Detalle Malvas Reales

Reseña: Pérgola

Introducción

¡Cultiva plantas para atraer a hermosos insectos! Elige Herramientas y realiza acciones. Planta flores en tu jardín, atrae a insectos, recolecta miel y cuelga adornos. ¡Crea el jardín más bonito y gana!

Portada
Portada

Así se nos presenta Pérgola, un diseño de Michał Gołąb Gołębiowski (Destinies, Jetpack Joyride) y Przemek Wojtkowiak (Crhonicles of Avel, Traintopia). Publicado por primera vez en 2025 por Rebel Studio en una versión en inglés y polaco. De las ilustraciones se encarga Karolina Kijak-Dzikońska, quien ya se encargó de Pradera.

Se encuentra publicado en español por Asmodee (aunque el juego es completamente independiente del idioma a excepción del reglamento). Permite partidas de 1 a 4 jugadores, con una edad mínima sugerida de 10 años y una duración aproximada de entre 45 y 60 minutos. El precio de venta al público es de 41,99€. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la versión en español de Asmodee, que la propia editorial nos ha cedido amablemente.

Contraportada
Contraportada

Importante: si ya conoces el juego y/o sólo te interesa mi opinión sobre el mismo, puedes pasar directamente al apartado de Opinión. Los apartados Contenido y Mecánica están destinados especialmente a aquellos que no conocen el juego y prefieren hacerse una idea general de cómo funciona.



Contenido

Dentro de una caja de cartón de dos piezas (tapa y fondo), de dimensiones 29,7×29,7×7,2 cm. (caja cuadrada estándar tipo Ticket to Ride), nos encontramos con los siguientes elementos:

  • Tablero de Acciones (de cartón)
  • 63 Herramientas (15 de cada tipo) (de cartón):
  • Tablero de Estanque (de cartón)
  • Tablero de Hojas (de cartón)
  • Bandeja de Componentes (de plástico)
  • 20 Ranúnculos (10 en 2 colores) (de cartón)
  • 33 Malvas Reales (11 en 3 colores) (de cartón)
  • 26 Magnolias (14 de rama única, 12 de rama doble) (de cartón)
  • 19 Hojas de Lavanda (de cartón)
  • 9 Flores de Lavanda (de cartón)
  • 30 Hojas (6 en 5 colores) (de cartón)
  • 9 Libélulas Pequeñas (de madera)
  • 8 Libélulas Medianas (de madera)
  • 4 Libélulas Grandes (de madera)
  • 30 Mariposas (de madera)
  • 30 Mariquitas (de madera)
  • 40 Abejas (de madera)
  • 16 Farolillos (4 de 4 tipos) (de cartón)
  • 4 Tablero de Jardín (de cartón)
  • 4 Tablero de Puntuación (de cartón)
  • 4 Tablero de Cascada (de cartón)
  • 4 Tablero de Pérgola (de cartón)
  • 8 Gotas de Agua (de madera)
  • 16 Tarros de Miel (de cartón)
  • 4 Rana (de madera)
  • 4 Caseta de Pájaro (de cartón)
  • 4 Maceta de Participante (de plástico y cartón)
  • Portaherramientas (de plástico y cartón)
  • Bloc de Puntuación (de papel)
  • Reglamento
Contenido
Contenido

Mecánica

En Pérgola, cada jugador desarrolla un jardín a lo largo de quince rondas en las que cada jugador disfruta de un turno en el que seleccionará una Herramienta del tablero de acciones. Cada herramienta proporciona 2 elementos (plantas o insectos, que se colocan en su tablero personal siguiendo ciertas reglas) y realizar una acción asociada a la posición de la herramienta en el tablero de acciones (mover insectos, tomar una hoja para obtener un insecto, mover una gota de agua para ganar insectos o bonificaciones, o saltar con la Rana en el estanque para recolectar insectos o Libélulas si se cumplen requisitos. Al término de la partida cada jugador anotará puntos por diversos criterios propios de cada tipo de planta e insecto y otros elementos.


