Reseña: Luna

Reseña: Luna

Fragmentos del diario del Novicio Stephanus Campus: “…pronto llegará la hora: nuestra adorada sacerdotisa lunar, Luna, elegirá la Orden que decidirá sobre su sucesor. Para ser digna de ello a los ojos de Luna, mi Orden me envía a viajar a nuestras Islas Sagradas.” “…al atardecer de un largo día, finalmente completamos el nuevo santuario en la Isla de la Biblioteca. ¡El Maestro Constructor se aseguró que trabajamos tanto como pudimos! Sin embargo, aún no he terminado hoy: mi Orden me envía de viaje a la Isla de las Mareas, allí debo pedirle consejo al Sacerdote. Gracias a la Poción de Hierbas, llegaré en barca antes del amanecer. Además, se ha anunciado la llegada de Luna. Deseo mucho participar en su ceremonia. A no ser, claro, que nuestro Abad me encargue algún otro trabajo. ¡Hay tanto que hacer y somos tan pocos! Creo que deberíamos reunir a algunos nuevos…” “…hora de comer. ¡Me han llegado noticias de que, a petición de nuestro Abad, el Sacerdote de las Mareas me quiere enviar a prestar servicio en el Templo Lunar! ¡Qué gran honor, y qué importante para nuestra orden! Por otro lado, me perderé la ceremonia de Luna otra vez. Se acabó el tiempo y tengo que irme al Templo. Porque, sea lo que sea que nuestro Abad quiera que yo haga, siempre me subordinaré a la meta principal…”.

Así se nos presenta Luna, un diseño del Dios eurogamer, Stefan Feld, responsable de grandes títulos como The Castles of Burgundy, Bora Bora, Aquasphere o In the Year of the Dragon. El juego se publicó en 2010 de la mano de Hall Games en alemán y Z-Man Games en inglés. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, se ocupó del aspecto de juegos como Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans.

Reseña: The Oracle of Delphi

Reseña: The Oracle of Delphi

Por una vez, Zeus, dios griego del trueno y el cielo, está de buen humor, y ha decidido ofrecer un regalo al mortal más digno: entrar en el Olimpo. Para elegir al candidato idóneo, Zeus ha organizado una competición en la que los osados mortales deben intentar cumplir 12 tareas legendarias: levantar estatuas, erigir santuarios, realizar ofrendas y enfrentarse a monstruos mitológicos. El primero en conseguir cumplir las 12 tareas obtendrá el favor del padre de los dioses.

Así se nos presenta este The Oracle of Delphi, un juego del Dios Eurogamer Stefan Feld, responsable de grandes títulos como The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Bora Bora, Aquasphere o Trajan. El juego se publicó en 2016 por Hall Games en su edición en inglés, que, como es habitual, también ha distribuido Pegasus Spiele en una edición en inglés/alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohause, quien ya se ocupase del aspecto de juegos como Terra Mystica, El Banquete de Odín o Qin.

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Primeras Impresiones: Mesopotamia

Hace miles de años, las tribus nómadas empezaron a asentarse en Mesopotamia. Ahora, podrás liderar una de esas tribus, explorando zonas desconocidas, construyendo cabañas y creando lugares sagrados donde recoger el valioso y deseado Maná. Al mismo tiempo, todos las tribus deben colaborar en la construcción de un magnifico templo en honor del Dios Marduk. Las distintas tribus llevarán sus ofrendas hasta este poderoso templo, esperando hacerse merecedoras de la protección y la bendición divinas. La mejor de las recompensas solo será para el líder que consiga depositar todas las ofrendas de su tribu en el templo en primer lugar. ¿Serás capaz de conducir tus tribus hasta el lugar correcto para contentar al Dios Marduk?

