Reseña: Azul

Reseña: Azul

Introducidos por los moros, los azulejos (piezas cuadradas de cerámica originalmente en color blanco y azul) fueron adoptados por los portugueses, cuando su rey, Manuel I, en una visita al palacio de la Alhambra en el sur de España, quedó hipnotizado por la impresionante belleza de los decorativos moriscos. Obnubilado por la belleza interior de la Alhambra, ordenó de inmediato que su propio palacio en Portugal fuera decorado con azulejos similares.

Así se nos presenta este Azul, un diseño de Michael Kiesling (Vikings, Torres o Tikal, estos dos últimos junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Plan B Games en ediciones en inglés y en alemán. Del aspecto visual se encarga Chris Quilliams, de quien ya pudimos comprobar su buen hacer en juegos como Arboretum, Merchant & Marauders o Archipelago.

Reseña: The Palaces of Carrara

Reseña: The Palaces of Carrara

Cada jugador representa al cabeza de una familia principesca. El Rey ha ordenado a las familias construir magníficos edificios en varias ciudades y enriquecerlas con objetos más inusuales. En ocasiones especiales, las familias invitaran al Rey para que compruebe su progreso. Dependiendo donde se construyeron los edificios, las familias obtienen puntos de victoria, o monedas con las que adquirir más materiales de construcción. ¡Al final, solo la familia con más puntos de victoria conseguirá ganar la partida!

Así se nos presenta este The Palaces of Carrara, un diseño de los infatigables Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (La Era del Carbón, Porta Nigra, Java, Tikal o Mexica). El juego fue publicado en 2012 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo licenciado por Z-Man Games en inglés, Filosofia Éditions en francés o White Goblins Games en holandés. Fue uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de 2013. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Ra, Tikal).

Reseña: Pueblo

Reseña: Pueblo

Pueblo es una palabra española que significa gente, ciudad, villa. Sin embargo, en Arizona, Nuevo México y zonas adyacentes la palabra se refiere específicamente a los asentamientos amontonados de casas aterrazadas de las razas Hopi y Zuni que viven allí. Las viviendas unifamiliares en un pueblo son como enormes bloques de adobe amontonados unos con otros. En este juego el cacique encarga a sus arquitectos que construyan un nuevo gran pueblo de colores neutros de acuerdo con sus ideas particulares. Por ello estos arquitectos han de ocultar a la vista los ladrillos de sus colores favoritos. El cacique observará los progresos con recelo penalizando a los arquitectos que no hayan seguido sus instrucciones.

Así se nos presenta este Pueblo, un diseño de los incombustibles Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Tikal, Java, La Era del Carbón, Porta Nigra). El juego se publicó en 2002 de la mano de Ravensburger. Del aspecto visual se encargan varios artistas: Joachim Krause (Labyrinth, Marco Polo Expedition), Pinball y Wolfgang Scheit (Enchanted Forest, Shanghai).

Reseña: Torres

Reseña: Torres

Una serie de tornados devastadores, lanzados por los magos enemigos durante la reciente guerra, ha dejado en ruinas todos los castillos del rey. Solo quedan los cimientos de los que, otrora, fueron grandes monumentos. La guerra no solo despojó al rey de sus castillos, sino también de su juventud. Envejecido, ahora debe elegir a uno de sus hijos como sucesor. Por ello les ha encomendado la tarea de reconstruir los castillos, prometiendo el trono al que logre erigir los más grandes y altos.

Así se nos presenta este Torres, uno de los títulos más conocidos de la «Doble K«, Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Java, Mexica, Tikal, La Era del Carbón o Porta Nigra). El juego se publicó por primera vez en 1999 por Rio Grande Games (en su edición en inglés) y F.X. Schimd (en su edición en alemán). De las ilustraciones se han encargado dos artistas en las dos versiones que existen. La primera edición es de Alessandra Cimatoribus (Big Top o San Marco), mientras que la segunda es obra del gran Franz Vohwinkel (Taj Mahal, Exploradores, Chinatown o Bohnanza).

Reseña: Vikings

Reseña: Vikings

Los jugadores lideran la exploración de islas cercanas a sus tierras natales. Una vez descubiertas, trabajadores y nobles ocupan las islas para hacerlas sus casas. Para proteger estas nuevas islas de ataques deben colocar guerreros entre las nuevas islas y los barcos acechantes los cuales suman su fama y oro.

Así se nos presenta este Vikings, un diseño de Michael Kiesling, autor conocido por ser el compañero casi inseparable de Wolfgang Kramer (Tikal, Torres, The Palaces of Carrara o Abluxxen). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Hans im Glück (en su versión en alemán) y Rio Grande Games (en su versión en inglés). Posteriormente, Z-Man GamesFilosofia Éditions publicaron en 2014 una nueva edición. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (Amerigo, Macao o Glen More) y Michael Menzel (Shogun, Las Leyendas de Andor o Los Pilares de la Tierra).

Reseña: La Era del Carbón

Reseña: La Era del Carbón

Essen. Durante las primeras décadas del siglo XX se cuenta con una inagotable reserva de carbón. Como dueño de tu propia mina deberás construir vagonetas, enviarlas a las entrañas de la tierra y extraer el carbón necesario para cumplir tus encargos. Dichos encargos te proporcionaran puntos de victoria pero también serán muy específicos en cuanto al tipo de carbón que requieren. Como cada tipo de carbón se encuentra en un nivel diferente te verás obligado a invertir capital en expandir las galerías de tu pozo. Tu compañía contará con un número limitado de trabajadores que tendrás que gestionar con inteligencia, ya que cuanto más tardes en asignarle una tarea, mayor número de ellos necesitarás para llevarla a cabo. Ha llegado el momento de ensuciarse las manos. Como dicen en Essen, “Glück Auf!”.

Así se nos presenta este La Era del Carbón, diseñado por la que probablemente sea pareja de diseñadores más prolífica de la historia de los juegos de mesa, Michael Kiesling y Wolfgang Kramer. De la combinación de sus ideas han salido clásicos como Tikal, Torres, Los Palacios de Carrara, Asara o Abluxxen. Su primera edición fue publicada por Pegasus Spiele en 2013 (en inglés y alemán) bajo el título de Glück Auf. También ha sido publicado, entre otros idiomas, en francés (Gueules Noires) por Gigamic o en inglés (Coal Baron) por R&R Games. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, artista que no para de trabajar últimamente, con participación en juegos como The Voyages of Marco Polo (aquí su tochorreseña), Gaucho, Terra Mystica (aquí su tochorreseña) o Fields of Arle.