Conceptos Básicos

Comencemos con las Herramientas . Son el elemento básico del juego y permiten a los jugadores obtener dos elementos entre plantas, insectos y/o farolillos. Tenemos cuatro grupos de herramientas (Palas Verdes, Rastrillos Morados, Trasplantadoras Azules y Azadillas Amarillas). El uso de un determinado grupo dependerá del número de jugadores en la partida. Estas herramientas se colocarán en una maceta de suministro de la cual se irán tomando para reponer un suministro general de cuatro herramientas del cual los jugadores irán escogiendo.

Herramientas
Herramientas

Este suministro se despliega junto al Tablero de Acciones. Éste muestra cuatro posibles acciones. Cada acción habilitará un espacio para colocar una herramienta en el suministro, de forma que, cuando un jugador escoja una herramienta, activará adicionalmente la acción asociada al espacio que ocupaba. Tras resolver su turno, las herramientas se desplazarán hacia la izquierda y se colocar una nueva herramienta de la maceta de suministro manteniendo el orden de tipos de herramienta según el número de jugadores (que se indica en el margen izquierdo).

Tablero de Acciones
Tablero de Acciones

Las herramientas y las acciones principales permitirán a los jugadores obtener diversos elementos. En primer lugar tenemos las Plantas. Cada tipo de planta tendrá un tipo de despliegue y un criterio de puntuación particular. Así tenemos los Ranúnculos (rosas pequeños y azules grandes) que puntúan por parejas, las Malvas Reales (azul, amarillo y rojo) que puntúan por conjuntos de hasta tres malvas de colores distintos, Magnolias (con una rama o dos ramas) que puntúan por altura en una estructura ramificada, y Hojas y Flores de Lavanda (dos Hojas forman un ramo para colocar una flor de Lavanda o una Libélula), puntuando cada hoja por separado (independientemente de si se escogió flor de lavanda o libélula).

Plantas
Plantas

En segundo lugar tenemos los Insectos. Tenemos tres tipos básicos: Mariposas, Mariquitas y Abejas. Cada uno de estos tipos de insectos se colocarán en plantas específicas (mariposas en malvas reales, mariquitas en magnolias y abejas en ranúnculos o flores de malva), aunque, si un jugador no dispone de espacio para albergar a un insecto de un tipo concreto (porque no tiene la planta adecuada o no tiene espacios libres en ellas) podrá dejarlo revoloteando en su jardín, ya que hay ciertas acciones que permiten reubicar a los insectos. Al final de la partida cada insecto proporcionará siguiendo un determinado criterio en función de la planta en la que se encuentre. Por otro lado tendremos las Libélulas grandes y medianas organizadas en cuatro grupos, cada uno asociado a un tipo de planta. Así, si un jugador ha acumulado un mínimo de cuatro elementos del tipo de planta correspondiente, podrá reclamar la libélula (resolviendo una determinada acción), siempre y cuando no tenga ya una libélula con ese criterio. Los jugadores podrán obtener libélulas pequeñas cada vez que complete una pareja de hojas de lavanda como alternativa a la flor de lavanda. Cada libélula proporciona una cantidad de puntos en función de su tamaño.

Insectos
Insectos

Una de las acciones principales permitirá obtener Hojas. Cada una de estas hojas muestra un insecto (Mariposa, Mariquita o Abeja) y, en algunos casos, una acción adicional de aleteo de insectos, que es la acción que permite reubicar a un insecto. Estas hojas se encuentran en cinco colores, obteniéndose puntos al final de la partida por cada color de hoja distinta que el jugador haya acumulado.

Hojas
Hojas

Otro elemento que los jugadores podrán obtener como efectos de las herramientas son los Farolillos. Estos otorgan bonificaciones únicas que se pueden activar en cualquier turno una vez obtenida, volteándose para indicar que su efecto que se ha aplicado. Por defecto no proporcionan puntos, aunque se puede activar algún criterio de puntuación que los tiene en cuenta.

Farolillos
Farolillos

Otra de las acciones principales permitirá al jugador desplazar su Rana. Esta realizará saltos en el Tablero de Estanque, que muestra una serie de hojas de nenúfar conectadas entre sí con un efecto asociado. Las tres centrales permiten obtener un insecto (mariquita, abeja o mariposa), mientras que en los otros cuatro se colocarán las libélulas medianas y grandes agrupadas por su requisito, de forma que, si el jugador cumple dicho requisito, aun no dispone de una libélula con dicho requisito y salta a esa hoja de nenúfar con su rana, obtendrá una libélula con ese requisito.