Así se nos presenta el que, junto a The Downfall of Pompeii (aquí su tochorreseña), sea el diseño más conocido del gran Klaus-Jürgen Wrede si excluimos de la lista a toda la saga Carcassonne (aquí su tochorreseña). Un juego publicado hace ya unos cuantos años por Phalanx Games en el que los jugadores toman el control de una tribu en una carrera por ser el primero en realizar cuatro ofrendas.

Primeras Impresiones: Ophir

Primeras Impresiones: Ophir

El templo debe ser restaurado en diversas fases. Estas serán completadas gracias a la donación de metales (plata y oro) por parte de los mercaderes. Los jugadores interpretarán a estos mercadores que deberán visitar las distintas localizaciones de Ophir para cerrar negocios que les permitan obtener ingresos suficientes para mejorar su barco y conseguir estos metales.

Nos encontramos con un Pick-Up & Deliver de manual. El juego nos ofrece un tablero compuesto por 7 hexágonos conectados entre sí, con únicamente 2 barreras que impiden el paso entre dos parejas de hexágonos concretos. Los jugadores controlan un pequeño barco con un espacio limitado para transportar materiales. La mayoría de hexágonos permiten obtener unidades de diversos recursos. Adicionalmente, hay dos hexágonos en los que los mercaderes pueden hacer cosas de mercaderes. En una, completar pedidos para obtener monedas, y en otra hacer donaciones al templo, ya sea en forma de metales para completar la construcción (y conseguir puntos de victoria) u otros materiales para obtener puntos de poder (y puntos de victoria).

Reseña: Taluva

Reseña: Taluva

En los Mares del Sur, enormes volcanes entran en erupción desde las profundidades. Es así como nace la Isla Taluva. Los jugadores deberán hacerse cargo del desarrollo de su pueblo para convertirse en el maestro de la isla.

Así se nos presenta este Taluva, un diseño de Marcel-André Casasola Merkle, responsable de otros títulos como Meuterer o Attika. El juego se publicó por primera vez en 2006 por Hans im Glück, recibiendo posteriores ediciones de la mano de Rio Grande Games o Ferti. De las ilustraciones se encargó en un principio el propio Marcel-André, aunque en las siguientes ediciones la portada fue rehecha, en la edición de Rio Grande por Julien Le Faucheur y en la de Ferti por Xavier Gueniffey Durin «Naïade» (Isla Dorada o Tokaido).

Reseña: Dungeon Fighter

Reseña: Dungeon Fighter

Hubo un tiempo en el que ya no quedaban verdaderos héroes. Tan solo charlatanes desdentados y rufianes ignorantes que vagaban por las desoladas tierras, con sus falsas historias de supuestos hechos heroicos para sacar a la gente el oro que tan duramente habían ganado. Cuando el rey oyó hablar de esto, la ira le hizo templar hasta las joyas de su mejor corona de domingo. Esta vergonzosa falta de héroes en sus tierras era intolerable, por lo que decidió enviar a exploradores de confianza en busca de las más peligrosas mazmorras del reino. Luego, mandó apresar a todo héroe autoproclamado e hizo que fueran conducidos ante él. Arrojó a aquella chusma a las mazmorras en pequeños grupos. Allí deberían demostrar su madera de Héroes o, de lo contrario, fertilizar hongos viscosos con sus cuerpos en descomposición. Puede que te sorprenda saber que este grupo de héroes no son que tú mismo y tus compañeros, por tanto, ya sabes lo que hay… ¡Luchar o Fertilizar!

Así se nos presenta este Dungeon Fighter, un diseño de Aureliano Buonfino, Lorenzo Silva y Lorenzo Tucci Sorrentino, responsables, entre otros de juegos como Steam Park o Horse Fever (este sin Aureliano). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Cranio Creations, siendo posteriormente localizado en diversos países (en alemán por Heidelberger Spieleverlag, en francés por IELLO o en inglés por Fantasy Flight Games). De las ilustraciones se encarga Giulia Ghigini, quien ya se ocupase de títulos como 1969, Potion Explosion, Horse Fever o Sheepland.