Reseña: Altiplano, El Viajero

Reseña: Altiplano, El Viajero

Un viajero recorre las tierras altas de Sudamérica y trae a sus habitantes nuevas ideas de sus viajes. Cualquiera que se encuentra con él puede sacar ventaja de estas herramientas. Un punto de intercambio público hace posible obtener bienes raros a cambio de ópalo. Y una variedad de eventos añaden aún más diversidad a la vida en las montañas de Bolivia y Perú. Con esta expansión para Altiplano, la planificación de los movimientos se vuelve más importante y el acceso a los recursos más interactivo. Además, las herramientas que pueden comprarse al viajero permiten nuevas maneras de incrementar nuestra riqueza. Pero por desgracia los eventos requieren a veces decisiones espontáneas que pueden influir en nuestro plan. Así, la lucha por el éxito en esta inhóspita región se convierte en un desafío completamente nuevo ¿Quién está preparado para ello?

Así se nos presenta la primera expansión de Altiplano: El Viajero, que ha sido diseñada por, además del autor original, Reiner Stockhausen, por los Malz (Stefan y Louis, padre e hijo respectivamente). Fue publicada en 2018 por DLP Games y de las ilustraciones vuelve a encargarse Klemens Franz (Agricola, Orleans, Clanes de Caledonia).

Reseña: La Senda del Panda

Reseña: La Senda del Panda

Durante eras, las antiguas tierras de los Pandas han sido saqueadas por una hermandad de despiadados ninjas. Pero los grandes clanes Panda han resurgido decididos a derrotar a estos letales bandidos. En el ocaso de la batalla, el Clan más poderoso se sentará junto al Emperador.

Así se nos presenta La Senda del Panda, un diseño de Alberto Vendramini, Andrea Mainini y Walter Obert. El juego fue publicado en 2018 por Pendragon Game Studio (en italiano) y CMON en sus versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Davide Corsi (Kingsburg 2ª Ed., Xi’an, Hexemonia).

Reseña: Biosphere

Reseña: Biosphere

Artaios, el primer padre, tuvo seis hijos con su esposa, Branwen, la primera madre. Nacieron para ser dioses y guardianes de la biosfera. Los hermanos se amaron mucho. Eran de constitución fuerte y agudos de mente. Cualquier cosa que se propusieran, la conseguían con facilidad y sin cometer errores. Cuando los jóvenes dioses llegaron a la edad adulta, Artaios y Branwen les ordenaron a cada uno que crearan algo para añadirlo a su creación, de modo que poblase y enriqueciese el mundo. Y así, los dioses crearon seis tipos muy diferentes. El tiempo pasó y las creaciones de los dioses se multiplicaron y se extendieron sin restricción a través de la biosfera. Y así sucedió que Artaios y Branwen ordenaron a sus hijos que pusieran orden en su creación. Quien fuera el primero en poner a su población en conformidad con el orden biológico obtendría para siempre el título de «Señor de la Creación».

Así se nos presenta este Biosphere, un diseño de Christoph Bauer, Max Kleinschroth, Philipp Rösch y Tilman Schneider, siendo únicamente el primero de ellos el único con algún proyecto previo, 1655: Habemus Papam. El juego fue publicado en 2017 por Dausend Doden Drolle Verlag (DDD Verlag) en una edición en alemán e inglés (aunque el reglamento en inglés hay que imprimirlo). De las ilustraciones se encargan dos artistas: Elif Siebenpfeiffer (Elemental Clash: The Master Set) para la portada y Katharina Kubisch (Uruk: Wiege der Zivilisation, 1655: Habemus Papam o Campanile) para los elementos del juego.

Reseña: Antiquity

Reseña: Antiquity

-Esos campos no producen grano como antiguamente- se queja el granjero. -Y a la gente de hoy en día ya no les gusta comer simple pan… ¿Por qué no empezamos a plantar olivos como nuestros vecinos?-. El carretero asiente: -Podríamos pero no hay más tierra. Desde que esa gente de la ciudad empezó a adorar a San Jorge tengo que viajar más y más a nuevos sitios. Ahora voy de camino a esa nueva posada, a cambiar caballos, y después llevaré esta carga,- gesticula con la cabeza hacia la pila de madera en el carro, -a los lejanos mares. Allí voy a fundar una piscifactoría. Los mares del Sur están todos contaminados, y la gente de la ciudad necesita su pescado. Ya sabes cómo va esto…-. Mientras el carro comienza a moverse de nuevo, el granjero asiente con la cabeza como respuesta y coge su hoz para recoger el último celemín de grano que crece entre los troncos de lo que era un exuberante bosque tiempo ha.

Así se nos presenta este Antiquity, un diseño de Jeron Doumen y Joris Wiersinga, ambos responsables de juegos como Food Chain Magnate, Indonesia o The Great Zimbabwe. Fue publicado en 2004 por la editorial Splotter Spellen (de los propios autores). Tras la primera edición, ya se ha reimpreso dos veces más, todas en inglés/alemán. Del aspecto visual se encarga Moedt Ontwerpers, siendo este título su única incursión en el mundo de los juegos de mesa a nivel artístico.

Reseña: Tierras Bajas

Reseña: Tierras Bajas

Las tierras bajas, situadas en la costa del Mar del Norte, son una tierra difícil y siempre amenazada por súbitas inundaciones. Los habitantes deben enfrentarse a la decisión de mandar a sus trabajadores a construir nuevos diques para proteger sus tierras, o criar ovejas y expandir sus granjas. Sin diques, puede que pierdan todo lo que poseen, pero sin ovejas… no poseen nada que perder.

Así se nos presenta este Tierras Bajas, un diseño de Claudia Partenheimer y Ralf Partenheimer, siendo este su primero juego publicado. Salió al mercado en 2018 bajo el sello Feuerland Spiele en una edición en alemán, siendo localizado a otros idiomas por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Andrea Boekhoff, quien ya pusiese color a otros juegos como Cottage Garden, Saboteur o The Extraordinary Adventures of Baron Munchausen.

Reseña: Los Príncipes de Florencia

Reseña: Los Príncipes de Florencia

Experimenta la era dorada del Renacimiento. Asume el papel del cabeza de una dinastía aristocrática italiana y dirige a tu familia como los Medicis o los Borgia. Los jugadores apoyan a los arquitectos, artistas e intelectuales de la época, de modo que sus obras terminadas generarán a sus familias fama y prestigio. Como los mecenas de los creadores de grandes obras, los jugadores intentarán aumentar su reputación, ¡pproporcionando una cantidadero solo uno pasará a ser el príncipe más prestigioso de Florencia!

Así se nos presenta Los Príncipes de Florencia, un diseño de Wolfgang Kramer y Richard Ulrich (quienes ya trabajaron juntos en El Grande, El Caballero o Merchants of the Middle Ages). El juego fue publicado en el 2000 por Alea (dentro de su serie Big Box) y Rio Grande Games. Posteriormente recibió un par de lavados de cara por parte de Ystari Games, Quinned Games o Pro Ludo. De las ilustraciones de la versión original se encargó Franz Vohwinkel (Targi, Ra, Samurai), mientras que del rediseño se ocupó Eckhard Freytag (Indigo, Ave Caesar o The Castle of the Devil).