Reseña: Edo

Reseña: Edo

Japón, 1603 – 1868: el emperador no se encuentra en una situación de poder. Es el shogunato del clan Tokugawa quien gobierna en su lugar con mano firme y quien mantiene la paz entre los daimyos. Edo, un pueblo pesquero, es ahora la nueva sede del gobierno y, en apenas tiempo, se convierte en la ciudad más importante de todo Japón, la actual Tokio. Para protegerse de las intrigas, los daimyos se ven forzados a asentarse con sus familias en Edo y a emplear gran parte de sus bienes en el desarrollo de la región. Se desarma a los samuráis y los mejores se convierten en funcionarios al servicio de su señor. Son tiempos en los que quienes no cuestionen la autoridad del shogun, podrán hacer y deshacer a su antojo en su papel de daimyo.

Así se nos presenta este Edo, diseñado por Louis MalzStefan Malz (hijo y padre, autores de Rokoko junto a Matthias Cramer). El juego fue publicado en 2012 por Queen Games en una edición en alemán y otra en multilenguaje. De las ilustraciones se encargan Marko Fiedler y Claus Stephan (Maharani o Colonia).

Reseña: K2

Reseña: K2

El K2 es la segunda montaña más alta del mundo (tras el Everest) con una altitud de 8.661 metros sobre el nivel del mar. Considerado uno de los más difíciles «ochomiles», el K2 nunca ha sido coronado en invierno. Tú y tu equipo os encontráis a la sombra de la montaña, listos para escalar a la cima alcanzando la gloria y la fama. Conoces bien lo que te espera: constantes cambios de tiempo, escarpados y peligrosos pasos, y la falta de oxígeno se convertirán en mortales enemigos en esta peligrosa expedición. Debes planificar con cuidado cada paso, aprovechando bien los días favorables y compitiendo contra las otras expediciones listas para alcanzar, como tú, la gloria.

Así se nos presenta este K2, diseñado por Adam Kałuża, responsable de otros títulos como Drako o The Cave. La primera edición del juego se publicó en 2010 por REBEL.pl, tanto en inglés como en polaco. Posteriormente editoriales como Heidelberger SpieleverlagWhite Goblin Games lanzaron nuevas reediciones. El juego fue nominado al Kennerspiel des Jahres de 2012. De las ilustraciones se encarga Jarek Nocoń, quien demostró sus habilidades en títulos como 1775: Rebellion, Coup, DrakoFief: France 1429.

Reseña: Deus

Reseña: Deus

Como líder de una vetusta civilización, exploraremos tierras desconocidas para desarrollar nuestro imperio. Encontraremos nuevas ciudades y construiremos edificios que nos permitirán aprovechar los recursos naturales y establecer turas comerciales. Prepárate para conquistar pueblos barbaros o aumentar tu saber científico ¡y no olvides mantener una buena relación con los Dioses! Realiza ofrendas y construye fabulosos templos para aplacar su ira.

Así se nos presenta este Deus, el segundo juego en solitario de Sébastian Dujardin (el primero fue La Venise du Nord), quien ya colaborase con Xavier Georges y Alain Orbain en Troyes y Tournay. El juego fue publicado en 2014 por Pearl Games en francés, y distribuido por Asmodee en inglés y por Heidelberger Spieleverlag en alemán. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Maëva da Silva (Cité o Tweegles), Christine Deschamps (Tweegles o Zik), Paul Lafford (éste es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa) e Ian Parovel (Koryŏ o GOSU).

Reseña: Trajan

Reseña: Trajan

Año 110 de nuestra era. El imperio romano está en el apogeo de su gloria bajo el reinado del emperador “optimus princepsTrajano. Las fronteras han sido aseguradas y el pueblo puede volver a dirigir su atención a los asuntos internos del imperio. ¡Aprovecha la oportunidad de incrementar tu poder! Con la táctica adecuada podrás ganar ventaja sobre tus adversarios y al final conseguir la victoria.

Así se nos presenta este Trajan, uno de los juegos mejor valorados de Stefan Feld, que, como ya sabréis muchos, es el responsable de títulos tan conocidos como In the Year of the Dragon, The Castles of Burgundy, Bora Bora o Macao. El juego tuvo su primera edición en 2011 de la mano de Ammonit Spiele junto a HUCH! & Friends. De las ilustraciones se encarga Jo Hartwig, quien demostrase sus maneras en títulos como Alhambra, Samarkand: Routes to Riches o Buccaneer.

Reseña: Tash-Kalar: Arena de Leyendas

Reseña: Tash-Kalar: Arena de Leyendas

Tash-Kalar es el antiguo arte del combate mágico realizado en arenas y pozos de lucha en todo el mundo conocido. Tash-Kalar es, además, el nombre de la arena más famosa y antigua, el lugar en el que todo empezó. Y Tash-Kalar es un juego de tablero que enfrenta a los jugadores a los mismos desafíos con los que los magos han tenido que vérselas a lo largo de los siglos.

Así se nos presenta este Tash-Kalar: Arena de Leyendas, diseñado por uno de los diseñadores que más intenta alejarse de todo lo que ha publicado con anterioridad. Nada más y nada menos, que el gran Vlaada Chvátil, autor de otros grandes éxitos como Through the Ages, Mage Knight o Galaxy Trucker. El juego fue publicado por primera vez por Czech Games Edition en 2013. De las ilustraciones se encarga David Cochard, conocido por otras colaboraciones con Vlaada como Dungeon Petz o Dungeon Lords, aunque también tiene otros trabajos de renombre como Genoa o el reciente Alquimistas.

Reseña: Five Tribes

Reseña: Five Tribes

Cruzando la tierra de las 1001 noches, tu caravana llega al legendario Sultanato de Nagala. ¡El Viejo sultán acaba de morir y el control de Nagala está en juego! Los oráculos predijeron que unos desconocidos manipularían las Cinco Tribus para ganar influencia sobre la legendaria ciudad-estado ¿Se cumplirá la profecía? ¡Invoca a los antiguos Genios, mueve las Tribus al lugar adecuado en el momento oportuno y el Sultanato puede que sea tuyo!

Así se nos presenta este Five Tribes, una de las últimas grandes sensaciones en el mundo lúdico. Un diseño de Bruno Cathala, autor de otros grandes títulos como Cyclades o Mr. Jack (junto a Ludovic Maublanc). Fue publicado en 2014 por Days of Wonder. De las ilustraciones se encarga Clément Masson, siendo esta su primera incursión en el sector.