Tablero de Estanque
Tablero de Estanque

Cada jugador va a disponer de un Tablero Personal que se compone de tres partes. La primera es el Tablero de Jardín, en el que se colocan las siguientes plantas: Malvas Reales, Magnolias, Hojas y Flores de Lavanda, los que se puedan colocar sobre estos elementos (aunque también se pueden dejar revoloteando sobre el propio tablero), las hojas, los farolillos y las libélulas.

Tablero de Jardín
Tablero de Jardín

A la derecha colocaremos el Tablero de Cascada. Este tablero muestra una pequeña cascada con diversas bifurcaciones por la que los jugadores moverán sus dos Gotas para recolectar insectos o bonificaciones. Cada casilla puede mostrar un símbolo de insecto (Mariposa, Mariquita o Abeja), que se toma al detenerse en ella, o, al llegar al final de la cascada, permite elegir un insecto y una bonificación de puntuación.

Tablero de Cascada
Tablero de Cascada

A la izquierda colocaremos el Tablero de Pérgola, que es donde se colocan los Ranúnculos y los Tarros de Miel. Los cuatro Tarros de Miel, inicialmente con el lado vacío hacia arriba, se sitúan en el banco frente a la Pérgola y se llenan al colocar Abejas en Ranúnculos (no se tienen en cuenta las abejas sobre las flores de lavanda). Cada Tarro lleno otorga puntos según su símbolo y muestra dos caras, una inactiva (así comenzarán todos los tarros la partida) y otra activa (habilitando su criterio de puntuación).

"Tablero

Por último, cada jugador dispondrá de un Tablero de Puntuación que sirve como hoja de referencia de todos los elementos puntuables que el jugador puede acumular en su tablero de jardín.

Tablero de Puntuación
Tablero de Puntuación

Con esto tenemos suficiente.


Preparación de la Partida

  1. Se coloca la bandeja de fichas grande con el tablero de estanque en el centro de la mesa, accesible para todos los jugadores colocando en sus huecos los distintos elementos.
  2. Sobre las hojas de nenúfar se apilan 3 libélulas por tipo (dejando arriba la libélula grande).
  3. Se barajan las Hojas y se forman tres pilas iguales, que se colocan en el tablero de hojas, situado junto a la bandeja de fichas.
  4. Se coloca el tablero de acciones al alcance de todos los jugadores, configurado según el número de participantes (2 a 4 jugadores).
  5. Se dividen las Herramientas por tipo y se colocan junto al tablero de acciones, ajustando la cantidad según el número de jugadores y ordenándolas de forma específica:
    • 2 Jugadores: Primero las verdes y segundo las amarillas.
    • 3 Jugadores: Primero las verdes, segundo las moradas y tercero las amarillas.
    • 4 Jugadores: Primero las verdes, segundo las moradas, tercero las azules y cuarto las amarillas.
  6. Cada jugador escoge un color y recibe:
    • Un tablero de jardín, un tablero de Pérgola, un tablero de cascada y un tablero de puntuación, y los coloca en su zona de juego conectándolos entre sí.
    • 2 Gotas que coloca en la parte superior del tablero de cascada.
    • 4 Tarros de Miel que coloca bocabajo en el banquito de su tablero de Pérgola.
    • Una casa de pájaros que coloca en el tablero central.
    • Una rana que deja a un lado.
    • Una maceta contenedora.
  7. Finalmente, se escoge aleatoriamente al jugador inicial para comenzar la partida.

¡Ya podemos comenzar!

Partida Preparada
Partida Preparada

Desarrollo de la Partida

Una partida de Pérgola se desarrolla a lo largo de 15 rondas. En cada ronda, comenzando por el jugador inicial y continuando en el sentido de las agujas del reloj, cada jugador disfruta de un turno.

