colocación de losetas, de subastas o de forzar la suerte, el abanico de opciones se reduce mucho :p

  2. El amado-odiado Knizia. High society, El dorado, Ra, Tigis&Eufrates y Samurai juegazos y tan variados. Ya con lo citado merece reconocimiento.
    ¿Qué te pareció Babylonia y Medicis? un escaloncito por debajo pero también buenos juegos.
    A la espera de sus estrenos como piñatas o iliad, ¿los has probado ya?

    1. Los tengo encargados. Babylonia para mi esta un escalón por debajo. Y Medici podría entrar en la pugna.

    1. High Society sin dudarlo. Se Vende sale fácil a mesa porque es más familiar, pero el de Knizia tiene más profundidad sin ser mucho más complejo de jugar.

    2. Es que es tremendamente elegante. Con 2 tonterías te monta un filler tenso como el solo

    3. Los dos. Son dos tipos de subastas realmente diferentes. Ambos en mi opinión magistrales, y no se pisan en absoluto. Quizá dependa más del tono de juego que te interese. Se Vende es un juego que tiene un tono de cachondeo que High Society no tiene.

    4. Es lo que ya te comentan. Ambos juegazos. La diferencia es que Se vende es mas familiar, saldrá más a grupos. High society tiene más estrategia, pero ojo, que también te sacas unas risas viendo como transcurre la partida. Si me tuviese que quedar con uno sería High society.

  3. Buen top. Si Knizia no existiese habría que inventar uno; incluso a pesar de los refritos. Rebirth se te ha caido con las partidas? Te había escuchado en más madera que lo ponías por delante de Blue Lagoon?

    Un saludo

    1. Yo iba a hacer justo la misma pregunta! Rebirth parece una mezcla/refrito de varios de los juegos de este tipo de Knizia, entre ellos Blue Lagoon. Tengo ganas de que salga en castellano, parece que la edición española será más contenida en tamaño y precio.
      Saludos!

    2. Tal vez dije que a dos el mapa de Escocia me parece que puede funcionar mejor. Pero me quedo CON Blue Lagoon que no tiene azar más allá de la preparación.

    3. Siempre se acuerdo con ud. Pero parece con el top de knizia no le pegamos.

  4. ¡Iván, excelente tu blog! Tus reseñas y opiniones se valoran muchísimo.

    Teniendo en cuenta lo difícil que es conseguir el Tigris & Éufrates (al menos acá en Buenos Aires), y viendo que Huang es una reimplementación, quería preguntarte: ¿Considerás que son equivalentes? ¿Qué opinión tenés sobre Huang?»

    ¡Muchas gracias y un gran abrazo!

    1. Es lo mismo que Yellow & Yangtse. E mi me parece una pizca menos elegante, pero comparte en un 90% mecánicas y dinámicas. Es una muy buena alternativa.

  5. Amun Re, Genial, A través del desierto, Babylonia, My City, Winner’s circle, exploradores… Con Knizia se puede hacer un top veinticinqui.

    Por cierto, mi más sincera enhorabuena por esa entrevista a Dani García en el último más madera, en general me están gustando más los programas con entrevista que los habituales pero este último estuvo genial.

    Mi voto para que traigáis a Paco Gurney, un mítico de la divulgación de los juegos de mesa.

    Muchas gracias.

    1. Muchas gracias! Creo que quedó bastante bien! Tengo a Paco anotado en la agenda :p

  6. Los modernos como Zoo Vadis (aunque sea una reimplementación), Cascadero o Babylonia se merecen huequito ahí. Y el Mille fiori con la expansión a 4, temita.

  7. Salud

    Knizia, él solito, da para varios «tops», quizá al menos 3, uno por cada una de sus grandes especialidades mecánicas (las que mencionas en otro comentario: colocación de losetas, subastas y tentar la suerte). O por peso de juego (ligeros, medios y pesados) o por… líneas de refritos: ordenar los juegos que son reimplementaciones de tal o cual, que en muchos hay verdaderas colecciones de «autoinspiraciones».

    Interesante el orden con el que quedan.

    Hasta luego 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *