Reseña: Ricochet Robots

Reseña: Ricochet Robots

Ricochet Robots es una competición de robots en la que nuestro objetivo será encontrar nuestra ficha objetivo en el menor número de movimientos posibles. Los robots se mueven en horizontal o en vertical, pero… ¡no tienen frenos! ¡Salva los obstáculos o aprovéchalos para rebotar y llegar en menos movimientos que los demás hasta tu ficha objetivo!

Así se nos presenta este Ricochet Robots, un diseño del gran Alex Randolph, responsable de grandes clásicos como Tricoda o Inkognito (junto a Leo Colovini). El juego se publicó por primera vez en 1999 de la mano de Hans im Glück y Rio Grande Games. Posteriormente ha sido reeditado por otras casas de renombre, como Z-Man Games ABACUSSPIELE. De las ilustraciones se encargó otro ilustre del gremio como es Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Tikal o Samurai).

Reseña: Macao

Reseña: Macao

A finales del siglo XVII, Macao, la misteriosa ciudad portuaria al sureste de la costa de China, se ha convertido en un importante puesto comercial portugués en el lejano oriente. Los jugadores toman el rol de influyentes aventureros, que lo arriesgaron todo para probar suerte en Macao. Gracias a las transacciones comerciales con el Viejo Conteniente, la expansión de la ciudad y la hábil ocupación de los diversos oficios disponibles, los jugadores incrementarán su reputación y prestigio.

Así se nos presenta este Macao, un diseño del Dios Eurogamer, Stefan Feld, responsable de otros grandes títulos como The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Luna o Notre Dame. El juego se publicó en 2009 de la mano de Alea en su versión en alemán (dentro de la serie de Caja Grande de la editorial). Paralelamente, Rio Grande Games publicó la versión en inglés y White Goblin Games la versión en holandés. De las ilustraciones se encargan Julien Delval (Burgenland, Sanssouci o Saint Malo) y Harald Lieske (North American Railways, La Granja o Kraftwagen).

Reseña: Barragoon

Reseña: Barragoon

Barragoon es un juego fascinante y completamente estratégico, sin ningún factor aleatorio. La complejidad y variedad de opciones y, especialmente, los giros inesperados en la situación del tablero producirán una gran satisfacción en los participantes.

Así se nos presenta este Barragon, un abstracto diseñado por Frank Warneke y Robert Witter, quienes tienen otro abstracto publicado llamado Shiftago. El juego fue publicado por primera vez en 2014 de la mano de WiWa Spiele.

Reseña: YINSH

Reseña: YINSH

En YINSH, dos jugadores posicionan de forma alterna sus marcadores y, después, mueven uno de sus anillos por los puntos de intersección del tablero. ¿Quién posicionara sus anillos y sus marcadores de la forma más inteligente? ¿Quién lograra alinear 5 marcadores de su color y asegurarse así la victoria jugada a jugada?

Así se nos presenta este YINSH, el quinto título del Proyecto GIPF (sexto si contamos a TAMSK), diseñado, de nuevo, por Kris Burm (además de los juegos de esta serie, es responsable de otros abstractos como Quads o Batik). El juego se publicó por primera vez en 2003 de la mano de Don & Co. y Rio Grande Games, recibiendo la recomendación del Spiel des Jahres en 2004, además de numerosos galardones. De la ilustración de la portada se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).

Reseña: GIPF

Reseña: GIPF

GIPF es un juego de estrategia para dos jugadores con un corte clásico. Por turnos, los jugadores introducen una sola pieza en juego hasta con el objetivo de conseguir cuatro en línea. Tras esto, el jugador recupera estas fichas y elimina las del contrario que estén adyacentes a dicha fila. El objetivo: lograr que el rival se quede sin piezas y no pueda mover.

Así se nos presenta este GIPF, diseñado por Kris Burm, el afamado autor belga cabeza del Proyecto GIPF. Como supondréis, por el nombre, nos encontramos ante el primer título de esta serie. El juego vio la luz en 1997 de la mano de Schmidt Spiele (en edición multilenguaje), obteniendo una recomendación del Spiel des Jahres de 1998. De las ilustraciones de estas primeras versiones se encargaba lu’cifer, quien se ocupó a su vez del resto de títulos del proyecto.

Reseña: Tally Ho!

Reseña: Tally Ho!

¿Qué pasa cuando el cazador se convierte en presa? En Tally Ho!, un jugador toma el papel de los cazadores y los leñadores; el otro toma el papel de los zorros y osos. ¡Y ambos tratarán de darse caza entre sí!

Así se nos presenta este Tally Ho!, también conocido como Halali! Un juego diseñado por Rudi Hoffmann, autor de otros juegos como Café International (con el que ganó el Spiel des Jahres de 1989) o Ramparts. El juego se publicó por primera vez en 1973 bajo el nombre de Jag und Schlag de la mano de la editorial Spear’s Games. En el año 2000 Kosmos lo añadió a su serie de juegos para dos con el nombre de Halali!, mientras que Rio Grande Games publicó la misma edición bajo el nombre de Tally Ho! De las ilustraciones de estas últimas ediciones se encarga el eterno Franz Vohwinkel, quien, como recordaréis, se encargó de clásicos como Puerto Rico, Ra o Tikal.