Detalle Barcos

Reseña: Captain’s Log

Con tú navío intentarás ser el capitán más conocido de los 7 mares y alcanzar la fama. ¿Cómo? Puedes transformar tu barco en un temido buque de guerra o convertirlo en el velero más veloz jamás imaginado, abordar y saquear, comerciar, alistar tripulantes, mejorar tus armas y gestionar tu carga, enrolarte en alguna misión y obtener recompensas, explorar el océano en busca del gran tesoro, luchar a diestro y siniestro o codo con codo, pero sobre todo conseguir la gloria eterna.

Así se nos presenta Captain’s Log, la ópera prima de Anastasio Martínez. Publicado por primera vez en 2022 por PIF Games en una versión en inglés (aunque se incluye reglamento en español) tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga María Luisa Rufete Martínez, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Detalle Tablero

Reseña: Phraya

Situado en el río Chao Phraya de Bangkok, en Tailandia, el centenario mercado flotante hierve con comerciantes moviéndose de un puesto a otro en sus barcas. Phraya es un juego de “movimiento de trabajadores” con especulación y mecánica de recogida-y-entrega en el que los jugadores deberán comerciar y moverse en busca de los mejores precios, hacer ofrendas en los templos para ganar el favor de Buda, adquirir puestos propios para incrementar sus ganancias… reviviendo la experiencia de los antiguos mercaderes.

Así se nos presenta Phraya, un diseño de Alberto Millán (Paradox University, Kapadokya). Publicado por primera vez en 2022 por DMZ Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel, responsable del aspecto de juegos como Stone Age, Agra o la primera edición de Rococó.

Detalle Tablero

Reseña: Imperial Steam

La era industrial está comenzando a florecer. Necesitas más trabajadores para tus fábricas y también necesitas más trabajadores para construir vías férreas y expandir tu red ferroviaria. Esto, a su vez, te permitirá entregar los productos desde tus fábricas a ciudades con alta demanda. Pero no olvides destinar bienes para el cumplimiento de contratos públicos rentables, porque cuando se establece la conexión con Trieste, lo único que importa es tu patrimonio neto.

Así se nos presenta Imperial Steam, diseñado por Alexander Huemer (responsable de Lignum). Publicado por primera vez en 2021 por Capstone Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch (Great Western Trail, Istanbul, Hadara).

Detalle Vendedor Ambulante

Reseña: Western Legends – Dinero Sucio

Convertirse en leyenda requiere coraje, astucia y cierta dosis de suerte. El inconveniente es que no eres el único que pretende forjarse una reputación. Por lo tanto, has de estar dispuesto a arriesgarlo todo, cada dólar ganado con tanto esfuerzo, cada gota de sangre, para escribir tu nombre en los anales de la historia.

Así se nos presenta Dinero Sucio, la segunda gran expansión para Western Legends diseñada por Hervé Lemaître (sigue siendo su único diseño). Fue publicada por primera vez en 2021 por Kolossal Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se sigue ocupando Roland MacDonald (Undaunted: Normandy, Battle Line: Medieval, Ruthless).

Detalle Tienda

Reseña: Western Legends – Sube la Apuesta

A medida que los territorios se expanden hacia el oeste, una gran fortuna espera a aquellos que desean grabar su nombre en las páginas de la historia. Algunos se convertirán en leyendas con un revólver en la mano, mientras que otros elegirán el camino de la infamia.

Así se nos presenta Sube la Apuesta, la primera gran expansión para Western Legends diseñada por Hervé Lemaître (sigue siendo su único diseño). Fue publicada por primera vez en 2021 por Kolossal Games tras una exitosa campaña de financiación mediante KickStarter en una versión en inglés. De las ilustraciones se sigue ocupando Roland MacDonald (Undaunted: Normandy, Battle Line: Medieval, Ruthless).

Reseña: Stroganov

Reseña: Stroganov

En el siglo XVI, una familia de comerciantes y empresarios con el apellido Stroganov atrajo la atención y el favor del zar. Este, deseando servirse de su riqueza y poder, otorgó a los Stroganov tierras y privilegios con los que continuar sus empresas. Hacia finales del siglo, el zar reclutó la ayuda de los Stroganov para ampliar la influencia de Rusia en Siberia, el vasto paisaje que se extendía mas allá de los montes Urales, que había resultado complicado y difícil de conquistar. Los Stroganov cazaban y comerciaban con pieles en la región, reclutando cosacos para realizar el trabajo. Un camino se abría hacia el este.

Así se nos presenta Stroganov, un diseño de Andreas Steding (Hansa Teutonica, Firenze, The Staufer Dinasty). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Game Brewer en una versión en inglés tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Maciej Janik (Etin, Oak, Dune: House Secrets).