En cada turno, el jugador activo realiza los siguientes pasos en orden:

  1. Seleccionar una Herramienta. El jugador elige una de las Herramientas disponibles en el tablero de acciones. Cada Herramienta está asociada a un espacio de acción específico y muestra iconos que indican qué elementos puede tomar el jugador y qué acción puede realizar.
  2. Tomar Elementos. Según los iconos de la Herramienta seleccionada, el jugador toma los elementos impresos en la misma de la reserva general.
  3. Colocar Elementos. El jugador despliega los elementos obtenidos en su tablero de jardín, siguiendo las reglas de colocación específicas para cada tipo de planta o insecto.
  4. Ejecutar la Acción del Tablero de Herramientas. El jugador ejecuta la acción específica asociada a la posición en la que se encontraba la Herramienta seleccionada.
  5. Almacenar Herramienta. El jugador coloca la Herramienta usada en su maceta personal. Se desplazan las herramientas hacia la derecha (dejando un hueco en la primera acción) y se coloca la siguiente herramienta del suministro en ese primer espacio.

Tras esto, el turno pasaría al jugador de la izquierda.

Durante el turno del jugador este podrá:

  • Usar Farolillos (incluso si lo ha obtenido en este mismo turno) para activar su efecto. Tras esto, se voltea y se deja en el tablero personal.
  • Activar su primer/segundo/tercer Tarro de Miel si un jugador ha acumulado 4/7/9 abejas en su tablero de Pérgola (en ranúnculos) . Que, tras haber activado un tarro, se desplacen abejas (quedando menos abejas de las que fueron necesarias para voltear un tarro) no provoca que el tarro de miel vuelva a colocarse bocabajo.

Las acciones disponibles en el tablero de herramientas son:

  • Aleteo de Insectos. El jugador puede mover hasta dos insectos en el jardín a nuevas posiciones disponibles.
  • Tomar una Hoja. El jugador escoge la Hoja superior de una de las tres pilas en el tablero de hojas, la coloca en la Caseta de pájaro, toma el insecto correspondiente indicado en la hoja y lo coloca en su tablero personal en un espacio disponible. Si la Hoja incluye un símbolo de aleteo de insectos, el jugador puede mover un insecto adicional en su jardín.
  • Mover una Gota de Agua. El jugador hace avanzar una de las dos Gotas de agua un espacio hacia abajo en el tablero de cascada. Si el espacio tiene un símbolo de insecto, el jugador lo toma de la reserva general y lo coloca en un espacio disponible de su tablero personal; si llega al final, puede elegir un insecto (Mariposa, Mariquita o Abeja) y una bonificación de puntuación para el final de la partida, quedando la gota bloqueada en dicho espacio.
  • Saltar con la Rana. El jugador desplaza su Rana a un nenúfar adyacente al que ocupase inicialmente en el tablero de estanque. Si el nenúfar tiene un símbolo de insecto, el jugador lo toma de la reserva general y lo coloca en una posición disponible de su tablero; si tiene una Libélula que aún no tiene y dispone de 4 elementos de los ilustrados en la libélula, podrá tomar la libélula superior de la pila y colocarla en su tablero personal.

Fin de la Partida

El final de la partida se alcanza al término de la decimoquinta ronda, procediéndose al recuento final en el que cada jugador anota:

  • Malvas Reales: 1/3/6 puntos por cada malva suelta/pareja de malvas de color distinto/trio de malvas de color distinto.
  • Mariposas: cada mariposa sobre una malva real proporciona 1/2/3 puntos si se encuentra en primer nivel/segundo o tercer nivel/cuarto nivel en adelante.
  • Magnolias: cada pieza de magnolia proporciona 1/2/3 puntos si se encuentra primer, segundo o tercer nivel/cuarto nivel/quinto nivel en adelante.
  • Mariquitas: en cada nivel de magnolias se obtienen tantos puntos como el cuadrado del número de mariquitas que haya.
  • Ranúnculos: se obtienen 3 puntos por cada pareja de ranúnculo pequeño y ranúnculo grande.
  • Abejas: se obtienen 2/4/8 puntos por cada ranúnculo pequeño/ranúnculo grande/flor de lavanda con todos los espacios para abejas ocupados.
  • Hojas de lavanda: 2 puntos por hoja de lavanda.
  • Libélulas: 5/3/1 puntos por cada libélula grande/mediana/pequeña
  • Tarros de miel: tantos puntos como se indique en el tarro multiplicado por el elemento indicado (parejas de hojas, mariquitas, mariposas o farolillos).
  • Gotas de agua: si una o ambas gotas han llegado al final de la cascada, los puntos correspondientes al criterio en el que se encuentren (1 punto por libélula, 1 punto por trio de mariquita/mariposa/abeja o 2 puntos por tarro de miel activo).
  • Hojas: 1 punto por cada color de hoja distinto que tenga el jugador en su tablero.

