Juegos de Tablero

  • Reseña: Montana

    A mediados del siglo XIX aparecen los primeros asentamientos permanentes en Montana. Después de esto muchos buscadores de fortuna viajan a esta región con sus caravanas en busca de trabajo y construir un futuro mejor para sí mismo. Y hay una abundancia de trabajo, en las montañas se encuentran metales preciosos y en los campos se requiere mucha mano de obra. Mientras tanto, el número de asentamientos crece y la demanda de bienes aumenta. Recluta a los trabajadores adecuados, entrega mercancías a tiempo, y elige tus asentamientos tácticamente. Sólo entonces tendrás la mejor oportunidad para ganar la partida.

    Así se nos presenta Montana, un diseño de Rüdiger Dorn (Istanbul, Il Vecchio, Luxor). El juego fue publicado en 2017 por White Goblin Games en una versión multilenguaje (ingles, holandés, francés y alemán). De las ilustraciones se ocupa Klemens Franz (Agricola, Orleans, Pergamon).

  • Reseña: Gravity Superstar

    En los confines del espacio conocido, los más famosos aventureros convergen en un extraño y pequeño planeta, que tiene la capacidad única de atraer el precioso polvo estelar con su gravedad variable. Están allí para intentar recoger tanto de este recurso como puedan, mientras que sus rivales tratarán constantemente de robárselo. Tú eres una de esas superestrellas en busca de riqueza, ¡y debes superar los retos gravitacionales que te encuentres!

    Así se nos presenta Gravity Superstar, un diseño de Julian Allain (Titan Race, Dungeon Academy). El juego fue publicado en 2019 por Sit Down! en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés). De las ilustraciones se ocupa Gyom (Magic Maze, Overbooked, Goths Save The Queen).

  • Reseña: Circadians, Primera Luz

    Estábamos a años luz de nuestro hogar, a galaxias de distancia, cuando descubrimos este ancestral cuerpo celeste. Un planeta lleno de intrigantes formas de vida inteligente, no demasiado diferentes de nosotros. Algunos construyeron reinos bajo la superficie de verdes mares, mientras que otros controlaban planicies llenas de desiertos y acantilados. Entre ellos encontramos científicos, inventores, granjeros, comerciantes y guerreros. A pesar de que nuestra presencia ha resultado perturbadora para algunos de ellos, hemos sufrido pocos incidentes con los nativos. aun así, nosotros, los Circadians, los afamados exploradores de la tierra, debemos hacer todo lo posible para garantizar la paz. Debemos respetar este mundo y a sus habitantes. Los jefes de Moontide transmitieron órdenes desde arriba. Estamos abiertos a negociaciones con los tres clanes, con la esperanza de ganarnos su favor, junto con nuestra propia seguridad mientras estemos en el planeta. Además, debemos recoger muestras orgánicas para el almacén de Moontide. Este es un terreno desconocido para nosotros. Sin embargo, tenemos que ser valientes y hábiles. El futuro de los Circadians depende de ello.

    Así se nos presenta Circadians: Primera Luz, diseñado por S J Macdonald (Paladines del Reino del Oeste, Arquitectos del Reino del Oeste). El juego fue publicado en 2019 por Garphill Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Sam Phillips (Capek, Cibola).

  • Reseña: Paladines del Reino del Oeste

    Nos encontramos en una época turbulenta de la historia de Francia Occidental, alrededor del 900 d. C. A pesar de los recientes esfuerzos para desarrollar la ciudad, los municipios periféricos siguen bajo la amenaza de los forasteros. Los Sarracenos exploran las fronteras, mientras los Vikingos saquean las riquezas y los ganados. Incluso los Bizantinos del este han mostrado su lado más oscuro. Como hombres y mujeres nobles, los jugadores deben reunir trabajadores de la ciudad para defenderse de los enemigos, construir fortificaciones y difundir la fe por toda la tierra. Por suerte, no estás solo. En su gran sabiduría, el Rey ha enviado a sus mejores caballeros para ayudarnos en nuestros empeños. Así que preparar los caballos y afila las espadas. Los Paladines se acercan.

    Así se nos presenta Paladines del Reino del Oeste, un diseño de Shem Phillips (Nocticula) y S J Macdonald (Cirdadians: Primera Luz). El juego fue publicado en 2019 por Garphill Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se ocupa Mihajlo Dimitrievski, responsable del aspecto de juegos como Coloma, Claim o Viral.

  • Reseña: Teotihuacán, Preclásico Tardío

    Teotihuacán está en su mejor momento! La ciudad se expande y crece como nunca, atrayendo a nuevos habitantes de las áreas que la rodean, que hacen de Teotihuacán su nuevo hogar. Un espectacular templo nuevo acaba de ser construido, lo cual ha llamado la atención de jefes de aldeas cercanas, que buscan las bendiciones de los dioses mientras siguen construyendo y decorando la ciudad. Con el progreso también llegan nuevos desafíos, ya que la afluencia de gente y actividad demandan una adaptación a los cambios de estaciones.

    Así se nos presenta Preclásico Tardío, la primera expansión de Teotihuacán: Ciudad de Dioses, diseñada por Rainer Ahlfors (Exodus Chronicles), Andrei Novac (Praetor, Versailles) y Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). La expansión fue publicada en 2019 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Magdalena Klepacz (Escape Tales: The Awakening) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Trismegistus: La Fórmula Definitiva).

  • Reseña: 1987 Channel Tunnel

    Durante siglos la relación entre Gran Bretaña y Francia ha estado marcada por guerras y rivalidades, pero también por alianzas mutuas. Ambas sociedades tienen una concepción de Europa marcadamente distinta, pero una intensa relación comercial que les permitió trabajar unidas en un interés común: la construcción del Túnel del Canal de la Mancha. ¡Ponte al mando de un equipo de constructoras de Gran Bretaña o Francia para unir los dos países bajo el mar! Deberás dirigir a tu equipo de trabajadores, desarrollar tecnología y buscar financiación para lograr llevar la tuneladora al punto de encuentro en esta épica gesta para la ingeniería.

    Así se nos presenta 1987 Channel Tunnel, un diseño de Israel Cendrero y Sheila Santos (Aloha Pioha, Smoothies, Mondrian). El juego fue publicado en 2019 tras una exitosa campaña de micromecenazgo en una versión en inglés y español, y forma parte de la serie 19XX de la editorial. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (MIL, Gardens, Papua).