Reseña: Notre Dame

Reseña: Notre Dame

París, finales del siglo XIV. A la sombra de la espectacular catedral de Notre Dame, lucharás y competirás por el poder y la influencia sobre la ciudad. Juega tus cartas sabiamente, intentando evitar la temida peste negra, ¡y usa tu astucia y habilidad para sobornar a eminentes personajes en tu camino a la cima!

Así se nos presenta Notre Dame, un diseño de Stefan Feld (Bora Bora, Los Castillos de Borgoña, Trajan). El juego fue publicado en 2007 por alea dentro de su serie Big Box en su versión en alemán, encargándose de la edición en inglés Rio Grande Games. De las ilustraciones se encargó Harald Lieske. Con motivo del décimo aniversario se publicó una versión que aunaba las dos miniexpansiones publicadas de forma independiente.

Reseña: Revolución 1828

Reseña: Revolución 1828

Es el año 1828 y de nuevo es tiempo de elecciones en esta joven democracia llamada Estados Unidos de América. John Quincy Adams y Andrew Jackson son los candidatos que compiten por el voto popular. Y por primera vez en la historia, una gran campaña se disputa también en las páginas de los periódicos y ante una audiencia ansiosa.

Así se nos presenta este Revolución 1828, diseñado por Stefan Feld (Macao, Bora Bora, AquaSphere). El juego fue publicado en 2019 por Frosted Games en versiones en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encarga Alexander Jung (Bora Bora, Strasbourg, La Isla).

Reseña: El Foro de Trajano

Reseña: El Foro de Trajano

El emperador Trajano está planificando la construcción de un monumento para la eternidad: el Foro de Trajano. Será el mayor y más glorioso foro de emperador que jamás haya visto el Imperio Romano. El edificio pretende mostrar el éxito de Trajano como “Optimus Princeps” (literalmente, el mejor gobernante) de la forma más impresionante posible, y a la vez mejorar el bienestar y la gloria de los honorables ciudadanos de Roma, tanto dentro como fuera de la ciudad. Los jugadores dirigen colonias fundadas por el propio Trajano, y, por lo tanto, son los líderes de las ciudades de mayor prestigio de todo el Imperio Romano. Mientras tratas de optimizar la expansión de tu colonia de la mejor forma posible, deberás también mantener el contacto con Roma para asegurar el apoyo de la capital y del Emperador. Cada ronda, tendrás que intentar encontrar los mejores lugares para construir edificios en el mapa de tu tablero de colonia y, con esto, ganar importantes recursos y habilidades adicionales a través de los ciudadanos especiales. De esta forma, podrás construir para obtener valiosos puntos de victoria y otros privilegios favorables.

Así se nos presenta El Foro de Trajano, un diseño de Stefan Feld (Carpe Diem, Bora Bora, AquaSphere). El juego fue publicado en 2018 por HUCH! en una versión multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Stone Age, Agra, Las Leyendas de Andor).

Reseña: Carpe Diem

Reseña: Carpe Diem

Roma, año 1 a. C. Como influyentes patricios, os disponéis a mejorar los distritos de vuestra ciudad. Cultiva fértiles jardines de hierbas y vegetales. Construye estanques llenos de peces. Edifica lujosas fincas y otras viviendas para tus sirvientes. Debes aprovechar el día y los recursos de la ciudad para reconstruirla. Mientras, no debes olvidar nunca la filosofía del «Carpe Diem»: aprovecha el presente vendimiando y pescando, para luego vender todas estas mercancías en el mercado. Construye viviendas dignas para tus siervos y estos te lo agradecerán siendo más diligentes y productivos. ¡Y no te olvides de tu propia villa! Te hará ganar un enorme prestigio.

Así se nos presenta este Carpe Diem, un diseño de Stefan Feld (AquaSphere, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora). El juego fue publicado en 2018 por Alea (dentro de su serie Big Box, siendo este el número 18) y Ravensburger en una edición en inglés, alemán y francés. De las ilustraciones se encarga Lalanda Hruschka, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Merlin

Reseña: Merlin

El Rey Arturo está buscando un digno sucesor de su trono. Junto con Merlín, busca al mejor candidato de entre los Caballeros de la Mesa Redonda. Cada jugador asume el rol de Caballero de la Mesa Redonda e intenta ganar el favor del Rey Arturo demostrando su valía.

Así se nos presenta este Merlin, un diseño de Stefan Feld (En el Año del Dragón, Macao, Notre Dame) y Michael Rieneck (Los Pilares de la Tierra, Santiago de Cuba, Fortuna). El juego fue publicado en 2017 por Queen Games en una edición en inglés, alemán y francés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (La Villa, Helios, Gaia Project).

Reseña: The Name of the Rose

Reseña: The Name of the Rose

1327 d.c. Es invierno en una remota abadía del norte de los Apeninos. El hermano William de Baskerville, un sabio monje Franciscano, viaja hacia allí en misión especial por orden del Emperador para organizar un encuentro entre los delegados del papa y unos grupos sospechosos de herejía. Pero rápidamente su estancia se torna peligrosa. Durante los siete días y siete noches que pasan en la abadía, William y su asistente Adso son testigos de sucesos tremendamente perturbadores: un monje se ahoga en un barril rebosante de sangre de cerdo, otro cae desde una ventana y un tercero aparece muerto en los baños. Los rumores sobrevuelan la abadía y todos, desde el abad hasta el último monje, tienen algo que ocultar. En todas partes, hombres piadosos están muy ocupados ocultando pistas y eliminando evidencias…

Así se nos presenta este The Name of the Rose, un diseño de Stefan Feld (En el Año del Dragón, Los Castillos de Borgoña, Bora Bora) inspirado en la novela homónima de Umberto Eco. El juego fue publicado en 2008 por Ravensburger Spieleverglag GmbH y Rio Grande Games en ediciones en alemán e inglés, respectivamente. De las ilustraciones se encargó Volkan Baga, responsable del aspecto de juegos como To Court the King, Opera o Cartagena.