El jugador con más puntos de victoria será el vencedor. En caso de empate, se comparte la victoria.

Bloc de Puntuación
Bloc de Puntuación

Variantes

Modo en Solitario. Se usa el reverso del tablero de acciones, se colocan cuatro Libélulas en el estanque y se organizan solo herramientas verdes y amarillas (en ese orden). El jugador elige un desafío con metas específicas a cumplir en 15 turnos. Tras cada turno, se descarta una herramienta simulando un oponente. La herramienta a descartar es la otra herramienta de la mitad del suministro (las dos primeras o las dos últimas) de la que el jugador escogió su herramienta.


Opinión Personal

Las editoriales recurren en ocasiones a una táctica de mercadotecnia un tanto tramposa: una técnica mediante la cual se intenta conectar con el público a través de estímulos visuales, dotando a un juego de un aspecto visual muy reconocible, procedente de juegos que dejaron huella en la comunidad lúdica. El problema es que intentar repetir la fórmula visual, pero cambiando el contenido, puede generar falsas expectativas.

No son pocos los casos similares. Así, a bote pronto, me vienen a la mente Alma Mater (aquí su tochorreseña) respecto a Coimbra (aquí su tochorreseña), Bremerhaven respecto a Le Havre (aquí su tochorreseña) o Tournay respecto a Troyes (aquí su tochorreseña). Todos ellos comparten esa intención de aprovechar un vínculo visual para generar interés, aunque luego la «copia» a veces sale muy parada.

Detalle Herramientas
Detalle Herramientas

Esto me lleva a hablar de Pradera, que fue para mí toda una sorpresa. Me atrajo por su aspecto visual, con esas maravillosas ilustraciones en acuarela de Karolina Kijak-Dzikońska, pero me encontré con un juego que, bajo su apariencia amable, escondía un puzle exigente, retador y muy satisfactorio. Su éxito fue más que merecido: varias reimpresiones, una expansión que añadía más contenido y otra que ofrecía una experiencia alternativa con formato de campaña.

En el caso que hoy nos ocupa, Rebel repite ilustradora y tono del mencionado Pradera para presentarnos este Pérgola, un juego totalmente independiente. Así que vamos a proceder con el análisis de este Pérgola, no sin antes agradecer a Asmodee la cesión de la copia que posibilita la parrafada que ya lleva un rato iniciada.

Ya os adelanto que la única similitud entre Pradera y Pérgola es la mecánica de draft como eje central, aunque en este caso este mecanismo es mucho más ligero, acercándose más al estilo de Cascadia (aquí su tochorreseña) o Verdant (aquí su tochorreseña), con una selección de herramientas que viene condicionada por una acción asociada. Dos elementos que conforman un binomio y que estructuran cada turno del jugador.

Detalle Cascada
Detalle Cascada

Las herramientas nos proporcionan fichas de un variado surtido de elementos, organizados de forma impecable en un inserto espectacular (aunque algo menos funcional a la hora de guardar la caja en vertical). Estas fichas pueden representar plantas, insectos o farolillos, cada uno con su función y su forma particular de puntuar.

Las plantas constituyen la base de nuestro jardín. Se colocan directamente en el tablero personal y ya por sí solas proporcionan puntos al final de la partida. Pero, además, sirven como soporte para los insectos, que son la clave para disparar la puntuación si se gestionan correctamente, teniendo una elevada importancia el componente espacial en el juego.

Los insectos, a diferencia de las plantas, requieren una planificación algo más compleja. No se trata solo de obtenerlos, sino de colocarlos adecuadamente. Cada tipo de insecto puntúa en función de la planta que lo aloja, su altura o la cantidad en un nivel determinado. Aquí es donde reside buena parte de la gracia del juego.

Detalle Magnolias
Detalle Magnolias

Los farolillos, por su parte, aportan pequeñas ventajas inmediatas. Son efectos de un solo uso que permiten realizar acciones adicionales o duplicar ciertos beneficios. Un resorte táctico que añade algo de versatilidad al turno y que puede marcar pequeñas diferencias si se aprovechan bien. Es cierto que directamente no proporcionan puntos, pero sus efectos sí.

