Movimiento entre Casillas

  • Reseña: Pocket Invaders

    Desde hace eones, dos antiguas civilizaciones se enfrentan a una eterna batalla. Ambos mundos usarán toda su flota y su inteligencia en una batalla que definirá el futuro de sus planetas. Pocket Invaders recrea una atmósfera retro dentro de la estrategia. Un universo donde hay que tener en cuenta el movimiento de tus naves y el azar al introducir nuevas invasoras a tu ejército.

    Así se nos presenta este Pocket Invaders, un juego abstracto diseñado por José D. Flores que fue financiado mediante una exitosa campaña de micromecenazgo (recaudó más del triple de lo solicitado). El juego llegó más o menos dentro de los plazos establecidos, estando también a disposición del público en tienda física desde el 2016.

  • Reseña: The Downfall of Pompeii

    Un fuerte terremoto dejó a Pompeya, en la falda del monte Vesubio, destrozada. Temiendo que el volcán entrara en erupción, la mayoría de sus habitantes abandonaron sus hogares, huyendo presa del pánico. Los que se quedaron comenzaron a reconstruir Pompeya. Dieciséis años después, el desarrollo de Pompeya ha llegado a su punto álgido. En los últimos años muchos ciudadanos romanos, gladiadores famosos y patricios adinerados han vuelto a la ciudad, mudándose a los espléndidos nuevos edificios a la sombra del Vesubio. El miedo al volcán quedó en el olvido. Sin embargo, los ciudadanos que hoy se comienzan su jornada no son conscientes de la inminente catástrofe. Al día siguiente, Pompeya amanecerá enterrada en lava y cenizas.

    Así se nos presenta este The Downfall of Pompeii, un juego diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, responsable de esa obra maestra llamada Carcassonne u otros títulos como Mesopotamia o Rapa Nui. El juego se publicó por primera vez en 2004 por AMIGO Spiel junto a Freizeit GmbH en una edición en alemán. Posteriormente sería reeditado en inglés, en primer lugar por la misma editorial y, más tarde, por Mayfair Games. De las ilustraciones se encargan Oliver Freudenreich (Goa, Santiago o Abluxxen) y Guido Hoffmann (Akaba o Iglu Iglu).

  • Reseña: Amerigo

    En Amerigo, los jugadores tendrán que ayudar a Américo Vespucio en su viaje para descubrir nuevas tierras. Los jugadores tendrán que explorar las islas de América del Sur, asegurar las rutas comerciales, y construir asentamientos. Solamente aquellos jugadores que mantengan a raya a sus oponentes, tengan en cuenta los dados de la torre y sean capaces de esquivar a los temidos piratas podrán ser los ganadores de la partida.

    Así se nos presenta este Amerigo, uno de los cuatro títulos que el gran Stefan Feld sacó en 2013, junto a Bruges, Rialto y Bora Bora. El juego fue publicado por Queen Games en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (The Castles of Burgundy, La Granja o Notre Dame) y Claus Stephan (Race for the Galaxy, Russian Railroads o Lancaster).

  • ProtoTesting: Dice Drivin’

    «Dale gas sin descanso a tu coche tuneado, pisa el pedal y reta a pilotos de categoría mundial hasta el final de una apasionante carrera llena de emociones. Precaución: lea el manual de instrucciones cuidadosamente antes de comenzar a jugar». Recuerdas esa sensación, ¿verdad? Ahora, en pleno siglo XXI podrás revivirla mediante unos dados personalizados y unas cartas de acción que te permitirán correr hacia la victoria. No es necesaria una consola de videojuegos de los años 80. Ni siquiera una televisión. Solo este juego, una mesa y tus amigos (mientras sigan siéndolo). Tú decides si quieres arriesgar. Tú decides si quieres ganar.

    Portada

  • Reseña: Rosenkönig

    Dos bandos. Por un lado está la rosa blanca de la Casa de York. Por otro, la rosa roja de la Casa de Lancaster. La ‘Guerra de las Rosas’ se libró para determinar quién sería el rey de Inglaterra. Los jugadores usan sus cartas para conseguir zonas conectadas bajo su control, así como valientes héroes que les permitirán arrebatar zonas a su rival. ¿Qué casa se hará con el control de la corona?

    Así se nos presenta este Rosenkönig, un juego diseñado por el gran Dirk Henn, con un buen arsenal de títulos conocidos a sus espaldas, como son Alhambra, Shogun/Wallestein, Metro/Cablecar o Carat. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Kosmos dentro de su serie de juegos para dos jugadores. Este 2016 se publicará una nueva versión con un nuevo lavado de cara (el tercero ya). De las ilustraciones se encargan Andreas Steiner (The Bridges of Shangri-La o Die Pyramiden des Jaguar) y Claus Stephan (Russian Railroads o Lancaster).

  • ProtoTesting: Topoum

    Europa. 1916. La Gran Guerra ha arrasado el continente y asolado sus campos. Solo un pequeño terreno fértil permanece en pie y es disputado por… ¿topos? De todos es sabido que en el reino animal los topos destacan por su ceguera, así que para ellos es muy importante verse en medio de la refriega. Tu objetivo será posicionarlos y moverlos por el Campo de Batalla para que establezcan contacto visual no interrumpido entre ellos.

    Portada