Michael Kiesling

  • Reseña: Riverboat

    Zona alta del medio oeste, principios del siglo XIX: Es una vida dura la de los agricultores del alto Mississippi, pero es una era de innovación y crecimiento y ¡los avances tecnológicos de las embarcaciones hacen que tus oportunidades se expandan! No sólo tienes posibilidad de aumentar el volumen y la variedad de tus cultivos, sino que también puedes buscar contratos más y más lejos siguiendo la corriente del río Mississippi. Incluso, puedes contratar agentes que trabajarán en Nueva Orleans para vender tus productos y avisarte de oportunidades de negocio. Utiliza cuidadosamente a tus trabajadores, gánate el favor del práctico del puerto, consigue las oportunidades cuando éstas aparezcan, y vigila de cerca a tus competidores para construir un imperio a lo largo del ¡fabuloso Mississippi!

    Así se nos presenta este Riverboat, un diseño de Michael Kiesling (Azul, Vikings o Torres, este último junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Mayfair Games / Lookout Games, en ediciones en inglés y alemán respectivamente. De las ilustraciones se encarga el inagotable Klemens Franz (Isla de Skye, Grand Austria Hotel u Osopark).

  • Reseña: Azul

    Cuando Manuel I el Afortunado, rey de Portugal, visitó el Palacio de la Alhambra, quedó cautivado por la imponente belleza de la decoración, formada por losetas de cerámica de procedencia árabe a las que llamaban “azulejos”. Aún fascinado por el esplendor del interior de la Alhambra, a su regreso a Portugal ordenó inmediatamente que las paredes de su palacio en Évora fueran decoradas del mismo modo. ¡Elige con cuidado tu estrategia para convertirte en el artista preferido del rey!

    Así se nos presenta este Azul, un diseño de Michael Kiesling (Vikings, Torres o Tikal, estos dos últimos junto a Wolfgang Kramer). Fue publicado en 2017 por Plan B Games en ediciones en inglés y en alemán. Del aspecto visual se encarga Chris Quilliams, de quien ya pudimos comprobar su buen hacer en juegos como Arboretum, Merchant & Marauders o Archipelago.

  • Reseña: The Palaces of Carrara

    Cada jugador representa al cabeza de una familia principesca. El Rey ha ordenado a las familias construir magníficos edificios en varias ciudades y enriquecerlas con objetos más inusuales. En ocasiones especiales, las familias invitaran al Rey para que compruebe su progreso. Dependiendo donde se construyeron los edificios, las familias obtienen puntos de victoria, o monedas con las que adquirir más materiales de construcción. ¡Al final, solo la familia con más puntos de victoria conseguirá ganar la partida!

    Así se nos presenta este The Palaces of Carrara, un diseño de los infatigables Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (La Era del Carbón, Porta Nigra, Java, Tikal o Mexica). El juego fue publicado en 2012 por Hans im Glück en una edición en alemán, siendo licenciado por Z-Man Games en inglés, Filosofia Éditions en francés o White Goblins Games en holandés. Fue uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de 2013. De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel (Puerto Rico, Ra, Tikal).

  • Reseña: Pueblo

    Pueblo es una palabra española que significa gente, ciudad, villa. Sin embargo, en Arizona, Nuevo México y zonas adyacentes la palabra se refiere específicamente a los asentamientos amontonados de casas aterrazadas de las razas Hopi y Zuni que viven allí. Las viviendas unifamiliares en un pueblo son como enormes bloques de adobe amontonados unos con otros. En este juego el cacique encarga a sus arquitectos que construyan un nuevo gran pueblo de colores neutros de acuerdo con sus ideas particulares. Por ello estos arquitectos han de ocultar a la vista los ladrillos de sus colores favoritos. El cacique observará los progresos con recelo penalizando a los arquitectos que no hayan seguido sus instrucciones.

    Así se nos presenta este Pueblo, un diseño de los incombustibles Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Tikal, Java, La Era del Carbón, Porta Nigra). El juego se publicó en 2002 de la mano de Ravensburger. Del aspecto visual se encargan varios artistas: Joachim Krause (Labyrinth, Marco Polo Expedition), Pinball y Wolfgang Scheit (Enchanted Forest, Shanghai).

  • Reseña: Torres

    Una serie de tornados devastadores, lanzados por los magos enemigos durante la reciente guerra, ha dejado en ruinas todos los castillos del rey. Solo quedan los cimientos de los que, otrora, fueron grandes monumentos. La guerra no solo despojó al rey de sus castillos, sino también de su juventud. Envejecido, ahora debe elegir a uno de sus hijos como sucesor. Por ello les ha encomendado la tarea de reconstruir los castillos, prometiendo el trono al que logre erigir los más grandes y altos.

    Así se nos presenta este Torres, uno de los títulos más conocidos de la «Doble K«, Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Java, Mexica, Tikal, La Era del Carbón o Porta Nigra). El juego se publicó por primera vez en 1999 por Rio Grande Games (en su edición en inglés) y F.X. Schimd (en su edición en alemán). De las ilustraciones se han encargado dos artistas en las dos versiones que existen. La primera edición es de Alessandra Cimatoribus (Big Top o San Marco), mientras que la segunda es obra del gran Franz Vohwinkel (Taj Mahal, Exploradores, Chinatown o Bohnanza).

  • Reseña: Vikings

    Los jugadores lideran la exploración de islas cercanas a sus tierras natales. Una vez descubiertas, trabajadores y nobles ocupan las islas para hacerlas sus casas. Para proteger estas nuevas islas de ataques deben colocar guerreros entre las nuevas islas y los barcos acechantes los cuales suman su fama y oro.

    Así se nos presenta este Vikings, un diseño de Michael Kiesling, autor conocido por ser el compañero casi inseparable de Wolfgang Kramer (Tikal, Torres, The Palaces of Carrara o Abluxxen). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Hans im Glück (en su versión en alemán) y Rio Grande Games (en su versión en inglés). Posteriormente, Z-Man GamesFilosofia Éditions publicaron en 2014 una nueva edición. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (Amerigo, Macao o Glen More) y Michael Menzel (Shogun, Las Leyendas de Andor o Los Pilares de la Tierra).