Reseña: Karuba

Reseña: Karuba

¡Por fin! Tras un largo viaje en bote, has alcanzado la isla Karuba y puedes hacerte a la búsqueda de los tesoros escondidos. Guía con inteligencia a tu equipo de aventureros a través de la jungla, presta atención al resto de jugadores y, sobre todo, emprende la marcha a tiempo, pues solo los primeros se aseguran los preciados tesoros de los templos.

Así se nos presenta este Karuba, un diseño de Rüdiger Dorn, responsable de juegos como Il Vecchio, Goa o Los Mercaderes de Génova. El juego fue publicado en 2015 por HABA dentro de su línea de juegos familiares. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, con trabajos conocidos como Amerigo, Artus o Alea Iacta Est.

Reseña: Penny Papers Adventures –  The Valley of Wiraqocha

Reseña: Penny Papers Adventures – The Valley of Wiraqocha

¡Acompaña a Penny al corazón del impenetrable Valle de Wiracocha! Cada explorar jugará al mismo tiempo con los mismos recursos. En cada turno, cada jugador intentará colocar unos números concretos en su hoja de valle para crear la mejor configuración. ¡Cuidado con las serpientes que otros jugadores garabatearán en nuestras hojas si no queremos perder muchos puntos!

Así se nos presenta este Penny Papers Adventures: The Valley of Wiraqocha, diseñado por Henri Kermarrec, autor de otros juegos como Ekö, Siggil o Noxford. El juego fue publicado en 2018 por Sit Down! en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés) dentro de una serie de tres juegos. Los otros dos son Penny Papers Adventures: The Temple of Apikhabou y Penny Papers Adventures: Skull Island. De las ilustraciones de todos los títulos de la serie se encarga Géraud Soulié, siendo estas sus primeras incursiones en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Bunny Kingdom

Reseña: Bunny Kingdom

Somos Señores Conejo a la conquista de un nuevo mundo en nombre del rey Bunny. Tendréis que obtener lo mejor que esas tierras puedan ofrecer. Explorar los rincones más remotos, construir ciudades, recolectar recursos para hacer prosperar vuestros feudos y acumular las preciadas zanahorias doradas. No olvidéis complacer al rey llevando a cabo misiones, con la mayor discreción, ¡al servicio de Su Majestad! Cada decisión puede otorgaros laureles de victoria, pero, al final, solo los más valerosos serán nombrados «Orejotas» por el rey Bunny. ¿Seréis dignos de ello?

Así se nos presenta este Bunny Kingdom, un diseño de Richard Garfield (Magic: El Encuentro, Robo Rally, Android: Netrunner). El juego fue publicado en 2017 por IELLO, siendo licenciado en numerosos países. De las ilustraciones se encargan Paul Mafayon, responsable del acabado de juegos como Earth Reborn, Loony Quest u Otys.

Reseña: Antiquity

Reseña: Antiquity

-Esos campos no producen grano como antiguamente- se queja el granjero. -Y a la gente de hoy en día ya no les gusta comer simple pan… ¿Por qué no empezamos a plantar olivos como nuestros vecinos?-. El carretero asiente: -Podríamos pero no hay más tierra. Desde que esa gente de la ciudad empezó a adorar a San Jorge tengo que viajar más y más a nuevos sitios. Ahora voy de camino a esa nueva posada, a cambiar caballos, y después llevaré esta carga,- gesticula con la cabeza hacia la pila de madera en el carro, -a los lejanos mares. Allí voy a fundar una piscifactoría. Los mares del Sur están todos contaminados, y la gente de la ciudad necesita su pescado. Ya sabes cómo va esto…-. Mientras el carro comienza a moverse de nuevo, el granjero asiente con la cabeza como respuesta y coge su hoz para recoger el último celemín de grano que crece entre los troncos de lo que era un exuberante bosque tiempo ha.

Así se nos presenta este Antiquity, un diseño de Jeron Doumen y Joris Wiersinga, ambos responsables de juegos como Food Chain Magnate, Indonesia o The Great Zimbabwe. Fue publicado en 2004 por la editorial Splotter Spellen (de los propios autores). Tras la primera edición, ya se ha reimpreso dos veces más, todas en inglés/alemán. Del aspecto visual se encarga Moedt Ontwerpers, siendo este título su única incursión en el mundo de los juegos de mesa a nivel artístico.

Reseña: Titularing

Reseña: Titularing

Los jugadores se convierten en redactores de un periódico, teniendo como objetivo encontrar el titular más impactante para encabezar la siguiente noticia que será publicada. Titulares divertidos, originales y provocativos a partir de 4 letras y un tema de entre los posibles. Hay que pensar con rapidez porque, al cabo de tres minutos, los jugadores tendrán que parar y el mejor titular será escogido.

Así se nos presenta este Titularing, un diseño publicado en 1990 por Fournier del que se desconoce su autoría o quién se encargó del diseño gráfico. Permite partidas de 2 a 12 jugadores (aunque se pueden formar equipos), con una edad mínima sugerida de 14 años y una duración aproximada de unos 30 minutos. El juego está totalmente descatalogado y solo se puede conseguir de segunda mano. Para esta reseña se ha utilizado una copia de la edición de Fournier.

Reseña: Dungeon Raiders

Reseña: Dungeon Raiders

¡Únete al grupo de valientes aventureros! ¡Explora una mazmorra llena de monstruos, trampas y tesoros! En Dungeon Raiders, cada jugador toma el papel de un aventurero diferente. Tendréis que trabajar juntos para sobrevivir en la mazmorra, pero sólo uno de vosotros conseguirá salir con la mayor cantidad de tesoro posible y ganar el juego. La mazmorra es diferente cada vez que juegas, ofreciendo nuevas sorpresas a medida que avanzas por ella. Y, por si esto no fuese suficiente, ¡Al final te encontrarás con un terrible monstruo final!

Así se nos presenta este Dungeon Raiders, un diseño de Phil Walker-Harding (Osopark, Imhotep, Cacao). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Adventureland Games. En 2013 es la extinta HomoLudicus quien lo publica en varios idiomas. En 2017 recibe una reedición con cambio de aspecto y algunos retoques en el reglamento por parte de Devir. De las ilustraciones se encargó el propio Phil en su primera edición, Chechu Nieto (Hong, Feudalia) en la de HomoLudicus y Albert Monteys (Castellers!, Gretchinz!) en la de Devir.