Juegos de Tablero

  • Reseña: Scythe, El Auge de Fenris

    Tras la Gran Guerra se han alzado y derrumbado imperios, y Europa está al borde de una nueva Era. La economía es robusta, y las defensas son poderosas. Desde los campos se han reportado avistamientos de extraños soldados con ojos brillantes, pero parecen distantes e inofensivos…

    Así se nos presenta El Auge de Fenris, la tercera expansión de aclamado Scythe, diseñado por Jamey Stegmaier (Viticulture, Euphoria: Construye una Distopía Mejor) y Ryan Lopez DeVinaspre. Esta expansión fue publicada en 2018 por Stonemaier Games, siendo licenciada de forma automática por todas las editoriales colaboradoras. De las ilustraciones se sigue encargando Jakub Rozalski, como en todos los títulos anteriores.

  • Reseña: Underwater Cities

    La Tierra está superpoblada. La colonización de Marte se encuentra a décadas de ser viable. Solo hay una vía abierta para la expansión humana: el mundo bajo el mar. Los jugadores compiten para construir la mejor nación submarina, un archipiélago de ciudades bajo el mar conectadas por una red de túneles de transporte. Las granjas de kelp y las desaladoras proveerán a tu pueblo de la comida y el agua. Los laboratorios te darán el conocimiento necesario para dirigirlo todo más eficientemente. Tal vez incluso serás capaz de construir ciudades simbióticas, totalmente integradas en el ecosistema submarino. Empezando por una sola ciudad, irás expandiendo tu red, conectándola con las metrópolis costeras. En un tiempo en que el hambre ha excedido los límites de la agricultura y la escasez de agua pone a prueba los lazos de la Federación de Naciones, construirás una nación autosuficiente, incluso puede que algún día exportes tus productos a aquellos que se han quedado en tierra. Esta es tu tarea. Este es tu destino. Las esperanzas del mundo recaen en tus ciudades submarinas.

    Así se nos presenta este Underwater Cities, diseñado por Vladimír Suchý (League of Six, Last Will, Pulsar 2849). El juego fue publicado en 2018 bajo el propio sello del autor, Delicious Games, en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Milan Vavroň, responsable del aspecto de juegos como Mage Knight, Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización o Space Alert.

  • Reseña: Terraforming Mars, Preludio

    Mientras las megacorporaciones están preparándose para comenzar el proceso de la terraformación, has tenido la oportunidad de realizar algunas elecciones tempranas que definirán tu corporación y marcarán el rumbo de la futura historia de Marte: ¡este es el preludio de tus mayores hazañas!

    Así se nos presenta este Terraforming Mars: Preludio, una pequeña expansión para Terraforming Mars, todo obra de Jacob Fryxelius (Space Station). Esta expansión fue publicada en 2018 por FryxGames y Stronghold Games. De las ilustraciones se sigue encargando Isaac Fryxelius (como en el juego base).

  • Reseña: Endeavor, La Era de la Navegación

    La Era de la Navegación (1571-1862) fue una época de expansión sin precedentes a través de los océanos del globo, donde los imperios marítimos unieron los continentes con poderosas flotas. Embárcate en un juego rico en estrategia donde representas a una potencia naval en crecimiento intentando conectar regiones distantes del mundo. Desde tus puertos seguros en Europa, te esforzaras por realizar las rutas más provechosas a medida que el mapa se extiende. Lleno de emocionantes decisiones, lucharas con eficiencia, estrategia e incluso con moralidad. Las batallas venideras serán luchadas con astucia y cañones… Cuando todo acabe, ¿será tu imperio el que escriba los libros de historia?

    Así se nos presenta este Endeavor: La Era de la Navegación, diseñado por Carl de Visser y Jarratt Gray, siendo este su único diseño publicado hasta la fecha. Se trata de una revisión del juego original, Endeavor (Magister Navis), publicado en 2009 por Z-Man Games (en inglés), Lookout Games (en alemán) e Ystari Games (en francés). De las ilustraciones se encargan Josh Cappel (Belfort, Scovile, Founding Fathers) y Noah Adelman (Gùgōng, My Little Scythe, Between Two Castles of Mad King Ludwig).

  • Reseña: El Foro de Trajano

    El emperador Trajano está planificando la construcción de un monumento para la eternidad: el Foro de Trajano. Será el mayor y más glorioso foro de emperador que jamás haya visto el Imperio Romano. El edificio pretende mostrar el éxito de Trajano como “Optimus Princeps” (literalmente, el mejor gobernante) de la forma más impresionante posible, y a la vez mejorar el bienestar y la gloria de los honorables ciudadanos de Roma, tanto dentro como fuera de la ciudad. Los jugadores dirigen colonias fundadas por el propio Trajano, y, por lo tanto, son los líderes de las ciudades de mayor prestigio de todo el Imperio Romano. Mientras tratas de optimizar la expansión de tu colonia de la mejor forma posible, deberás también mantener el contacto con Roma para asegurar el apoyo de la capital y del Emperador. Cada ronda, tendrás que intentar encontrar los mejores lugares para construir edificios en el mapa de tu tablero de colonia y, con esto, ganar importantes recursos y habilidades adicionales a través de los ciudadanos especiales. De esta forma, podrás construir para obtener valiosos puntos de victoria y otros privilegios favorables.

    Así se nos presenta El Foro de Trajano, un diseño de Stefan Feld (Carpe Diem, Bora Bora, AquaSphere). El juego fue publicado en 2018 por HUCH! en una versión multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Stone Age, Agra, Las Leyendas de Andor).

  • Reseña: Great Western Trail, Rieles hacia el Norte

    Aún debes llevar a tu ganado desde Texas hasta Kansas City. La industrialización del país avanza inexorable y nuevas oportunidades de negocio surgen llevando a tu ganado hacia las ciudades del norte, como Chicago o Nueva York. Pero los negocios hacia estas rutas son más complicados. Expande tu negocio hacia el norte estableciendo sucursales en las poblaciones por las que cruzan las nuevas ramificaciones ferroviarias y accede a más opciones y oportunidades para hacerte con la victoria.

    Así se nos presenta Rieles hacia el Norte, la primera expansión de Great Western Trail, de Alexander Pfister (Mombasa, Blackout: Hong Kong). La expansión fue publicada en 2018 por eggertspiele en su versión en inglés, siendo licenciada en varios países. De las ilustraciones sigue encargándose Andreas Resch (Istanbul, Tinner’s Trail, Pictomania).