La otra mitad del turno está compuesta por la acción asociada a la herramienta (que dependerá de su posición en la hilera). Estas acciones giran principalmente en torno a la colocación y movimiento de los insectos, ya sea mediante el aleteo de insectos, el vuelo de aves, el goteo de agua o el salto de rana, cada una con su propio minijuego y recompensa asociada.

El aleteo de insectos es, probablemente, la acción más directa. Permite mover dos insectos en el jardín, algo que puede parecer menor, pero que es clave para maximizar la puntuación de ciertos tipos, especialmente las mariposas y las mariquitas, aunque es cierto que es la acción a la que se acudirá en menos ocasiones, pues es la única con la que no se añaden elementos al jardín.

Detalle Suministro Herramientas
Detalle Suministro Herramientas

El vuelo de aves es una acción más interesante. Permite obtener una hoja que siempre lleva asociada una ficha de insecto, y en ocasiones incluye un movimiento adicional. Estas hojas se almacenan en la caseta de pájaros y puntúan por colores diferentes, lo que añade una colección más al batiburrillo de elementos puntuables.

El goteo de agua es una de las acciones más llamativas. Mueve una gota por el tablero de cascada, deteniéndose en ciertos puntos para proporcionar insectos. Al llegar al fondo, además de un insecto adicional, se activa una bonificación de final de partida, a elegir entre tres posibles, lo que da pie a estrategias diversas que hay que intentar maximizar.

El salto de rana se resuelve en el tablero de estanque, donde nuestra rana puede moverse entre hojas de nenúfar. Las hojas intermedias proporcionan insectos básicos, esto es, mariposas, abejas o mariquitas, mientras que la hoja central y las hojas periféricas permiten obtener libélulas si se han cumplido ciertos requisitos referentes a la acumulación de un determinado número de elementos de un tipo de planta en el jardín.

Detalle Estanque
Detalle Estanque

De esta forma, las libélulas se comportan como objetivos de medio plazo por los que los jugadores competirán, siendo uno de los pocos elementos de conflicto entre ellos y que tiene un impacto directo en el draft, ya que los jugadores estarán calculando continuamente cuantos turnos necesitan sus rivales para poder saltar a la hoja de nenúfar correspondiente.

Y no tiene mucho más misterio. Un juego que se desarrolla a lo largo de un número fijo de rondas y que se comporta como una clásica ensalada de puntos. Salvo ciertas excepciones, cada cosa que hagamos en el juego puntúa: plantas, insectos, hojas, libélulas, tarros de miel, bonificaciones… cada turno implica una pequeña ganancia. Esto genera una sensación positiva constante, aunque también puede dar la impresión de que es más fácil sumar que optimizar.

El verdadero reto está en los insectos. Conseguir que las abejas ocupen por completo una flor o que las mariposas alcancen los niveles superiores de las malvas reales no es trivial. Y las mariquitas, que puntúan por su número en un mismo nivel, requieren planificación horizontal y, sobre todo, una importante gestión de los tiempos.

Detalle Ranúnculos
Detalle Ranúnculos

Así, el juego propone un puzle de colocación que se va retorciendo a medida que avanzan los turnos. Lo ideal sería conseguir los insectos cuando ya tenemos las plantas idóneas para ellos, pero no siempre es posible. Por eso, la acción de movimiento (o aleteo) cobra especial importancia en los compases finales.

Las hojas también adquieren valor estratégico, ya que permiten recibir insectos adicionales, completar la colección para puntuar y, si se combinan con ciertos tarros de miel, multiplicar su impacto. Otra vía más que explotar dentro de este jardín de caminos cruzados.

De esta forma, Pérgola es un juego agradecido, de corte claramente familiar. Entra por los ojos, se explica en cinco minutos y mantiene a los participantes entretenidos durante la partida sin necesidad de grandes alardes. Ideal para quienes disfrutan construyendo algo personal a partir de una colección común de componentes.

