Reseña: Cottage Garden

Reseña: Cottage Garden

El Cottage Garden es un colorido mar de flores rodeado por muros, caminos y setos. Como jardineros ambiciosos, nos enfrentaremos a desafío de completar los parterres con plantas de todo tipo. El objetivo será cubrir todos los espacios de dichos parterres lo antes posible, ayudándonos de macetas y cubreplantas. ¡Sed buenos con los gatitos!

Así se nos presenta este Cottage Garden, el último juego con la firma de Uwe Rosenberg (junto a El Banquete de Odín). Por si alguno no conoce al diseñador alemán, es el responsable de grandes éxitos como Agricola, Caverna, Le Havre o Glass Road. El juego fue publicado en 2016 por una editorial de reciente creación, Edition Spielwiese. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ya mostrase sus aptitudes en juegos como Bohnanza, Saboteur o The End of Triumvirate.

Reseña: Campos de Arle

Reseña: Campos de Arle

Bienvenido a la pintoresca aldea de Arle (Frisia Oriental) durante el siglo XVIII. Tu familia tendrá que llevar a cabo numerosas tareas, como secar los páramos, arar la tierra o criar ganado. Para ello tendréis que mejorar vuestras habilidades obteniendo útiles más eficientes y construyendo diversos edificios. Y todo esto sin dejar de prestar atención al cambio de estación, pues habrá que alimentar (y calentar) a los miembros de la familia. ¡Los campos de Arle te esperan!

Reseña: Caverna

Reseña: Caverna

¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas.

Así se nos presenta este Caverna, diseñado por el gran Uwe Rosenberg, responsable de grandes títulos como Agricola, Le Havre o Patchwork. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual en el tándem Rosenberg-Lookout, Klemens Franz, quien también se ocupó de Agricola, Ora et Labora o At the Gates of Loyang.

Reseña: A las Puertas de Loyang

Reseña: A las Puertas de Loyang

China, hace 2000 años: Loyang (Luoyang / 洛阳) ha crecido hasta convertirse en la capital de la dinastía Han y una de las cuatro grandes capitales de la antigua China. La reactivación económica de la ciudad, requiere un mejor suministro de alimentos básicos. Estos son proporcionados por los agricultores locales, que siembran trigo, calabazas, nabos, coles, judías y puerros en sus campos. Después de cada cosecha, los agricultores se reúnen a las puertas de Loyang para comerciar con  sus hortalizas, ya sea a sus clientes habituales o a eventuales que pasen por allí. Las verduras también pueden intercambiadas en los puestos de mercado o utilizarlas como semilla para plantadas en los campos Arados. También se podrán comprar verduras, independientemente del fin que se les dé a estas. Para apoyarnos en esta dura tarea, dispondremos de una serie de ayudantes con ciertas habilidades especiales. Y todo para ser el que más progrese en la Senda de la Prosperidad. Cada paso cuesta más y más dinero. Dinero que también se necesita para las inversiones. Los agricultores deberán encontrar un equilibrio adecuado que les permita alcanzar la victoria.

Así se nos presenta este A las Puertas de Loyang, el tercer título de la Harvest Trilogy de Uwe Rosenberg, junto a Agricola y Le Havre. Después vinieron Ora et Labora, Caverna o, más recientemente, Fields of Arle. La primera edición del juego se lanzó en 2009 de la mano de Hall Games (tanto en alemán como en inglés). Posteriormente fueron apareciendo versiones en chino, francés, italiano y holandés. De las ilustraciones se encarga Franz Klemens, quien, además de ocuparse de los propios Agricola y Le Havre, tiene otros trabajos como Port Royal o el reciente Orleans.

Reseña: Ora et Labora

Reseña: Ora et Labora

Hasta el prior de un monasterio sabe que no todo se reduce a la oración. A quien madruga Dios le ayuda, pero para eso antes hay que trabajar duro. Con Ora et Labora te pondrás a la cabeza de un monasterio medieval como su prior. Consigue tierras, obtén recursos y construye edificios para obtener una infraestructura de trabajo que te permita fabricar artículos a cada cual más codiciado.

Portada

Reseña: Glass Road

Reseña: Glass Road

Hoy en día, la Ruta del vidrio conecta museos, fábricas de vidrio históricas y diferentes lugares relacionados con el vidrio. Viaja por este camino de más de 241 km a través de la historia de la producción de vidrio. Ahora podrás disfrutar de una tradición de más de 700 años de manufactura de cristal en los bosques bávaros. Deberás gestionar habilidosamente tu producción de cristal y ladrillo para así construir las estructuras que te permitan que tu negocio prospere.

Así se nos presenta Glass Road, diseñado por Uwe Rosenberg (Caverna, Le Havre, Agricola). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Feuerland Spiele en una versión en alemán (de la versión en inglés se encargó Z-Man Games). Del arte se encarga Dennis Lohausen (Terra Mystica, Helios, La Villa).