Reseñas

  • Reseña: Age of Industry

    Los jugadores se convierten en empresarios en el siglo diecinueve, cuando muchos países a lo largo del mundo experimentaban su propia ‘revolución industrial’. Tu meta es hacer dinero, y lo lograrás creando nuevas industrias, así como en una eficiente red de comunicaciones entre las diversas ciudades para conectar los diferentes mercados.

    Así se nos presenta este Age of Industry, un diseño de Martin Wallace (Age of Steam, A Study in Emerald, London) en el que reimplementa una de sus grandes obras como es Brass. El juego se publicó por primera vez en 2010 de la mano de la propia editorial de Wallace, Treefrog Games, en una versión multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Peter Dennis (el propio Brass, London, Tinners’ Trail o A Few Acres of Snow).

  • Reseña: Imhotep

    Imhotep fue el primero y más famoso maestro constructor del Antiguo Egipto. Se le considera uno de los primeros eruditos de la historia de la humanidad. Por ejemplo, se dice que fue el responsable de la construcción de la primera pirámide en Egipto: la pirámide escalonada de Zoser, en Saqqara. ¿Podrás igualar sus logros levantando monumentos para la posteridad? Necesitarás barcos para transportar bloques de piedra a los diversos emplazamientos de construcción. Pero no serás el único que tendrá que decidir dónde enviar los barcos y sus cargamentos; tus oponentes tienen sus propios planes y tratarán de impedir que tengas éxito. La competencia por los cargamentos de piedra más valiosos será feroz y lograr el éxito requerirá de tácticas inteligentes y también de un poco de suerte.

  • Reseña: Pax Porfiriana

    La Paz Porfiriana hace referencia a los 33 años de gobierno del dictador Porfirio Díaz que dirigió el destino de México con mano de hierro hasta que fue derrocado en la Revolución de 1910. Tomando el papel de un rico Hacendado en la turbulenta frontera de Estados Unidos y México en la época prerrevolucionaria, los jugadores compiten por desarrollar sus imperios empresariales de ranchos, minas, ferrocarriles, bancos y ejércitos, mientras que subvierten a sus oponentes utilizando bandidos, indios y acciones legales.

    Así se nos presenta este Pax Porfiriana, el titulo mejor valorado de los diseñados por el cada vez más famoso Phil Eklund (High Frontier, Pax Pamir, Neanderthal o Bios: Genesis), junto a Matt Eklund y Jim Gutt. El juego se publicó por Sierra Madre Games (la editorial de Eklund) en 2012 en una edición en inglés, siendo una reimplementación de un juego anterior de Eklund llamado Lords of the Sierra Madre. De las ilustraciones y maquetación se encarga el propio Eklund.

  • Reseña: TZAAR

    ¡Protege a tu trío! Ambos jugadores empiezan con 6 Tzaars, 9 Tzarras y 15 Totts. En tu turno, debes decidir si capturar las piezas de tu oponente o potencias tu posición. Ahí está el dilema y la decisión no siempre es fácil, porque si pierdes tu último Tzaar, Tzarra o Tott, también pierdes la partida.

    Así se nos presenta este TZAAR, el último título publicado, hasta la fecha, del Proyecto GIPF, un conjunto de abstractos diseñados por Kris Burm entre los que se encuentra el propio GIPF o YINSH. El juego se publicó por primera vez en 2007 de la mano de Don & Co. y Rio Grande Games. De la ilustración de la portada se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).

  • Reseña: Fuji Flush

    En Fuji Flush intentas ser el primer jugador en deshacerse de todas sus cartas. Juega cartas más altas que las de tus compañeros de juego o bien une fuerzas con ellos, pues si jugáis los mismos números ¡son más difíciles de superar! ¡Cada vez que superas las cartas de tus compañeros de juego, haces que las «tiren por el desagüe»!

    Así se nos presenta este Fuji Flush, un filler diseñado por Friedemann Friese, responsable de títulos famosos como Alta Tensión, Director de Fábrica o Fearsome Floors. El juego se publicó en 2016 por 2F-Spiele (la editorial de Friese) bajo el nombre de Futschikato. De las ilustraciones se encarga Harald Lieske, quien ya se encargase de títulos como Age of Discovery, Americo o Aton.

  • Reseña: Raíles: Millonarios del Vapor

    Estás a punto de entrar a formar parte de un selecto grupo de empresarios con espíritu aventurero que se llaman a sí mismos “señores de los raíles”. Compra grandes extensiones de tierra, rica y pobre, para unirlas mediante tus vías de tren. Compite con tus rivales por dominar el negocio ferroviario mientras civilizas las tierras salvajes, conectando a miles de personas que estaban alejadas entre sí y fomentando el crecimiento de sus ciudades. Crea nuevas rutas de comercio y desarrolla locomotoras cada vez más potentes, con las que llevar a la humanidad hacia el paraíso del progreso. Utiliza astutamente tus recursos económicos (y un montón de acero y energía de vapor) para transportar mercancías hasta los más lejanos mercados, y fabricarte así tu propia ruta hacia la riqueza.

    Así se nos presenta este Railes: Millonarios del Vapor, un diseño de Martin Wallace, responsable de grandes títulos como Brass, Automobiles o Age of Steam, del que el juego que hoy nos ocupa es una reimplementación. El juego se publicó por primera vez en 2009 de la mano de Mayfair Games (en inglés) y Phalanx Games (en alemán). De las ilustraciones se encargaron varios artistas: John Austin (caja y reglamento), Jared Blando (mapas, tramos de vías y contadores de ciudad), Craig Hamilton (contadores de Acción y contadores de dinero), Christopher Moeller (ciudades, pueblos y diseño del mapa).