Detalle Hojas
Detalle Hojas

El paralelismo con los juegos de recortables o stickers es inevitable. Durante la partida vamos componiendo nuestro propio jardín a base de solapar elementos y crear una composición. El resultado es siempre colorido, lleno de detalles y con cierto sabor a manualidad. No he podido evitar acordarme del manga After School Dice Club, donde una de las protagonistas diseña un juego de mesa consistente en amueblar una casa con un sistema muy similar. En lugar de plantas e insectos, sillas y estanterías. La idea es la misma: usar elementos comunes para crear algo propio y decorativo.

Y, como el juego presenta apenas interacción más allá del draft, se comporta adecuadamente con cualquier número de jugadores. Como suele pasar en estos casos, la configuración ideal es a dos jugadores, ya que se minimiza el entreturno, consiguiendo un ritmo mucho más fluido.

La rejugabilidad no es especialmente elevada. Por un lado, no hay elementos que aporten variabilidad más allá del orden de aparición de las herramientas. Y, por otro, las decisiones no son especialmente tensas, por lo que, en general, no hay incentivos para explorar estrategias demasiado distintas entre partidas, motivo por el cual es conveniente dejarlo reposar.

Detalle Malvas Reales
Detalle Malvas Reales

Creo que al juego le podría haber sentado bien una pizca de tensión, como ocurre con la lucha por las mayorías en Cascadia, permitiendo una mejor rotación dentro de la ludoteca. Tal como está, cumple con su cometido y te deja una sensación agradable al terminar la partida. Pero, a poco que se encadenen partidas, es fácil que se acabe quemando.

Es por eso que lo veo como un juego enfocado claramente al jugador ocasional que busca diversión sin complicaciones, es decir, un puzle entretenido pero no especialmente exigente y un desarrollo que cuyo mayor impacto es ir poblando un paisaje personal. Probablemente se quede bastante corto para jugadores más experimentados o que ya tengan varios diseños de referencia de este tipo en su ludoteca.

En cuanto a producción, nos encontramos con luces y sombras. El inserto de Game Trayz es excelente para disponer todos los elementos en mesa, aunque, sin tapa interna, se convierte en un peligro si almacenamos la caja en vertical, desparramándose todo en su interior. Los insectos de madera con vinilos impresos, así como las ranas, son muy vistosos. Sin embargo, el cartón flojea, con un grosor y prensado por debajo de los estándares habituales, por lo que habrá que destroquelar con mimo para evitar accidentes. El reglamento, eso sí, está perfectamente estructurado y cumple su función.

Detalle Maceta
Detalle Maceta

Donde el juego brilla con luz propia es en lo visual. Karolina Kijak-Dzikońska vuelve a demostrar su talento con una serie de ilustraciones evocadoras y bellísimas. Además, cada tablero de jardín es distinto, lo que ayuda a reforzar esa sensación de creación única al final de la partida. Es cierto que en Pérgola no tiene tanto margen para lucirse como lo tenía en Pradera, pero lo compensa con una portada maravillosa y un trabajo de ambientación gráfica sobresaliente. Rebel sabe que gran parte de la venta pasa por los ojos, y aquí no se han guardado nada.

Y vamos cerrando. Pérgola es un juego familiar con mecánicas principales de draft y colecciones que no esconde su intención de conquistar a través del sentido de la vista. Bajo su apariencia de juego relajado se esconde un pequeño puzle que obliga a optimizar las colecciones (en especial los insectos) para maximizar la puntuación. Cumple bien con su función, siendo un diseño agradable, ágil y bonito, aunque también deja claro que no pretende llegar tan lejos como su predecesor espiritual (lo tenía muy difícil). Por todo esto le doy un…

Notable

4 comentarios

  1. Una pena que un juego con una producción tan vistosa no esconda un poquitín más de profundidad y variabilidad. Va a tener complicado permanecer en la colección. Pero es tan cuqui…

    1. Es muy agradable, pero la realidad es que se comporta como un filler de colecciones. Habrá mucha gente que simplemente por el aspecto visual lo mantendrá (porque el juego es bueno), pero muchos otros lo pasaportarán cuando le hayan dado unas cuantas partidas.

  2. Gracias por la tochorreseña, por lo que cuentas es muy probable que pronto saquen una expansión sobre todo dando un poco más de tensión, variabilidad y un pelín más de dureza y así cubrirán un grupo mucho más amplio de jugador@s.

    1. Bueno, eso dependerá del éxito del juego. Si no vende bien dudo que saquen una expansión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *